COMUNICACIÓN EFICAZ
por Segismundo Uriarte Domínguez
¿Por qué elegimos un producto de una determinada marca y no de otra?, ¿por qué usamos un determinado modelo de coche, o porqué escuchamos una emisora de radio concreta, dentro de la gran oferta que existe en el mercado? La respuesta a estos interrogantes, podemos encontrarla, al menos en parte, en el rol cada vez más preponderante que la comunicación juega en la sociedad actual.
Y este fenómeno se observa tanto en el ámbito empresarial e institucional, como en el personal. Incluso las estadísticas señalan que tanto hombres como mujeres, empleamos la mayor parte de nuestro tiempo útil en tareas que se engloban dentro del área de la comunicación. Por ejemplo, se calcula que ese tiempo representa el 90% de nuestra vida cotidiana y que se distribuye de la siguiente manera:
45% escuchando,
30% hablando,
16% leyendo
y 9% escribiendo.
Por tanto, la comunicación se convierte en el eje central sobre el que giran las relaciones humanas.
Pero hay que saber distinguir entre comunicación e información, dos términos que con frecuencia confundimos. La información se limita básicamente a la transmisión de datos de un emisor a un receptor, mientras que la comunicación comprende un proceso mucho más complejo, que se relaciona con el intercambio de ideas y conocimientos, a partir de los cuales, se genera una respuesta o “feedback” por parte de la persona que recibe dicho mensaje.
Debemos tener en cuenta que todo lo que somos y hacemos forma parte de un proceso de comunicación y la misma no sólo se compone de palabras, sino de actitudes, gestos, imágenes. En cualquier caso,
debemos recordar que más allá de las múltiples posibilidades que la comunicación introduce en el ámbito laboral y personal, es probable que su mayor aporte sea transmitir conocimiento, permitirnos conocer la opinión y la verdad del otro, la realidad de todo lo que nos rodea.
Hoy más que nunca, es innegable que una comunicación eficaz con los demás, constituye una de las claves por excelencia para tener éxito.
ÍNDICE
Capítulo I
La comunicación y sus principios
Capítulo II
Canales de comunicación propios de la organización
Capítulo III
Características de los canales externos de comunicación
Capítulo IV
Hablar en público
Capítulo V
Cómo utilizar los medios de comunicación
Capítulo VI
El capital humano como elemento de comunicación
Capítulo VII
Comunicación y educación
Descargue el texto: