Vea también:
CEOMA no puede permanecer impasible frente a una realidad oculta que sufren muchas persona mayores en España
(Madrid, 12 de junio de 2020).
CEOMA (Confederación Española de Organizaciones de Mayores) no puede permanecer impasible ante el abuso y maltrato que sufren los mayores en España, una realidad oculta por vergüenza o miedo y una violación de los Derechos Humanos, declarado por la OMS como un problema de salud por sus terribles consecuencias.
El día 15 de junio, se celebra el ‘Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez’ y CEOMA recuerda a todos los ciudadanos mayores que se encuentren en esta situación de abuso y maltrato, a sus familiares y vecinos más cercanos, que conocen esta situación, que hay recursos legales e institucionales a los que acudir y que es importante y necesario denunciar.
Las personas mayores son uno de los grupos más vulnerables frente al maltrato ya sea éste físico psicológico, económico o sexual y en el caso de las mujeres mayores, en muchas ocasiones, provocado por la escasez de recursos económicos es aún más aberrante. Dentro de la población mayor existen grupos especialmente vulnerables al maltrato “las personas de edad más avanzada” con movilidad reducida o gran dependencia, con demencia y personas mayores con discapacidad. Las víctimas pueden sufrir abusos que resultan evidentes, pero también otras formas de maltrato pueden permanecer ocultas, que incluye acciones como ignorar al mayor, humillarle e insultarle.
Por su parte, Vicente Pérez Cano, Presidente de la Comisión Derechos, Buen Trato y Envejecimiento Activo de CEOMA, resalta que con frecuencia se habla “del valor de la experiencia” pero entre el discurso y la realidad hay una gran distancia. Ciertamente hay una valoración teórica de las personas mayores pero los hechos van por otro lado con demasiada frecuencia.
En palabras de Pérez Cano “el maltrato en la vejez está mucho más presente de lo que imaginamos y se produce tanto en el ámbito familiar como en el institucional y en la sociedad misma. Y esto es así porque hay muchos comportamientos en el trato a las personas mayores que son considerados normales y sin embargo son maltrato.
El maltrato se tiende a asociar a daños físicos, pero el maltrato más frecuente es el psicológico, que de alguna forma también está presente en el maltrato físico, económico, afectivo-sexual, etc.
El maltrato es más frecuente en la medida en que la autonomía va dejando paso a la dependencia y el denominador común en muchas de estas circunstancias consiste en decidir por ella sin tener en cuenta sus opiniones en los temas que le afectan, desde las cuestiones más sencillas hasta a veces asuntos tan delicados como el ingreso en una residencia. Cuando eso sucede, estamos tratando a las personas como un objeto y eso es contrario a la dignidad humana. Este tipo de conductas, aunque sean involuntarias o inconscientes, no dejan de ser maltrato.
Solo desde la humanización, desde el reconocimiento de la dignidad, centrados en cada persona, y en ayudar a su pleno desarrollo, a pesar de las limitaciones, nos iremos acercando a la verdadera meta que es el buen trato”.
Pérez Cano, Director Gerente de la Confederación Estatal de Mayores Activos – CONFEMAC, Organización Miembro de Pleno Derecho de CEOMA, recuerda que las personas mayores que se encuentren en esta situación de abuso puede contactar con el Grupo de trabajo multidisciplinar para asesorarles a través del teléfono gratuito 900 65 65 66.
Por otra parte, Jordi Muñoz Iranzo, Asesor Jurídico de la Comisión Derechos, Buen Trato y Envejecimiento Activo de CEOMA y Presidente de la Asociación para la investigación del maltrato a las personas mayores EIMA, informa que “las personas habitualmente utilizamos la palabra “derecho”. Todas queremos que se respeten nuestros derechos, y reivindicamos los derechos de otras personas o colectivos, pero ¿ocurre lo mismo con los derechos de las personas mayores?.
Respetar los derechos de una persona mayor es bien tratar.
Vulnerar los derechos de una persona mayor es maltratar.
Ulpiano (jurista Romano 170-228 d.c.) decía que “la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su propio derecho”. Afirma que “El derecho consiste en tres reglas: vivir honestamente, no dañar a los demás, y dar a cada uno lo suyo”.
Tan solo hace falta seguir las reglas de Ulpiano para respetar los derechos de las personas mayores.
Declaraciones y normativas a nivel internacional y nacional establecen las directrices para que los derechos sean efectivos, y no meras declaraciones de voluntad. Para que ello sea una realidad, es preciso que las propias personas mayores utilicen los derechos que tienen, como el resto de personas de la sociedad, con la misma intensidad y valor. Ha de prevalecer y promoverse el derecho a decidir. Pero, a su vez, también es imprescindible, que el resto de la sociedad respete y valore los derechos de las personas mayores. Las conductas edatistas, el proteccionismo, el paternalismo, entre otras, son una grave vulneración de derechos.
No es necesario unos derechos específicos para las persona mayores. Si lo es que se respeten sus derechos, que las propias personas mayores los ejerzan y disfruten, de la misma manera que las personas de cualquier edad. No proponemos discriminación positiva, sino que reivindicamos la igualdad de derechos con el resto de la sociedad.
Sí es imprescindible que las personas mayores tengan garantizados unos mínimos a nivel económico, social, sanitario y asistencial, cuando sea preciso, y que esos mínimos sean dignos y de cumplimiento efectivo”.
CEOMA quiere recordar que en estos últimos meses a consecuencia de la COVID-19 hemos detectado cuatro grandes bloques donde se han producido situaciones de No Buen Trato a las personas mayores: La soledad a la que han sido sometidos en sus domicilios que en muchos casos han llegado a fallecer sin que nadie se enterase, el trato en los hospitales donde se ha cuestionado ser atendidos por razones de edad y finalmente han terminado agonizando, algunas residencias que por criterios económicos no estaban debidamente organizadas, ni dotadas de material y personal suficiente para prestar una atención de calidad a los mayores residentes en las mismas y en algunos medios de comunicación que han priorizado lanzar una imagen sensacionalista utilizando un lenguaje inapropiado, paternalista, en otros casos despectivos, incluso criminalizando a las personas mayores por razones de edad.
A todos ellos y a la sociedad queremos recordar que, la lucha contra el maltrato en las personas mayores “es cosa de todos” y debe centrarse en diferentes frentes: en la sensibilización de la sociedad frente a esta realidad que se ve potenciada por una imagen negativa de los mayores y por una tolerancia a la violencia. CEOMA reclama la implicación de los poderes públicos, de los medios de comunicación, de la sociedad civil y de las familias, donde por desgracia hay un índice muy alto de maltrato.
Sobre Confederación Española de Organizaciones de Mayores
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) es una organización sin ánimo de lucro creada para la defensa de los derechos de las personas mayores. Representa a 24 organizaciones de mayores de las distintas Comunidades Autónomas, con más de 400.000 socios de base y más de 1.500 Asociaciones. Más información: www.ceoma.org /
Vea también:
- Jornada Mundial del Enfermo 2017 – Pascua del enfermo Jornada Mundial del Enfermo 2017 La Iglesia celebra el sábado 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, el Día del enfermo (de carácter mundial). Además, la Iglesia en España celebrará el 21 de...
- Mensaje para el Corpus Christi, Día de la Caridad 2017 Los obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social hacen público el mensaje con motivo de la celebración de la festividad del Corpus Christi, Día de la Caridad. Esta jornada se celebra el próximo 18...
- Iª Jornada Mundial de los Pobres – 19 de noviembre de 2017 «No amemos de palabra sino con obras». Con esta exhortación el Papa Francisco titula su primer Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, que él mismo instituyó al concluir el Jubileo de la Misericordia,...
- Guía para pedir certificados y partidas para emigrantes canarios y sus descendientes CERTIFICADOS ECLESIÁSTICOS PARA EMIGRANTES CANARIOS Y SUS DESCENDIENTES Lógicamente, no hace falta que venga a Canarias a buscar el documento... Si usted necesita un certificado (partida) de la Iglesia dispone de un impreso......
- 1 Octubre: Día Internacional de las personas mayores 1 de octubre: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES NUESTROS MAYORES, ¡CÓMO LES VAMOS A OLVIDAR! Los católicos tenemos un cariño muy especial por las personas mayores. Son nuestros seres queridos, los que estaban cuando...
- Aumenta la soledad en España (2018) AUMENTA LA SOLEDAD EN ESPAÑA - La soledad sigue instalándose en los hogares españoles y ya ocupa uno de cada cuatro, lo que se traduce en que hay 4,68 millones de personas que viven solas y,...
- Refugiados: 20 de junio, Día Mundial del Refugiado 2018 – Actividades en Gran Canaria DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO - 20 de junio de 2018 - Actividades en Gran Canaria...
- IIª Jornada Mundial de los Pobres – 18 de noviembre de 2018 MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO II JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES - Domingo XXXIII del Tiempo Ordinario 18 de noviembre de 2018 “Este pobre gritó y el Señor lo escuchó”...
- Ancianos y abuelos en la familia ANCIANOS Y ABUELOS EN LA FAMILIA - Lo primero que es importante subrayar: es verdad que la sociedad tiende a descartarnos, pero ciertamente el Señor no. Él nos llama a seguirlo en cada edad de...
- La soledad de los ancianos La vejez no es una enfermedad, pero representa un estado de especial vulnerabilidad. Es muy conveniente para los ancianos tener la mayor autonomía posible, pero también una red de relaciones familiares y afectivas satisfactorias, siendo...
- Maltrato de personas mayores en la familia en España Maltrato de personas mayores en la familia en España. En todas las sociedades hay problemas que permanecen ocultos o semiocultos, porque no se repara suficientemente en ellos, o porque otros igualmente relevantes ocupan de manera...
- Violencia intrafamiliar LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - Vamos a definir la violencia Intrafamiliar como aquella violencia que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio, y que comprende,...
Artículos relacionados:
- La soledad de los ancianos (0)
- Personas mayores: `Retos del cuidado residencial tras la crisis del COVID-19´ – Videoconferencia (0)
- Personas mayores: Mensaje para la Jornada de afectados por la pandemia – 26 de julio de 2020 (0)
- Guía para cuidadores y familiares de personas mayores (0)
- Videomensaje: Todo va a ir bien – Parroquias de Tafira – Marzo 2020 (0)
- Videomensaje: Testimonio de una anciana cristiana ante el coronavirus. Marzo 2020 (0)
- Vídeomensaje: Rezo por ti… (0)
- Videomensaje: Querida yo – Marzo 2020 (0)
- Videomensaje: La fe, Emaús y el coronavirus por Pablo Gimeno (0)
- Videomensaje: Gracias por tu sí. Marzo 2020 (0)