LA FAMILIA BUENA NOTICIA ANTE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO
¿Qué es la ideología de género?
1. Una ideología. Una ideología es un sistema cerrado de ideas pensado, diseñado y estructurado, que persigue la hegemonía cultural, social y política, por medio de la represión legal y mediática y cuyo objetivo es explicar toda la realidad a partirde una premisa, estableciendo pautas de comportamientos universales. Una ideología parte de premisas que no tienen base científica alguna.
2. Que utiliza la premisa de que “todo ser humano nace sexualmente neutro”. Para defender esta teoría prescinden de la palabra “sexo” y utilizan el término “género”. El sexo es lo dado biológicamente mientras que el género sería la construcción social del sexo de la persona. El sexo nos viene dado de nacimiento, nacemos hombre o mujer, como nacemos altos o bajos de estatura. Sin embargo el género se elige, consideran que una mujer que ha nacido con sexo femenino puede decidir ser un hombre. Al prescindir del sexo, ignoran la naturaleza biológica del ser humano.
3. Que trata de imponerse en nuestra sociedad. Marca la agenda política, social, educativa, sanitaria… a nivel nacional e internacional. Quieren imponer a todos la concepción del hombre hasta ahora desconocida y quieren obligarnos a aceptar esa visión del mundo. Esta ideología trata de ser el pensamiento único y el que se opone a la misma es calificado de intransigente, intolerante y homófobo.
¿Qué postulados sostiene esta ideología?
1. La negación del origen natural de la sexualidad humana. Afirman que el sexo no es algo natural, sino una imposición cultural que recorta la libertad. Así, ser varón o ser mujer es algo que viene impuesto por la sociedad, la familia y la cultura y no responde a la dimensión del ser humano como persona. El género, en cambio, es lo que uno decide ser, por sí mismo, independientemente de la imposición de la naturaleza. El sexo ya no es un dato originario de la naturaleza, que el hombre debe aceptar y llenar personalmente de sentido, sino un papel social del que se decide autónomamente.
2. La imposición de lo que podemos llamar “la autocreación”, que hace posible disociar lo que biológica y constitutivamente se es en realidad por lo que libremente se decide ser, por aquello que se construye cultural y socialmente. Si el hombre es solo cultura también el ser vendrá determinado por el existir. La falacia profunda de esta teoría y de la revolución antropológica que subyace en ella es evidente: el hombre niega tener una naturaleza preconstituida por su corporeidad, niega la propia naturaleza y decide que esta no se le ha dado como hecho preestablecido, sino que es él mismo quien se la debe crear.
3. La negación de la dimensión espiritual del ser humano. Parten de una antropología atea, relativista, individualista y subjetivista en la que no hay trascendencia y el ser humano existe para sí mismo. La persona es concebida como individuo que tiene como centro el cuerpo, visto únicamente como templo
del placer.
Descargar: