"¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías...?" (Miguel de Cervantes). “Muchos amaron sus pecados y muchos los confesaron. El que confiesa sus pecados y los acusa ya se encuentra del lado de Dios. Dios, que es la luz, acusa tus pecados y si tú también los acusas, te unes a Dios. Hay como dos cosas: el hombre y el pecador. Dios hizo al hombre y el hombre hizo de sí mismo un pecador. Destruye lo que tú hiciste para que Dios salve lo que Él hizo”. (San Agustín)
Leer más »Cursillos de Cristiandad – Fechas para el año 2021
La fecha del próximo Cursillo de Cristiandad es del 12 al 14 de marzo de 2021. Cursillo de Renovación del 24 al 25 de abril de 2021. Este cursillo es solo para cursillistas.
Leer más »Videomensaje: Mikel Azurmendi, testimonio de una conversión
Mikel Azurmendi, ex miembro de ETA, antropólogo agnóstico, ha visto cómo Cristo le cambia la vida. Testimonio de conversión de Mikel Zurmendi, (29-12-2020) autor del libro "El abrazo. Hacia una cultura del encuentro", en la que narra su conversión de forma más detallada. Mons. Munilla, como obispo de San Sebastián, hace la presentación de este testimonio de Mikel Azurmendi, y el periodista Fernando de Haro realiza la entrevista.
Leer más »Diálogo Interreligioso: Festividades, celebraciones y conmemoraciones de las confesiones religiosas minoritarias en el espacio de la vía pública
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO - Todo ser humano esencial y fundamentalmente es religioso: siempre ha querido acercarse a Dios y conocer sus designios y proyectos, pero existencialmente el hombre ha podido percibir que Dios es siempre un misterio inabarcable a la par que fascinante, y que las religiones todas son caminos de acceso. Sin embargo, en el cristianismo Dios es el que se acerca al hombre en la persona divina y humana de Jesucristo, imagen del Dios invisible (Col 1,15). Así, el cristiano percibe desde el comienzo hasta el fin de su vida la dignidad de sentirse creado por Dios y llamado a una vida sobrenatural, pero su vida no se fundamenta en unas prácticas sino que se concreta en la adhesión a la persona de Jesucristo.
Leer más »Historia de la espiritualidad cristiana
¿Cómo ha actuado el Espíritu de Dios en el devenir humano? ¿Qué rastro ha ido dejando en la historia? ¿Hacia dónde nos guía ese rastro? Estas importantes preguntas las podemos responder contemplando la evolución de la espiritualidad, y a eso pretende ayudarnos este libro.
Leer más »El Sentido de la Vida, Autoestima y Proyecto de Vida
Es fácilmente observable que amplios sectores de la sociedad moderna, de manera más o menos intensa, están afectados por diversos trastornos psíquicos, que se traducen en diversas anomalías mentales, como pueden ser determinados tipos de ansiedades, complejos, depresiones, angustias, desesperanzas, aburrimiento, tedio…etc.
Leer más »La cultura y el sentido de la vida por el profesor Alfonso López Quintás
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) provocó una conmoción moral tan ingente como la devastación física causada por las armas. Multitud de intelectuales se preguntaron cómo era posible que un continente desbordante de cultura se hubiera desgarrado sin piedad.
Leer más »Sentido de la vida. Comentarios al libro “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl
Frankl es un psicoterapeuta austriaco que escribió todo un legado acerca del “SENTIDO DE LA VIDA”, sus palabras alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y esperanzadora. Sus libros son de una inestimable ayuda para combatir la depresión, soledad, etc.
Leer más »Videomensaje: Atea y anticlerical: La impresionante conversión de María en Nepal
Buscaba la felicidad en cómo el mundo muestra que se necesita la felicidad. ¿Y dónde estaba la felicidad para ella en aquel momento? donde Dios no estaba ya que Amaya en ese momento no lo necesitaba. "Siempre cuento que antes de viajar a Nepal, estuve a punto de apostatar de la Iglesia, de las pocas que he sido antes y después por la gracia de Dios ha sido coherente", explica.
Leer más »Tres maneras de seguir a Jesús
Jesús caminaba y por los senderos llamaba a algunos a seguirle. ¿Por qué eligió a los que eligió? ¿Qué vio en ellos para invitarles? ¿Qué percibió en aquellos hombres que no destacaban en nada ni eran famosos ni mucho menos sabios? Pero Jesús les llamó para que le siguieran. No les llamó para que fueran propagandistas ni vendedores de ideas. Les llamó para que le siguieran...
Leer más »