miércoles, 8 febrero 2023
  • Urgente
    • Noticias necrológicas
  • Información
    • Servicio de Información de la Diócesis de Canarias
    • Información sobre los sacramentos
    • Para estar informado…
  • La Palabra de hoy
    • Santa Biblia en línea
    • Liturgia de las Horas
    • Español
    • Daily Readings
  • Misa diaria
    • Horarios de misas parroquiales
    • ¿Cómo vivir la misa desde casa?
    • Misa diaria del Papa Francisco
    • Misa diaria desde Teror en vídeo
    • Misa en español 1
    • Misa en español 2
    • Emisora Diocesana
    • Radiomisas y Telemisas diarias
    • Trece TV: Misa a las 11.00 h
    • Misas para personas enfermas o discapacitadas
    • Textos de la misa en varios idiomas
    • Daily Mass
    • Messe du jour
  • Audiovisuales
    • RADIO EMISORA DIOCESANA
    • Vídeos de la EMISORA DIOCESANA
    • 13 TV en directo
    • COPE
    • RADIO ECCA
    • Críticas de cine
    • Fotos – Fototeca diocesana
    • Audios – Audioteca diocesana
    • Vídeos – videoteca diocesana
  • Aviso legal y Política de Privacidad
    • Aviso legal
    • Información sobre el uso de sus datos de carácter personal
    • Política de Cookies
    • Decreto general de protección de datos para la Iglesia católica en España
    • Cookies y privacidad
    • Por qué borrar las cookies del navegador
    • Sobre los datos, horarios, informaciones y contenidos de nuestra web
    • Protección de datos
  • Transparencia
  • Buscar en nuestra web
    • ¿Cómo buscar en nuestra web?
    • Índice de contenidos
    • Encuesta de calidad
  • Actualizar datos
    • Actualización de datos de parroquias y organismos diocesanos
    • Información sobre el uso de sus datos de carácter personal
    • Comunicar errores

DIÓCESIS DE CANARIASDIÓCESIS DE CANARIAS Noticias e informaciones de la Diócesis de Canarias en las Islas Canarias-España. Nuestra diócesis está formada por las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa.

  • Inicio
  • Diócesis
    • Obispo de Canarias Mons. D. José Mazuelos Pérez
      • Homilías
      • Cartas pastorales
      • Mensajes
      • Otros escritos
      • Entrevistas
    • Obispo emérito Mons. D. Francisco Cases Andreu
      • Homilías
      • Cartas pastorales de inicio de curso
      • Escritos pastorales
      • Mensajes
      • Otros escritos
      • Varios: Entrevistas a Mons.Cases
    • Cancillería
    • Boletín oficial de la Diócesis de Canarias
    • Datos pastorales de la diócesis
    • Obispos de la Diócesis
    • Obispos anteriores
    • Historia
    • Historia Iglesia en Canarias
    • Historia en antigua web
    • Plan Diocesano de Pastoral
    • Agenda
    • Administración diocesana
    • Horarios de Misas
    • Portal de transparencia
    • Impresos digitales
    • Donativos
    • Desgravaciones y deducciones fiscales por donativos a la Iglesia
  • Parroquias
    • Horarios de misas en nuestra diócesis
    • Misas para personas enfermas y discapacitadas
    • Textos de la misa en otros idiomas
    • Misas diarias por radio, TV y vídeo
    • Preguntas – Respuestas
      • Sacramentos
        • Sacramentos en general
        • Certificados de sacramentos
        • Catequesis para los sacramentos
        • Bautismo
        • Confirmación
        • Penitencia (la confesión)
        • Eucaristía (La Misa)
        • Matrimonio (bodas)
        • Unción de los enfermos (santos óleos)
        • Orden Sacerdotal
      • Jesucristo
      • La Biblia
      • Fe Católica
      • Iglesia Católica
      • Moral Católica
      • Temas de actualidad
      • Algunos dicen que…
    • Parroquias. Para mayor rapidez utilice el buscador
    • Capellanías hospitales
  • Secretariados
    • Apostolado seglar
    • Arte Sacro
    • Catequesis
    • Clero: Delegación para sacerdotes
    • Enseñanza
    • Juventud
    • Liturgia
    • Medios de Comunicación Social
    • Misiones
    • Nuevos Movimientos Religiosos
    • Pastoral de la carretera
    • Pastoral de la salud
    • Pastoral del Mar
    • Pastoral del Sordo
    • Pastoral Familiar
    • Pastoral obrera
    • Pastoral Penitenciaria
    • Pastoral Universitaria
    • Pastoral Vocacional
    • Secretariado de Migraciones
    • Solidaridad Pueblos Empobrecidos
    • Turismo y ecumenismo
  • Vida consagrada
    • Guía para entender la vida consagrada
    • Guía de congregaciones religiosas católicas
    • Congregaciones femeninas
    • Congregaciones masculinas
    • ¿Qué es un instituto de vida secular?
    • Sociedades de vida apostólica
    • Movimientos y asociaciones
    • Movimientos de Acción Católica
    • Asociaciones de fieles
    • Asociaciones de Institutos de Vida Consagrada
    • Cofradías
  • Formación
    • ¿En qué creemos los católicos?
      • El Credo explicado
      • Guía para entender y vivir la Misa
      • Conoce a JESÚS
      • ¡JESÚS ha resucitado!
      • Conoce la Biblia
      • Web de catequesis en línea
      • ¿Qué es la Iglesia católica?
        • ¿Qué hace la Iglesia católica en España?
        • ¿Qué hacemos por los demás?
        • Memoria de la Iglesia 2019
    • Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC)
    • Librería Diocesana
    • Para los que empiezan en la fe
    • Si llevas tiempo en la fe
    • Para los avanzados en la fe
    • Sacerdotes y seminaristas
    • Para los que no creen
    • Para los que perdieron la fe
    • Para los de otras religiones
    • Vida de fe
    • Aula Manuel Alemán
    • Centro Loyola
    • Formación bíblica
    • Formación catequética
    • Formación científica
    • Formación derecho canónico
    • Formación ecuménica
    • Formación espiritual
    • Formación filosófica
    • Formación general
    • Formación justicia social
    • Formación mariológica
    • Formación misionera
    • Formación moral
    • Formación permanente
    • Formación teológica
    • Catequesis en línea
  • Migrantes canarios
    • Guía para pedir certificados y partidas de nuestra diócesis
    • Certificados de la Iglesia
    • Entidades Locales de España
    • Canarias también fue migrante
    • Migrantes, inmigrantes, refugiados… Los términos claves de migración
    • Portal de Inmigración
    • Inmigrantes: ¿Invasores o ciudadanos? – Tópicos y realidades sobre la inmigración
    • Migrantes: Direcciones de Ayuntamientos, Registros Civiles y documentos eclesiásticos de nuestra diócesis
    • Guía de archivos documentales de España, Iberoamérica y Europa
    • Emigrantes: ¿Qué puedo hacer si no conozco más datos de mi antepasado canario?
    • Solidaridad
      • Solidaridad
      • Ofertas de empleo
  • Protección de menores
  • Sínodo de los Obispos
  • Diócesis de Canarias – Publicaciones Digitales
  • Servicio de información
Inicio/Vida de fe/Frases para meditar/140 frases de San Agustín sobre la fe y las virtudes cristianas
san agustin

140 frases de San Agustín sobre la fe y las virtudes cristianas

Compartir
  • Facebook
  • Twitter

 

La obra de San Agustín abarca prácticamente toda la fe cristiana, sus virtudes y valores. Estas 140 frases, tomadas de las obras del Padre de la Iglesia, pretende resumir de forma sencilla todo el pensamiento agustiniano.

Vea también:

– Las Confesiones de san Agustín

 

Oración de san Agustín para encontrar la paz

«Dios mío,
mi corazón es un ancho mar
siempre revuelto por las tempestades:
Haz que en ti encuentre la paz y el descanso.

Tú que mandaste al viento y al mar que se calmaran,
y al oír tu voz se apaciguaron,
ven ahora a caminar
sobre las olas de mi corazón
para que recobre la paz y la tranquilidad
y pueda poseerte como mi único bien,
y contemplarte como la luz de mis ojos,
sin confusión ni oscuridad.

Que mi alma, Dios mío, quede libre
de los confusos pensamientos de este mundo,
se refugie a la sombra de tus alas
y encuentre allí
el lugar del consuelo y de la paz».

San Agustín de Hipona, Meditaciones, 37.

 

 

Amor – Caridad

“Mi peso es mi amor; él me lleva doquiera soy llevado” (C 13,9,10)

“La raíz se halla profundamente afianzada en tierra; en donde está nuestra raíz, allí está nuestra vida, allí está nuestro amor” (CS 36,s.1 ,3).

“Si se enfría nuestro amor, se entumece nuestra acción” (CS 85,24).

“Oye, pues, de una vez un breve precepto: ama y haz lo que quieras; si callas, clamas, corriges, perdonas; calla, dama, corrige, perdona movido por la caridad. Dentro está la raíz de la caridad; no puede brotar de ella mal alguno” (TCJ 7,8)

“El que se pasa al lado de Cristo, pasa del temor al amor y comienza a poder cumplir con el amor lo que con el temor no podía” (S 32,8).

“Dos amores han dado origen a dos ciudades: el amor de sí mismo hasta el desprecio de Dios, la terrena; y el amor de Dios hasta el desprecio de sí, la celestial…” (CD 14,28).

Amistad

“No hay amistad verdadera sino entre aquellos a quienes Tu aglutinas entre si por medio de la caridad” (C 4,4,7).

“Bienaventurado el que te ama a ti, Señor; y al amigo en ti, y al enemigo por ti, porque sólo no podrá perder al amigo quien tiene a todos por amigos en aquel que no puede perderse” (C 4,9,14).

“Amas al amigo cuando odias lo que le daña” (S 49,5).

“No te hallarás sin la amistad de tu prójimo allí donde tendrás a Dios por amigo” (S 299D,6).

“La verdadera amistad no se mide por intereses temporales, sino que se bebe por amor gratuito” (Ca 155,1,1).

“Nada manifiesta mejor al amigo como llevar la carga del amigo” (OC 71,1).

“Donde hay benevolencia hay amistad” (SM 1,11,31).

Apostolado

“No seáis sabios para vosotros solos. Recibe el Espíritu. En ti debe haber una fuente, nunca un depósito, de donde se pueda dar algo, no donde se acumule. Dígase lo mismo de la alforja” (S 101,6).

“Esparce el Evangelio; lo que concebiste en el corazón, dispérsalo con la boca. Crean los pueblos al oírte; pululen las naciones…” (S 116,7).

“No me permite callar la caridad de Cristo, para quien deseo conquistar a todos los hombres, en cuanto depende de mi voluntad” (Ca 105,1.1).

“Anunciar para el Señor sea como vivir para el Señor” (Ca 140,29.70).

“Seguid, pues, vuestra carrera y perseverad corriendo hasta la meta; y con el ejemplo de vuestra vida y con la palabra de vuestra exhortación arrastrad en vuestra carrera a cuantos podáis” (BV 23,28).

Comunidad

“Somos, en efecto, todos a la vez y cada uno en particular, templos suyos, ya que se digna morar en la concordia de todos y en cada uno en particular” (CD 10,3,2).

“Bien, tú puedes, yo no. Guardemos lo que uno y otro hemos recibido; inflamémonos en la caridad, amémonos unos a otros, y de esta forma yo amo tu fortaleza y tú soportas mi debilidad”(S 101,7).

“Dado que hablamos del camino, comportémonos como si fuéramos de camino: los más ligeros, esperad a los más lentos y caminad todos a la par” (S 101,9).

“En cuanto a bienes espirituales, considera tuyo lo que amas en el hermano, y él considere suyo lo que ama en ti” (S  205,2).

“Las almas de muchos hombres son muchas también; pero, si se aman, son una sola alma” (TEJ 14,9).

“Gran poder tiene para hacernos propicios a Dios la concordia fraterna” (TB2,13,18).

“La caridad, de la cual está escrito «que no busca sus propios intereses», se entiende de este modo: que antepone las cosas comunes a las propias, no las propias a las comunes” (R 5,2).

Confesión

“Cuando soy malo, confesarte a ti no es otra cosa que desagradarme a mí; y cuando soy piadoso, confesarte a ti no es otra cosa que no atribuirmelo a mí” (C10,2,2).

“La confesión es de dos clases: o de pecados o de alabanzas. Cuando nos va mal, confesamos en la tribulación nuestros pecados; cuando nos va bien, confesamos o tributamos alabanzas a Dios en el regocijo de la justicia. Nunca vivimos sin confesión” (CS 29,2,19).

“La confesión de tus pecados se debe a la gracia de Dios. Confiesa tu iniquidad, confiesa la gracia de Dios” (CS 66,6).

“Desdeñada la confesión, no habrá lugar para la misericordia. Si tú te haces defensor de tu pecado, ¿cómo será Dios libertador? Para que Él sea libertador, sé tú acusador” (CS 68,1,19).

“El Espíritu Santo nos amonesta y exhorta a que ofrezcamos el sacrificio de confesión a Dios. La confesión o es de alabanza a Dios o es de nuestros pecados” (CS 117,1).

“Cuando en el pecado te acusas a ti, alabas al que sin pecado te hizo a ti” (S  68,3).

Conversión

“El hombre nuevo nace del viejo, porque la regeneración espiritual se inicia con el cambio de la vida terrestre y mundana” (CS 8,10).

“El cántico nuevo es el cántico de la gracia; el cántico nuevo es el cántico del hombre nuevo; el cántico nuevo es el cántico del Nuevo Testamento” (CS 143,16).

“El temor es el comienzo de la conversión” (AJ 9,28).

“La conversión del corazón tiene que estar polarizada hacia Dios (AJ 28,11).

“Antes de llenar el vaso con el líquido bueno hay que derramar el malo” (AFe 1,13).

“»No tardes en convertirte al Señor». Estas palabras no son mías, pero son también mías; si las amo, son mías; amadlas, y serán vuestras”(S 339,7).

Corazón

“Nos hiciste, Señor, para Ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti” (C 1,1,1).

“En mi corazón soy lo que soy” (C 10,3,4).

“Cuando nuestro corazón se levanta a Dios, se hace su altar” (CD 3,2).

“Cuando entras en tu aposento, entras en tu corazón. Bienaventurados los que se alegran cuando entran en su corazón y no encuentran allí nada malo” (CS 33,s.2,8).

“El frío de la caridad es el silencio del corazón, y el fuego del amor, el clamor del corazón” (CS 37,14).

“Pregunta a tu corazón; ve si posee la caridad. Si posee la caridad, posee la plenitud de la ley, y entonces ya habita Dios en ti, ya te hiciste trono de Dios” (CS 98,3).

“Volved. ¿Adónde? Al Señor. Es pronto todavía. Vuelve primero a tu corazón; como en un destierro andas errante fuera de ti. ¿Te ignoras a ti mismo y vas en busca de quien te creó?” (TEJ 18,10).

“Dame un corazón amante, y sentirá lo que digo. Dame un corazón que desee y que tenga hambre; dame un corazón que se mire como desterrado, y que tenga sed, y que suspire por la fuente de la patria eterna; dame un corazón así, y éste se dará perfecta cuenta de lo que estoy diciendo” (TEJ 26,4).

Cristo

“El que llama Padre nuestro a Dios, llama a Cristo hermano. Luego quien tiene a Dios por Padre y a Cristo por hermano, no tema en el día malo” (CS 48,1,8).

“Oyes orar al Maestro; aprende a orar; Oró para enseñarnos a orar, padeció para enseñarnos a padecer, resucitó para enseñarnos a esperar la resurrección”(CS 56,5).

“Temed al Cristo de arriba y sed benévolos con el Cristo de abajo. Tienes arriba el Cristo dadivoso, tienes abajo el Cristo menesteroso. Aquí es pobre, y está en los pobres” (S  123,4).

“Tal es el camino: camina por la humildad para llegar a la eternidad. Dios-Cristo es la patria adonde vamos; Cristo-hombre, el camino por donde vamos” (S 123,3).

“No vamos a Cristo corriendo, sino creyendo; no se acerca uno a Cristo por el movimiento del cuerpo, sino por el afecto del corazón” (TEJ 26,3).

“Cristo el Señor se humilló para que nosotros aprendiéramos a ser humildes” (S  272A).

Deseo

“Se extiende o dilata el ánimo con el deseo de la cosa anhelada, no con la alegría de lo conseguido” (CS 39,3).

“Quien desea, aunque la lengua calle, canta con el corazón. Quien no desea, aunque hiera los oídos de los hombres con cualquier clamor, enmudece para Dios” (CS 86,1).

“No hay que aniquilar el deseo; hay que cambiar su objeto” (S 313A,2).

“Si quieres cambiar tu vida, cambia tus deseos” (S 345,7).

“El deseo es el seno del corazón. Poseeremos a Dios si dilatamos el deseo cuanto nos fuere posible”(TEJ 40,10).

“Como ahora no podéis ver, sea vuestro ejercicio el deseo. Toda la vida del hombre cristiano es un santo deseo” (TCJ 4,6).

Dios

“Gracias a Ti, dulzura mía, esperanza mía y Dios mío, gracias a Ti por tus dones; pero guárdamelos Tú para mi. Así me guardarás también a mí y se aumentarán y perfeccionarán los que me diste, y yo seré contigo, porque Tú me diste que existiera” (C 1,20,31).

“Llamaste y clamaste, y rompiste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume y respiré, y suspiro por ti; gusté de ti, y siento hambre y sed; me tocaste, y me abrasé en tu paz” (C 10,27,38).

“Dios es nuestra posesión y nosotros somos posesión de Dios” (CS 36,s.1,4).

“Vuelve, vuelve, prevaricador, al corazón; no se apreste tu alma a la lucha. Más potente que tú es Aquel a quien declaraste la guerra. Cuantas más grandes piedras lances al cielo, tanta más grande ruina se cernirá sobre ti. Entra más bien en tu corazón; conócete. Te desagrada Dios; avergüénzate; desagrádate a ti mismo. Nada bueno harías si El no fuese bueno y en nada me soportarías si El no fuese justo” (CS 70,1,14).

“Nadie logra de Dios la firmeza, sino quien en sí mismo reconoce su flaqueza” (S  76,6).

“Todo lo que Dios obra en nosotros, lo obra sabiendo lo que hace; nadie es mejor que él, nadie más sabio, nadie más poderoso” (S  293D,5).

“Dios es tu todo: si tienes hambre, es tu pan; y si tienes sed, es tu agua; y si estás en la oscuridad, es tu luz, que permanece siempre incorruptible; y si estás desnudo, será tu vestido de inmortalidad, cuando todo lo que es corruptible se vista de incorruptibilidad y lo que es mortal se vista de inmortalidad” (TEJ 13,5).

Espíritu Santo

“Este es aquel Espíritu en el que clamamos: «¡Abba, Padre!», y, por lo mismo, Él nos hace pedir a quien deseamos recibir, Él nos hace buscar al que deseamos encontrar, Él nos hace llamar al que nos proponemos llegar” (CS 118,14,2).

“Nadie cumple la ley sino por la gracia del Espíritu Santo” (S  8,17).

“Por tanto, si queréis recibir la vida del Espíritu Santo, conservad la caridad, amad la verdad y desead la unidad para llegar a la eternidad” (S  267,4).

“No es pequeña cosa la que nos enseña el Espíritu Santo. Nos insinúa que somos peregrinos y nos enseña a suspirar por la patria, y los gemidos son esos mismos suspiros” (TEJ 6,2).

“Por tanto, si somos hijos de Dios, el Espíritu de Dios nos guía y el Espíritu de Dios actúa en nosotros” (S  335J,4).

“Así como el cuerpo de carne es sencillamente la carne, el don del Espíritu Santo es el mismo Espíritu Santo. Es don de Dios en cuanto se da a los que se da” (T 15,19,36).

Eucaristía

“Pienso en mi rescate, y lo como y bebo y distribuyo, y, pobre, deseo saciarme de él en compañía de aquellos que lo comen y son saciados” (C 10,43,70)

“Grandiosa es la mesa en la que los manjares son el mismo Señor de la mesa. Nadie se da a si mismo como manjar a los invitados; esto es lo que hace Cristo el Señor; él es quien invita, él la comida y la bebida” (S  329,1).

“Cuando nos entrega su cuerpo y su sangre, nos entrega su humildad” (CS 33,s.2,4).

“Cristo te muestra su mesa, es decir, a sí mismo. Acércate a esa mesa y sáciate. Sé pobre, y quedarás saciado” (S  332,2).

“Llamo cuerpo y sangre de Cristo… al fruto formado de la semilla terrena consagrado por la oración mística, siendo para el que lo recibe salud del alma y memorial de la pasión del Señor” (T3,4,10).

“Sacramento hecho visible por intervención de los hombres, pero santificado por la acción invisible del Espíritu Santo…” (T 3,4,10).

Felicidad

“La vida feliz es gozo de la verdad, porque este es gozo de ti, que eres la verdad” (C 10,23,33).

“La felicidad plena sólo se hallará en aquella vida donde ya nadie será siervo” (CD 4,33).

“Está ya claro cómo la satisfacción de todos los deseos es la felicidad, que no es una diosa, sino un don de Dios” (CD 5, pról.).

“No es lo mismo vivir que vivir felizmente” (C 13,4,5).

“La felicidad verdadera y segura en sumo grado la alcanzan, ante todo, los hombres de bien que honran a Dios, el único que la puede conceder” (CD 2,23,1).

“Mejor es una felicidad temporal, que una eternidad miserable”  (CD 8,16).

“Dios es fuente de nuestra felicidad y meta de nuestro apetito” (CD 10,3,2).

“Deseando todos la felicidad, muchos ignoran el modo de llegar a ella” (CS 118,1,1).

“La felicidad engañosa es la más grande desdicha” (CS 129,1).

Gracia

“Luego, si Dios obra en ti, obras bien por la gracia de Dios, no por tus fuerzas. Luego, si te alegras, teme también; no sea que lo que se dio al humilde se le quite al soberbio”(CS 65,5).

“Esta es la doctrina cristiana: nadie obra bien si no es con la gracia de Cristo. Lo que el hombre obra mal es propio de él; lo que obra bien, lo obra por la gracia de Dios” (CS 93,15).

“Ayúdame para hacer lo que ordenas y dame lo que mandas” (CS 118,12,5).

“La gracia es la que hace a los santos” (S  145,3).

“La gracia precedió a tus merecimientos. No procede la gracia del mérito, sino el mérito de la gracia. Pues si la gracia procede del mérito, la compraste, no la recibiste gratuitamente” (S  169,3).

“Tal es la gracia que gratuitamente se da, no por méritos del que obra, sino por la misericordia del que la otorga” (Ca 140,19.48).

“Si la gracia no ayuda, no podemos tener ni piedad ni justicia, ni en nuestras obras ni en nuestra voluntad” (Ca 186,1.3).

Humildad

“Yo, que no era humilde, no tenía a Jesús humilde por mi Dios, ni sabía de qué cosa pudiera ser maestra su flaqueza” (C 7,18,24).

“La humildad levanta el corazón y la soberbia lo abate” (CD 14,13,1).

“Sé humilde ante tu Dios; humilde para que seas excelso con tu Dios glorificado. Si eres rociado con el hisopo, te limpiará la humildad de Cristo” (CS 50,12).

“La flaqueza que se da en la humildad es la mayor fortaleza” (CS 92,6).

“Es en la humildad donde se cumple la justicia”(S  52,1).

“¿Buscas escaleras para subir hasta El? Busca el madero de la humildad y ya llegaste” (S 70A,2).

“A todos agrada la altura, pero la humildad es el peldaño para alcanzarla” (S  96,3).

“La humildad del hombre es su confesión, y la mayor elevación de Dios es su misericordia” (TEJ 14,5).

“Toda la humildad consiste en que te conozcas” (TEJ 25,16)

“La simulación de la humildad es la mayor soberbia” (SV 43,44).

“La humildad es la más grande de las enseñanzas cristianas, pues por la humildad se conserva la caridad, y a ella ninguna otra cosa la corrompe más pronto que la soberbia” (ECG 15).

Iglesia

“La Iglesia se mantiene en pie con la oración para ser purificada por la confesión, y mientras vive aquí, así se mantiene” (S 181,7).

“También la Iglesia, hermanos, es la posada del viajero, donde se cura a los heridos durante esta vida mortal; pero allá arriba tiene reservada la posesión de la herencia” (TEJ 41,13).

“El redil de Cristo es la Iglesia católica. Quien quiera entrar en el redil, entre por la puerta, confiese al verdadero Cristo” (TEJ 45,5).

“Yo, en verdad, no creería en el Evangelio si no me impulsase a ello la autoridad de la Iglesia católica” (RM 5).

“En medio de los paganos hay hijos de la Iglesia, y dentro de la Iglesia hay falsos cristianos” (CD 1,35).

“La casa de Dios es la Iglesia; aún contiene malos, pero la belleza de la casa de Dios reside en los buenos; se halla en los santos” (CS 25,2,12).

“En el campo del Señor, esto es, la Iglesia, a veces, lo que era trigo se hace cizaña y lo que era cizaña se convierte en trigo; y nadie sabe lo que será mañana” (S  73A,1).

“No nos retiremos de la Iglesia porque veamos que hay cizaña en ella. Únicamente hemos de esforzarnos en ser nosotros trigo” (Ca 108,3.10).

“Nadie puede tener propicio a Dios Padre si desprecia a la Iglesia madre” (S  255A).

Interioridad

“Y, amonestado de aquí a volver a mí mismo, entré en mi interior guiado por ti; y púdelo hacer porque tú te hiciste mi ayuda. Entré y vi con el ojo de mi alma, como quiera que él fuese, sobre el mismo ojo de mi alma, sobre mi mente, una luz inconmutable…” (C 7,10,16).

“Levantémonos volviendo sobre nosotros mismos como el hijo menor del Evangelio, a fin de volver a Él, de quien nos habíamos apartado por el pecado” (CD 11,28).

“A cualquier parte que vaya me sigo. Tú, hombre, puedes huir a donde quieras, pero no fuera de tu conciencia. Entra en tu casa, descansa en tu lecho, penetra en lo interior; nada más interno puedes hallar a donde huir fuera de tu conciencia, si te remuerden tus pecados” (CS 30,2,s.1,8).

“Me volveré a mí; allí encontraré lo que he de inmolar. Entraré dentro de mí; en mi encontraré la inmolación de alabanza; sea tu altar mi conciencia” (CS 49,21).

“Dentro tendré la caridad; no estará en la superficie; en lo más íntimo del corazón estará lo que amo. Nada hay más interior que nuestra medula” (CS 65,20).

“Tú que me eres más interior que mis cosas más íntimas; tú dentro, en mi corazón…” (CS 118,22,6).

“En el hombre interior habita Cristo, y en el hombre interior serás renovado según la imagen de Dios; conoce en su imagen a su Creador” (TEJ 18,10).

“No quieras derramarte fuera; entra dentro de ti mismo, porque en el hombre interior reside la verdad; y si hallares que tu naturaleza es mudable, trasciéndete a ti mismo, mas no olvides que, al remontarte sobre las cimas de tu ser, te elevas sobre tu alma, dotada de razón. Encamina, pues, tus pasos allí donde la luz de la razón se enciende…” (VR 39,72).

Libertad

“El albedrío de la voluntad es libre cuando no se somete a los vicios y a los pecados” (CD 14,11,1).

“No abuses, pues, de la libertad para pecar libremente, sino usa de ella para no pecar” (TEJ 41,8).

“Se acomodan a la libertad en cuanto se acomodan a la verdad” (Ca 101,2).

“La libertad vale para obrar bien, si Dios la ayuda, lo cual se realiza en la oración y en la confesión humildes” (Ca 157,2.5).

“La verdadera libertad consiste en la alegría del bien obrar, y es también piadosa servidumbre por la obediencia a la ley” (E 30,9).

“La ley de la libertad es la ley de la caridad, no la del temor” (NG 57,67).

Oración

“Gimamos ahora, roguemos ahora; el gemido es propio de los infelices; la súplica, de los indigentes. Pasará la súplica, seguirá la alabanza; pasará el llanto, seguirá el gozo” (CS 26,2,14).

“El gozo se da en el canto; el gemido, en la oración. Gime por las cosas presentes, canta por las futuras; ora sobre lo actual, canta sobre lo que esperas” (CS 29,2,16).

“Si el hombre desea tener lo que Dios le manda, ha de rogar a Dios que le dé lo que Él manda” (CS 118,4,2).

“Estas son las dos alas de la oración con las que se vuela hacia Dios: perdonar al culpable su delito y dar al necesitado” (5 205,3).

“Dios, Padre nuestro, que nos exhortas a la oración y concedes lo que se te pide, pues rogándote vivimos mejor y somos mejores: escúchame, porque voy tanteando en estas tinieblas; dame tu diestra, socórreme con tu luz y líbrame de los errores; con tu dirección entre dentro de mí para subir a ti. Así sea” (Sí 2,6,9).

“Muchas veces el afecto del que ruega supera el defecto de la oración” (TB 6,25,47).

Unidad

“La unidad de Cristo es fortísima; nadie la divida, nadie la destruya” (CS 97,3).

“Quien abandona la unidad, viola la caridad, y quien viola la caridad, tenga lo que tenga, nada es” (S  88,21).

“La unidad es la forma de cualquier hermosura” (Ca 18,2).

“Nunca deben amarse las disensiones. Pero a veces nacen de la caridad o le sirven de prueba” (Ca 210,2).

“El amor a la unidad puede encubrir la multitud de los pecados” (TB 5,2,2).

“No pueden decir que tienen caridad quienes dividen la unidad” (TEJ 7,3).

“La armonía comienza por la unidad y es bella gracias a la igualdad y a la simetría y se une por el orden” (Mu 6,17,56).

Fuente:
https://www.agustinosrecoletos.com/2018/08/140-frases-de-san-agustin/
Obras de san Agustín:

Las obras de San Agustín nos han llegado casi en su totalidad y en buen estado a la actualidad. Están enumeradas en las “Retractaciones” de Agustín y en el “Indiculus” de san Posidio. Su clasificación responde a un criterio temático general, aunque con frecuencia se abordan en cada obra muy distintos temas.

– Obras de san Agustín
Print Friendly, PDF & Email

Vea también:

  1. 800 Frases para meditar y orar – Libro electrónico Siempre he pensado que las frases son como esas señales de tráfico interior que dirigen nuestra vida por los senderos de la existencia. Son como flashes que en lugar de deslumbrarnos nos dan luz para...
Pinche para ver todos los resultados de cada tema:Frases para meditar

Artículos relacionados:

  • Conocerse, la humildad en el pensamiento de san Agustín (0)
  • Teología espiritual. Síntesis de sus fundamentos (0)
  • Práctica de la espiritualidad pastoral (0)
  • Para llegar a ser cristiano. La pedagogía de la fe en la Didajé (0)
  • Orar con san Ignacio de Loyola (0)
  • Orar con san Agustín (0)
  • La homilía en el mundo de hoy, aportes desde la Evangelii Gaudium (0)
  • La Resurrección de Jesús, ¿Qué es la Resurrección de Jesús? ¿Qué significa la Resurrección de Jesús para nosotros? (0)
  • Instrucción pastoral “Un Dios de vivos”sobre la fe en la resurrección, la esperanza cristiana ante la muerte y la celebración de las exequias – Conferencia Episcopal Española – 22 de diciembre de 2020 (0)
  • Cristianos en el mundo. ¿Cómo vivían los cristianos? ¿Por qué el cristianismo cambió la humanidad? (0)
Compartir
  • Facebook
  • Twitter

Etiquetasestado laico Cristo anticlericales aconfesionalidad Las confesiones san Agustínpadres credo razón ejercicios evangelio cristianismo orar agnóstico libertad terrorismo ignacio creyentes religión arrepentimiento fe catecúmenos transmitir agnósticos oración loyola DiognetoAgustín cristianos religiones judíos formación educación catecúmeno Agustín otras religiones catecumenado cuaresma sacramento judaismo iglesia creer Didajé amor padres cristiana cultura san Agustín islamismo increencia padres de la iglesia primeros cristianos ateos pastoral religiosa diálogo santos padres evangélicos Islam Ratzinger persecución Biblia penitencia cartas escuela seglar espirituales Jesús meditación interreligioso catequesis perdón víctimas Espíritu Santo teología iniciación laicidad movimientos Pablo confesar proceso violencia espiritualidad vida libertad religiosa laicismo laicos engendramiento confesarse protestante ecumenismo estado ¿por qué confesarse? ataques laico catequistas frases confesión protestantes pedagogía

Anterior ¿Qué es el `Te Deum´? – ¿Sabías que la sintonía de Eurovisión en realidad es música religiosa?
Siguiente Boletín informativo “ADORAR”, de la Capilla de Adoración eucarística en la Ermita de San Blas

Artículos relacionados

Frases para meditar y orar

800 Frases para meditar y orar – Libro electrónico

Frases para meditar

Web oficial de la Diócesis de Canarias con DATOS ACTUALIZADOS:

Idiomas – Languages

EnglishGermanFrenchItalianPortugueseKoreanRussianChinese (Simplified)ArabicSpanish

Buscar en esta web – Search here…

Estamos en las redes sociales

Busque por temas

Colabora con tu diócesis y con tu parroquia

Somos Iglesia 24 7

Sínodo de los Obispos

Documentos de Trabajo Sínodo 2023

Videos de la Emisora Diocesana

Portal de transparencia de la Diócesis de Canarias

Publicaciones Digitales

Boletín Oficial de la Diócesis

Radio Emisora Diocesana en DIRECTO

Horario de Misas en nuestra diócesis

Materiales pastorales en otros idiomas

Nuevos artículos en nuestra web

  • Nombramientos Pastorales para el Curso 2022-2023
  • RETRANSMISIÓN DE LAS CELEBRACIONES DE LA EUCARISTÍA EN LA FESTIVIDAD DE SANTIAGO APOSTOL, DESDE TUNTE
  • Nombramiento de Enélida Hernández Monzón Secretaria General de La Diócesis de Canarias
  • Carta del Señor Obispo con motivo de la II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores
  • Festividad de San Marcial del Rubicón presidida por el Nuncio de Su Santidad, Mons. Bernardito Auza
  • Bajada Nuestra Señora del Carmen desde su Camarín, La Isleta
  • Revista Iglesia al Día nº 354 Julio- Agosto 2022
  • Reviviendo la Música de la Catedral
  • Vigilia Vocacional Arciprestazgo de Lanzarote
  • LIV Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

Novedades

  • Nombramientos Pastorales para el Curso 2022-2023

  • RETRANSMISIÓN DE LAS CELEBRACIONES DE LA EUCARISTÍA EN LA FESTIVIDAD DE SANTIAGO APOSTOL, DESDE TUNTE

  • Nombramiento de Enélida Hernández Monzón Secretaria General de La Diócesis de Canarias

  • Carta del Señor Obispo con motivo de la II Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores

  • Festividad de San Marcial del Rubicón presidida por el Nuncio de Su Santidad, Mons. Bernardito Auza

  • Bajada Nuestra Señora del Carmen desde su Camarín, La Isleta

  • Revista Iglesia al Día nº 354 Julio- Agosto 2022

  • Reviviendo la Música de la Catedral

Algunos de nuestros contenidos

  • Crecer semana a semana – Libro electrónico

  • orar y rezar

    ¿Qué es “rezar”?

  • buscar rostro

    Libro electrónico: “Tu rostro buscaré, Señor. Orar con los salmos”

  • retiro julio 21

    Retiro “Caminando con Jesús” del 14 al 16 de julio de 2021

  • Verano tiempo de Dios

    El verano del cristiano

  • oracion joven

    Lectio divina: Domingo día 20 de junio 2021 a las 18:00 h en la Parroquia Matriz de Santa Brígida de Irlanda

  • discernimiento21

    Radio ECCA: Curso de introducción al Discernimiento Ignaciano – Junio 2021

  • san jose anchieta

    9 de junio: San José de Anchieta, presbítero y mártir canario. Apóstol de Brasil

Algunos temas

abandono aborto abrazo abuso abusos abusos de menores abuso sexual de menores abusos sexuales de menores acogimiento familiar aconfesional aconfesionalidad actitudes cristianas actividades actos religiosos acuerdos acuerdos iglesia-estado adivinos ad limina Ad Limina Apostolorum adopción adoptados adoración adoración al santísimo adulto adultos agnóstico agnósticos agosto agua bendita Agustín aislamiento alabanza alabar alejado alejados aleluya amor anglicanos animales aniversarios de matrimonio año jubilar año santo águila ángel ángelus

Información

  • Cambio de número móvil de información y publicación de la Diócesis

  • Ofertas de empleo

    Ofertas de empleo semana del 25 Octubre

  • Aclaración sobre la Jornada de la Iglesia Diocesana, y Jornada Mundial de los Pobres

Secretariado de Medios de Comunicación Social
©2023 DIÓCESIS DE CANARIAS - Todos los derechos reservados - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies -
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
AjustesAceptoAceptar todo
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

 

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

 
Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieDuraciónDescripción
YSCsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
IDE1 year 24 daysUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID6 monthsEsta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
test_cookie15 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador del usuario admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVE5 months 27 daysYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
CookieDuraciónDescripción
CONSENT16 years 8 months 25 days 15 hoursSin descripción
cookielawinfo-checkbox-functional1 yearLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-others1 yearSin descripción
mtsnb_referrersessionSin descripción