DINÁMICAS DE GRUPO PARA EVANGELIZAR
La Catequesis es el proceso por el cual podemos cultivar nuestra fe cristiana , por eso, en el documento eclesial “Catechesi Tradendae” la define como”: La educación ordenada y progresiva de la fe en la persona de Jesucristo” , los instrumentos por los cuales anuncia a Cristo son muchos: La Palabra, el testimonio, los cantos, las dinámicas, etc. que unidos y enlazados hacen que el mensaje de salvación pueda llegar fácilmente al catequizando.
Uno de estos instrumentos son las dinámicas que permiten fortalecer este mensaje que se quiere dar, sin embargo en nuestro medio encontramos que el uso que se les da no es el adecuado puesto que ,a menudo se confunden con “ juegos” o se reduce su papel al de un simple “Despertar a la gente”, para que no se caiga en el aburrimiento. Pero la mayor dificultad que puede encontrar un animador es el no poder hallar la literatura adecuada para orientarse , pues la gran mayoría de los libros que existen en nuestro país no se centran en la evangelización, carecen de metodología práctica o simplemente no están al alcance económico de muchos de los que tenemos la tarea de evangelizar.
Es así, como surge el interés para elaborar este libro al que hemos titulado “Dinámicas de grupos para evangelizar”, que es una recopilación y clasificación de las dinámicas que conocemos, de modo que se les pueda sacar provecho en las sesiones de catequesis.
El libro esta dirigido a catequistas, agentes pastorales y animadores que están abocados al trabajo de evangelización, quedando con ellos nuestra promesa de seguir investigando y mejorando este trabajo para ayudar al cumplimiento de nuestra misión.
Esta obra concede importancia a numerosos conceptos pensados para simplificar el aprendizaje (definición de las dinámicas, usos, finalidad, etc.) y a la que hemos llamado Estudio Preliminar; además se ofrece ejercicios dinámicos que están agrupados por finalidades (de Presentación, Formación de grupos, entre otros con una identificación diáfana sobre el objetivo que persigue, desarrollo y evaluación. También incluimos un apéndice que trata sobre la “Revisión de vida comunitaria” .
Aunque en la portada aparezca el nombre de un solo autor, en este libro ha sido muy valioso el aporte de muchos amigos a quienes queremos agradecer: a Jack Rodríguez y Yen Yucra, por proporcionarnos sus experiencias, sus materiales; a nuestros amigos de catequesis de confirmación por su apoyo espiritual y por su puesto, a los Padres Pasionistas: Juan Cruz Ustarroz, quien nos puso “las pilas” para empezar este trabajo, también gracias al Padre Jaime Javier Díaz, por su paciencia y atención a los detalles.
Quiero darte gracias a ti, amigo lector, por tener este libro entre tus manos, ya que al comenzar a elaborarlo tú estuviste en nuestra mente.
Descargar: