SAN JUAN DE ÁVILA El 10 de mayo de cada año, festividad de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, celebramos con alegría y agradecimiento la generosa entrega de aquellos sacerdotes presentes en nuestra diócesis que cumplen este año sus aniversarios de ordenación sacerdotal.
Leer más »ISTIC: XIV Jornadas de Teología – “El Verbo en las palabras” – del 8 al 12 de marzo de 2021
Las próximas Jornadas de teología buscan ser el ágora donde se puedan plantear las siguientes cuestiones: ¿En qué medida ha sido la literatura un espacio de descubrimiento e indagación para los teólogos? ¿Han encontrado los novelistas, poetas y dramaturgos inspiración en las obras teológicas? Son preguntas difíciles de abordar sin un análisis previo y una puesta en común entre estudiosos, lectores e interesados.
Leer más »Griego: etimologías griegas
Etimologías griegas, prefijos, sufijos y raíces más frecuentes. Para entender muchos términos bíblicos, teológicos y eclesiásticos.
Leer más »Filosofía y teología por Olegario González de Cardedal
Toda reflexión crítica, a diferencia de la actitud ingenua, parte de la percepción refleja del lugar y tiempo, del contexto y cerco al pensamiento en el acto de pensar, no para volver siempre sobre ellos sino para ser consciente de los límites y posibilidades que ellos crean.
Leer más »Teología espiritual. Análisis de sus fundamentos
Este librito recopila una colección de 16 artículos que resumen los fundamentos de la Teología Espiritual. Fueron publicados en la revista Vida Sobrenatural en los años 2016 al 2018.
Leer más »Primeros Manuscritos Cristianos: la literatura Patrística
La literatura patrística se refiere a los escritos de los Padres de la iglesia cristiana (la patristikos palabra griega significa "en relación con los padres") entre la última parte del siglo primero y la mitad del siglo octavo. Por lo tanto, se puede distinguir de la teología del Nuevo Testamento en un extremo y de la escolástica medieval y sistematización bizantina en el otro.
Leer más »Para que los sacramentos sean creíbles
Se está produciendo, en efecto, un “proceso de des-institucionalización de la religión basado en un poder creer sin pertenecer”; unido a “la emergencia de nuevas experiencias religiosas” basadas en la emoción y el encantamiento; y apoyado en manifestaciones religiosas que buscan un contacto con lo sagrado cargado de ambigüedad; lo que da lugar a la “coexistencia de diversas formas de vivir lo religioso”. Se trata de una verdadera crisis de fe, que implica una crisis de Iglesia, y que conlleva quizás de modo más radical a una más profunda crisis en la práctica sacramental. Al fin y al cabo, la fe deriva de la persona de Cristo, figura por lo menos admirada y respetada, pero los sacramentos son identificados en su relación con la Iglesia tantas veces y por tantas cosas criticada, cuando no rechazada.
Leer más »El vacío existencial y la pérdida del sentido de la vida en el sujeto posmoderno: Retos para el cristianismo del siglo XXI
Una de las características de este tiempo -denominado por muchos como posmodernidad- es la pérdida del sentido de la vida, surgida a partir del vacío existencial que se produce en el ser humano por múltiples razones, entre ellas, la desaparición del otro en la relación. Si bien el ser humano es en la medida en que se relaciona, las relaciones se humanizan cuando el sujeto es capaz de atribuirle un significado al otro de la relación. Cuando dicho significado desparece, las relaciones se convierten en una búsqueda de sí mismo y se transforman en expresiones narcisistas del sujeto.
Leer más »Universidades Católicas: Que la promoción humana caracterice el compromiso de la Universidad Católica
La fuerte presión, advertida en los diversos ámbitos de la vida socioeconómica, política y cultural, interpela, por lo tanto, la vocación misma de la Universidad, en especial la tarea de los profesores de enseñar, investigar y preparar a las generaciones jóvenes para que lleguen a ser no sólo profesionales cualificados en las distintas disciplinas, sino también protagonistas del bien común, líderes creativos y responsables de la vida social y civil con una visión correcta del hombre y del mundo. En este sentido, las Universidades de hoy deben preguntarse acerca de la contribución que pueden y deben dar para la salud integral del hombre y para una ecología solidaria.
Leer más »Fe, unidad de la iglesia y moral con Francisco
En su exhortación apostólica Gaudete et exsultate (GE), "Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual", el papa Francisco nos advierte de antiguos errores de la fe, como el gnosticismo y pelagianismo, que se actualizan en nuevas ideologías e ideologizaciones de la fe.
Leer más »