Jornada Mundial de los Pobres El próximo 14 de noviembre celebraremos la V Jornada Mundial de los Pobres, que este año se presenta bajo el …
Leer más »Buscar resultados para: caritas
“Lo dicho” Reflexiones desde el servicio de delegado de Cáritas del Rvdo. D. José Domínguez Pérez – Junio 2021
Quiero recoger algunas reflexiones compartidas desde mi servicio de delegado. Buscar el título ha sido muy significativo: “Trapos Sucios”, “Sudarios”, “Memoria Subversiva”, “Moralejas”, “Cosas de Pepe Domínguez”. Total, decidí “Lo dicho”. Aunque el mono se vista de seda mono se queda…
Leer más »Memoria Institucional de Cáritas Diocesana de Canarias: aumentó sus atenciones en un 83% durante el año 2020
La institución atendió a 14.623 hogares durante 2020, alcanzando a más de 45.000 personas solo en la provincia de Las Palmas. La crisis social derivada de la derivada de la pandemia ha afectado más duramente a las familias que ya se encontraban en una situación de exclusión social.
Leer más »Comunicado de Cáritas Diocesana de Canarias sobre la atención a las personas migrantes que llegan a nuestras costas – 4 de febrero de 2021
Ante la gravedad de la situación generada en Canarias por las decisiones tomadas por el Gobierno de España respecto a la atención de las personas migrantes recién llegadas a las costas canarias, desde Cáritas Diocesana de Canarias, unidos a las voces de otras organizaciones e instituciones ciudadanas y eclesiásticas, nos vemos en la necesidad de volver a levantar nuestra voz y manifestar a la ciudadanía los siguientes hechos...
Leer más »Retiro del obispo con Cáritas Diocesana en la Santa Iglesia Catedral el 28 de noviembre de 2020
El obispo nos dijo... Ante tanto dolor, ante tanta herida, la única salida es ser como el Buen Samaritano. Es ésta la espiritualidad del Concilio Vaticano II, icono de la Iglesia amando a todos, como Cristo el Buen Samaritano que practica la misericordia, como respuesta a una necesidad inmediata y urgente de forma desinteresada.
Leer más »Cáritas Diocesana de Canarias – Memoria Institucional 2019: Un escenario de pobreza estructural y exclusión social cronificada previo a la crisis sanitaria
Cáritas atiende en Canarias a más de 40.000 personas vulnerables en 2019, realidad en que ahora repercute el Covid. Esta pandemia mundial ha supuesto un auténtico reto organizativo para Cáritas, que se ha volcado en prestar acompañamiento de emergencia a miles de personas en grave situación de precariedad. Desde el inicio de la crisis sanitaria, hemos atendido a más de 3.000 familias nuevas.
Leer más »Cáritas y el Covid-19: El primer impacto en las familias acompañadas por Cáritas – Junio 2020
El impacto en los ingresos de los hogares ha sido de tal envergadura, que ha provocado que tres de cada diez hogares no dispongan ahora mismo de ningún ingreso, aproximadamente 450.000 personas que residen en hogares acompañados por Cáritas no ingresan ni un solo euro en estos momentos, representado un incremento del 136%
Leer más »Cáritas aplaude la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, un paso decisivo en la lucha contra la pobreza severa – 2 de junio de 2020
La aprobación, en el Consejo de Ministros del 29 de mayo de 2020, del Real Decreto-Ley 20/2020 por el que se establece Ingreso Mínimo Vital supone para Cáritas un paso decisivo en la lucha contra la pobreza severa, que nos dignifica como país al reforzar nuestros sistemas de garantías sociales para las personas excluidas y nos acerca a la media europea en materia de ingresos mínimos.
Leer más »Cáritas Diocesana de Canarias sostiene a más de 6.000 familias – 10 de mayo de 2020
La entidad atiende a un 53,4% más de personas desde que se decretó el estado de alarma, un indicador clarificador del impacto que la pandemia está teniendo en un archipiélago en el que ya se registraba un 29% de exclusión social.
Leer más »HOAC – Cáritas – CONFER – Justicia y Paz – JEC – JOC: Manifiesto del 1º de Mayo de 2020
En el Manifiesto que con motivo de este 1ª de Mayo excepcional hace público Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), las entidades de inspiración cristiana que impulsan en España esta iniciativa (Cáritas, Conferencia Española de Religiosos CONFER, Hermandad Obrera de Acción Católica HOAC, Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica JEC y Juventud Obrera Cristiana JOC) reclaman con urgencia la aprobación de un ingreso mínimo garantizado, el reconocimiento del derecho a la prestación por desempleo para las personas empleadas de hogar, la regularización extraordinaria e inmediata de los trabajadores “sin papeles” y un pacto de Estado que apueste por la centralidad de la persona y el trabajo decente.
Leer más »