El Corpus Christi de Las Palmas de Gran Canaria es una celebración religiosa católica que cuenta con amplia repercusión popular en la ciudad. La celebración tiene su centro en la catedral de Canarias donde sale la procesión del Santísimo Sacramento. Tiene su origen finalizada la conquista de las islas Canarias. Finalizada la conquista del archipiélago canario sus nuevos habitantes comenzaron a festejar sus celebraciones litúrgicas con toda normalidad.La festividad en honor a la exaltación de la presencia real de Jesús en la Eucaristía más conocida como el Corpus Christi fue siempre la más solemne de todas las celebraciones, imitando a la ciudad de Sevilla, a quién la diócesis de Canarias, cómo diócesis sufragánea, procuraba seguir.
Leer más »Obispo Mons. D. Antonio Pildain y Zapiain
PILDAIN, UN OBISPO PARA UNA ÉPOCA Libro de Agustín Chil Estévez El obispo de Canarias, don Antonio Pildain y Zapiain, durante sus treinta años de pontificado es, sin duda alguna, figura relevante y hasta cierto modo única, en la reciente historia de la diócesis y de España.
Leer más »Obispo Mons. D. José Antonio Infantes Florido
Mons. D. José Antonio Infantes Florido, Obispo de Canarias 1967-1978.
Leer más »Obispo Mons. D. Ramón Echarren Ystúriz
Mons. D. Ramón Echarren Ystúriz falleció en Las Palmas de Gran Canaria el lunes 25 de agosto de 2014. Sus restos reposan en la Catedral de Canarias.
Leer más »Mons. D. Francisco Cases Andreu, Obispo emérito de Canarias
Monseñor D. Francisco Cases Andreu es Obispo de Canarias desde el 26 de noviembre de 2005.
Leer más »2 de junio: Ascensión del Señor – Lluvia de pétalos de rosas en la Catedral de Canarias
Ascensión del Señor, 2 de junio de 2019 - Todos los años en el día de la Ascensión del Señor en la Catedral de Canarias tiene lugar la celebración de la misa a las 10.00 h y terminada la eucaristía se expone el Santísimo Sacramento y mientras se reza y se cantan himnos, desde el cimborrio caen pétalos de rosas. De esta ceremonia existen datos en el archivo catedralicio desde el año 1649.
Leer más »Museo Diocesano de Arte Sacro
Museo Diocesano de Arte Sacro. Un recorrido espiritual y artístico por la historia de la Iglesia católica en Canarias.
Leer más »Nuestros hermanos sacerdotes: un recuerdo agradecido de la Iglesia diocesana
SACERDOTES DIOCESANOS. Un recorrido gráfico con fotos históricas de nuestros hermanos sacerdotes que día a día entregan su vida a la causa del Evangelio, a las personas, en especial a los más pobres y necesitados, y a la Iglesia. Sirvan estas imágenes como reconocimiento agradecido de todos los que formamos la Diócesis de Canarias. Gracias hermanos.
Leer más »Historia de la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria
HISTORIA DE LA SEMANA SANTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - El origen de la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria se remontan a los orígenes fundacionales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1478. A poco de terminada la conquista de la isla comenzaron las fundaciones conventuales de franciscanos y dominicos y fueron los religiosos de ambas órdenes, especialmente los franciscanos, los que más fomentaron el culto a la pasión de Cristo.Antes de 1579 ya estaba establecida en la ermita de Vegueta de la Vera Cruz una cofradía consagrada al culto del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, era una congregación de sangre en la que los hermanos se flagelaban mientras estaba la procesión en las calles de Vegueta. Ocho años después, llegó a Las Palmas de Gran Canaria el documento solemne suscrito por el cardenal Alejandro Farsenio, obispo de Ostia, por el que se hacían partícipes a los hermanos de la cofradía del Crucificado del monasterio de san Francisco de Asís de Las Palmas de Gran Canaria, de las gracias espirituales concedidos por el papa Gregorio XIII.
Leer más »