EMIGRANTES CANARIOS
– PARA LOCALIZAR DOCUMENTOS DE FAMILIARES EN LAS ISLAS DE GRAN CANARIA, FUERTEVENTURA, LANZAROTE Y LA GRACIOSA.
Vea:
Son numerosas las consultas que nos llegan al Servicio de Información de la Diócesis de Canarias; muchas de ellas están relacionadas con la localización de datos de familiares que emigraron hace años, incluso siglos, a distintos países. Para facilitar a nuestros amigos visitantes esta gestión, les comunicamos que tengan en cuenta los siguientes pasos a seguir:
1.- Hay que procurar dar el mayor número de detalles: Nombre completo (recuerda que los españoles tenemos el nombre y dos apellidos; el primero es el de nuestro padre y el segundo el de nuestra madre). Lugar de nacimiento. Fecha aproximada de nacimiento. Si se casó indicar con quién. Nombre de los padres de las personas a localizar… y cualquier otro dato sobre la filiación personal de la persona a localizar en los archivos de las parroquias.
2.- En la sección PARROQUIAS busca la isla de procedencia. Ten en cuenta que la isla de la Graciosa está en la de Lanzarote.
3.- En la isla concreta busca el año de fundación de la parroquia. El año de fundación de cada parroquia aparece entre paréntesis a la derecha del nombre de la misma, por ejemplo: (1879)
4.- Una vez localizado el sitio de nacimiento de tu antepasado escriba a la parroquia en cuestión. Nuestro Servicio de Información no dispone de los datos de los libros parroquiales. Se tiene que dirigir por correo normal a la dirección de la parroquia en cuestión, o bien llamar por teléfono. Tenga en cuenta que en las Islas Canarias tenemos la hora GMT (hora del meridiano de Greenwich).
5.- Las personas cuyos antepasados sean españoles pero no de las Islas Canarias, pueden escribir a nuestro Servicio de Información indicando el lugar de procedencia (pueblo, municipio o provincia) y trataremos de indicarle dónde se encuentra exactamente ese sitio dentro de la geografía española, así como a qué lugar deben dirigirse.
6.- Toda la información que se facilite es para uso personal y privado. De una manera gratuita nuestra Diócesis ofrece este servicio de información para saber qué pasos seguir para la localización efectiva de los documentos. Nuestro Servicio de Información no tiene acceso a los documentos parroquiales, es por ello que cada persona una vez obtenida las orientaciones informativas pertinentes, tienen que entrar en contacto por correo ordinario o por teléfono con las parroquias en cuestión. Toda la información facilitada por este servicio es para uso personal privado y de buena fe.
Para más información se pueden dirigir al SERVICIO DE INFORMACIÓN DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS:
Vea:
– Certificados y partidas de la Iglesia