Manifiesto de FRATER ante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
3 de diciembre de 2019
Por la conquista real de nuestros derechos
Un año más vamos a conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y un año más, observamos el lento avance hacia la salvaguarda de los derechos de las personas con discapacidad.
En un somero examen a las medidas y acciones que se han ido realizando, tenemos todavía pendiente la resolución de temas como: transporte, sanidad, empleo, accesibilidad universal… o el catálogo ortoprotésico, que entró en vigor en julio de este año, donde la necesidad de la persona con discapacidad para ayudas técnicas que permitan sus actividades básicas de la vida diaria, queda en segundo plano frente a los intereses de fabricantes, distribuidores y comerciales.
Es también, necesario y vital para muchas personas con discapacidad, el desarrollo completo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia que tantas esperanzas suscitó, y que sigue con grandes retrasos en su aplicación, con disparidad en su desarrollo en las distintas autonomías (con el consiguiente agravio comparativo). Ya su primer enunciado, “Promoción de la Autonomía Personal”, ha sido obviado para nuestro colectivo, dirigiendo las políticas hacia el residencialismo, con la perspectiva de desarraigo para muchas personas con discapacidad, que no pueden, sin una política más amplia, cumplir sus expectativas de una vida autónoma.
Frater hace una vez más un llamamiento sobre la necesidad de cumplir los Tratados suscritos por España, los compromisos
inherentes a los mismos, la Constitución y sus normativas de desarrollo en el sector de la discapacidad. A la vez reconoce que es imprescindible seguir trabajando.
Descargar: