ELEMENTOS NO CATÓLICOS EN LAS MISAS FUNERALES
Vea también:
– Cambiar los contenidos de los rituales de los sacramentos
– Las iglesias son lugares privados
– Hemos tenido un funeral de un miembro de nuestra familia y varios amigos habían preparado una canción de los Beatles que le gustaba mucho al difunto para cantarla en la comunión… pero el párroco no lo permitió.
– Escribí un poema al difunto y quise leerlo en la misa, pero el cura no quiso…
– Varios miembros de nuestro club escribieron poemas, cartas y composiciones al difunto, pero no nos la dejaron leer en la Iglesia.
– …queríamos durante la misa funeral hacer un baile dentro de la Iglesia ya que al difunto le gustaba mucho esa danza, pero nos dijeron que no…
– …el difunto pertenecía a una murga del carnaval. Todos fuimos al funeral disfrazados de payasos tal y como lo hicimos en el último carnaval en el que participó el difunto. Queríamos cantar la charanga cuando el cura nombrara al difunto o por lo menos al final, pero el cura nos dijo que dentro de la iglesia no se podía…
– Al difunto la gustaba mucho La Traviata y el cura no dejó que cantaramos un fragmento…
– El cura no dejó actuar en la iglesia durante el funeral al grupo de heavy metal al que pertenecía el difunto…
El funeral es una misa por un católico/a difunto recientemente fallecido. La iglesia no es el lugar adecuado para escenificar, representar o actuar contenidos que nada tienen que ver con nuestra fe.
La misa tiene su propio rito, ritmo y celebración y no es nada recomendable incluir elementos totalmente ajenos a la propia celebración religiosa. Para todo lo que no sea estrictamente propio de la celebración católica lo mejor es hacerlo en el tanatorio o en el propio cementerio o en un encuentro específico para realizar esos actos…
MUY IMPORTANTE:
Toda la información que ofrecemos, sea del tipo que sea, en nuestra web tiene únicamente validez informativa general y en ningún caso es vinculante o aplicable a situaciones, casos y horarios concretos donde solo el párroco o el responsable eclesiástico correspondiente tiene la capacidad de resolver.
Los horarios que indicamos son los que nos han enviado las parroquias. Tenga en cuenta que estos horarios pueden variar debido a celebraciones concretas: Navidad, Semana Santa, fiestas parroquiales, actividades pastorales, etc. Le recomendamos que para mayor seguridad confirme con antelación las horas de celebración. Para cualquier información sobre horarios o actividades parroquiales se tiene que poner en contacto directo con cada parroquia concreta.
La Diócesis de Canarias y cualquiera de sus organismos o personas no se responsabilizan de los cambios en los horarios ni en la normativa de la Iglesia o la diócesis que no estén actualizadas en nuestra web o la interpretación, aplicación, daños a terceros de cualquier clase, daños materiales, morales, etc. ni de ningún otro tipo que se puedan derivar de las informaciones y respuestas a las cuestiones que tratamos. Son las correspondientes autoridades eclesiásticas de cada organismo quienes tienen que decidir y determinar en cada caso y situación qué es lo que conviene, así como a realizar los cambios de horarios que consideren oportunos según las necesidades pastorales concretas y cómo se debe aplicar de manera concreta la actual normativa de la Iglesia. La información que facilitamos es con buena fe y gratuita y tratamos que sea actualizada, aunque no siempre puede ser así. Ante cualquier duda sobre el texto póngase en contacto con cada parroquia en los horarios de despacho parroquial.