¿QUÉ ES UNA DEVOCIÓN? ¿QUÉ SON LAS DEVOCIONES? - En el caso de las devociones cristianas son prácticas religiosas no obligatorias dentro de nuestra fe. Cada católico pone en práctica, realiza, aquellas devociones que le ayudan a profundizar en su fe y a vivir mejor su seguimiento de Jesús. Las devociones pueden ayudar a los creyentes a crecer en la vida cristiana.
Leer más »Buscar resultados para: devociones
Espíritu Santo – Oraciones y devociones
ORACIONES Y DEVOCIONES AL ESPÍRITU SANTO - Respira en mí Oh Espíritu Santo Para que mis pensamientos Puedan ser todos santos. Actúa en mí Oh Espíritu Santo Para que mi trabajo, también Pueda ser santo. Atrae mi corazón Oh Espíritu Santo Para que sólo ame Lo que es santo...
Leer más »Virgen María: oraciones, devociones, advocaciones
Conozca algunas oraciones, devociones y advocaciones que tenemos los católicos a la Virgen María
Leer más »Las devociones: ¿Qué es una devoción?
¿QUÉ ES UNA DEVOCIÓN? ¿QUÉ SON LAS DEVOCIONES? En el caso de las devociones cristianas son prácticas religiosas no obligatorias dentro de nuestra fe. Cada católico pone en práctica, realiza, aquellas devociones que le ayudan a profundizar en su fe y a vivir mejor su seguimiento de Jesús. Las devociones pueden ayudar a los creyentes a crecer en la vida cristiana. Si un católico no quiere realizar una devoción concreta, tampoco está obligado a ello. Es cada católico quien decide desde su conciencia qué devociones necesita o no. Las devociones se pueden recomendar, nunca imponer.
Leer más »Devociones populares y liturgia
Las devociones y la liturgia de la Iglesia católica. La distinción entre liturgia y devociones, o entre actos litúrgicos y ejercicios de piedad, se basa no solamente en razones jurídicas, sino también en principios teológicos, de acuerdo con la naturaleza de cada forma cultual. De ahí que acciones litúrgicas y ejercicios piadosos tengan su propio modo y circunstancias de realización, no debiendo mezclarse entre sí. Tampoco es bueno ni oportuno pastoralmente modificar la estructura y las leyes propias de cada uno de estos actos y ejercicios, de modo particular en el caso de los ejercicios piadosos que cuentan ya con una larga tradición popular e incluso son recomendados y regulados por la autoridad competente.
Leer más »9 de junio: San José de Anchieta, presbítero y mártir canario. Apóstol de Brasil
El Padre Anchieta fue canonizado mediante una canonización equivalente el 3 de abril de 2014 por el papa Francisco. Es por lo tanto, el segundo santo nativo de las Islas Canarias tras Pedro de San José Betancur y también considerado como el tercer santo de Brasil, debido a que realizó su obra misionera en lo que actualmente es ese país americano.
Leer más »El calendario gregoriano – ¿Cómo se creó nuestro actual calendario? – Origen católico del calendario que utilizamos
El origen del calendario gregoriano, es el 1 de enero del primer año (año 1 d.C.), que da comienzo a la primera década, el primer siglo (s. I) y el primer milenio. El año anterior fue el primero antes de Cristo (año 1 a.C.). El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII, quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas. A partir de 1582, sustituyó gradualmente en distintos países al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C. El calendario juliano era, básicamente, el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido que estableció la duración del año en 365,25 días.
Leer más »Belén de San Juan de Dios en Las Palmas de Gran Canaria 2020. Visitas virtuales
Como ya conocerán, este año no se ha podido realizar el Belén en la Ciudad San Juan de Dios, por la situación tan excepcional que estamos viviendo por la pandemia, pero sí se puede visitar de forma virtual. Les invitamos a hacerlo, entrando en el siguiente enlace: www.sjdlaspalmas.es
Leer más »El Papa: que no disminuya jamás la bella tradición del pesebre – Carta apostólica “Admirable signum” 1 de diciembre de 2019
El pesebre, un acto de evangelización por redescubrir y revitalizar.- “La representación del acontecimiento del nacimiento de Jesús – se lee en el texto – equivale a anunciar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios con sencillez y alegría”. “La contemplación de la escena de la Navidad – escribe el Papa – nos invita a ponernos espiritualmente en camino, atraídos por la humildad de Aquel que se ha hecho hombre para encontrar a cada hombre. Y descubrimos que Él nos ama hasta el punto de unirse a nosotros, para que también nosotros podamos unirnos a Él. Con esta Carta quisiera alentar la hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad preparan el belén, como también la costumbre de ponerlo en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en las plazas... Es realmente un ejercicio de fantasía creativa, que utiliza los materiales más dispares para crear pequeñas obras maestras llenas de belleza. Se aprende desde niños: cuando papá y mamá, junto a los abuelos, transmiten esta alegre tradición, que contiene en sí una rica espiritualidad popular. Espero que esta práctica nunca se debilite; es más, confío en que, allí donde hubiera caído en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada”.
Leer más »Campaña de Navidad de la Ciudad de san Juan de Dios – Diciembre 2020
Desde el 16 de noviembre de 2020 al 5 de enero de 2021. Debido al coronaviruus este año NO se abrirá el Belén de todos los años, porque sería imposible mantener las medidas de distancia de seguridad.
Leer más »