FUNERAL CATÓLICO Y FUNERAL NO CATÓLICO (Funerales de otras religiones, funerales laicos, funerales ateos, etc.) DIFERENCIAS
¿Cuáles son las diferencias entre un
funeral laico y un funeral católico?
1.- Convoca el recuerdo del difunto, su familia, sus amigos, sus recuerdos…
2.- No hay ninguna referencia religiosa y, si la hay, es lateral, en ningún caso central.
3.- Se exalta la figura del difunto en distintos aspectos de su vida.
4.- Participan leyendo cartas, poemas, párrafos de libros, escuchando música…
5.- En varios momentos se dice aquello de “allá donde estés…”
6.- Los mecanismos que socialmente funcionan son el pasado, el recuerdo, el hacer presente al difunto desde la referencia al pasado, a su vida…
1.- Quien convoca es el Señor Resucitado, el Dios de la Vida.
2.- Toda la celebración hace referencia a la Palabra de Dios y su mensaje de inmortalidad prometido por Jesús.
3.- Buscamos la luz de la esperanza cristiana y la fe que nos ayuda a entender las distintas situaciones de la vida.
4.- Toda la comunidad se une en oración por el hermano fallecido.
5.- El protagonista no es el difunto ni su recuerdo sino el Señor Resucitado. La protagonista es la vida eterna.
6.- No hay “elogio fúnebre”. Nunca hablamos del difunto en pasado, sino en presente. Las oraciones por el difunto son siempre en presente, nunca en pasado: “Señor, cuida a nuestros hermano…” “protégelo y defiéndelo…”
(Mario Santana Bueno)
Revista “Ideas para la pastoral” sept. 2017
Cada parroquia o arciprestazgo o zona pastoral establece su normativa sobre si permite o no intervenciones como…
- Leer cartas de despedida o escritos de agradecimiento.
- Pronunciar discursos o alocuciones laudatorias o biográficas del difunto. Ni elogios, ni elegías.
- Añadir oraciones o lecturas que no estén contempladas en el ritual de exequias.
- Interpretar música o cantos que no sean los adecuados para las exequias.
Todo ello siempre con contenido católico y en ningún caso se permiten estas intervenciones sin contenidos de fe o alejados de la fe.
– Las iglesias son lugares privados
– Intervenciones no religiosas en los funerales
– Cambiar los contenidos de los rituales de los sacramentos
MUY IMPORTANTE:
Toda la información que ofrecemos, sea del tipo que sea, en nuestra web tiene únicamente validez informativa general y en ningún caso es vinculante o aplicable a situaciones, casos y horarios concretos donde solo el párroco o el responsable eclesiástico correspondiente tiene la capacidad de resolver.
Los horarios que indicamos son los que nos han enviado las parroquias. Tenga en cuenta que estos horarios pueden variar debido a celebraciones concretas: Navidad, Semana Santa, fiestas parroquiales, actividades pastorales, etc. Le recomendamos que para mayor seguridad confirme con antelación las horas de celebración. Para cualquier información sobre horarios o actividades parroquiales se tiene que poner en contacto directo con cada parroquia concreta.
La Diócesis de Canarias y cualquiera de sus organismos o personas no se responsabilizan de los cambios en los horarios ni en la normativa de la Iglesia o la diócesis que no estén actualizadas en nuestra web o la interpretación, aplicación, daños a terceros de cualquier clase, daños materiales, morales, etc. ni de ningún otro tipo que se puedan derivar de las informaciones y respuestas a las cuestiones que tratamos. Son las correspondientes autoridades eclesiásticas de cada organismo quienes tienen que decidir y determinar en cada caso y situación qué es lo que conviene, así como a realizar los cambios de horarios que consideren oportunos según las necesidades pastorales concretas y cómo se debe aplicar de manera concreta la actual normativa de la Iglesia. La información que facilitamos es con buena fe y gratuita y tratamos que sea actualizada, aunque no siempre puede ser así. Ante cualquier duda sobre el texto póngase en contacto con cada parroquia en los horarios de despacho parroquial.