Una pregunta fundamental nos impulsa y nos guía: ¿cómo se realiza hoy, a diversos niveles (desde el local al universal) ese “caminar juntos” que permite a la Iglesia anunciar el Evangelio, de acuerdo a la misión que le fue confiada; y qué pasos el Espíritu nos invita a dar para crecer como Iglesia sinodal?
Leer más »La Iglesia católica y la ciencia: El Observatorio Vaticano
El Observatorio Vaticano es una institución establecida por la Santa Sede para la investigación astronómica y la divulgación pública para avanzar en la comprensión científica de nuestro universo. El Observatorio Vaticano es uno de los observatorios astronómicos activos más antiguos del mundo, cuyas raíces se remontan a 1582 y a la reforma gregoriana del calendario. Están a la vanguardia de la investigación científica que cubre una amplia gama de temas, desde el examen de las partículas más pequeñas de polvo interplanetario hasta el origen y la estructura del universo.
Leer más »Misiones: “Vayan por todo el mundo y proclamen la buena noticia” (Mc 16,15) “Ahora sí, hijo mío, ahora sí” – Antonio Viera Rodríguez – Agosto 2021
Al regresar de aquella experiencia anoté, de nuevo en el cuaderno de vida y misión que me había acompañado en el viaje: ¿Por qué tanto dolor, tanta muerte? Yo sé que Tú escuchas el grito de tu pueblo sufriente y pobre, Señor. Que, en esta noche, fría y oscura, sepa tender hacia los más débiles manos de solidaridad y esperanza. Y, como el pequeño Samuel, le dije al Señor: “Aquí estoy Señor, dispuesto, envíame”. Y el Señor me envío, a otra misión, a vivir y experimentar la espiritualidad del cuidado.
Leer más »El Papa: Actualidad del Apóstol Pablo en la Iglesia de hoy – 23 de junio de 2021
También hoy, como en aquellos tiempos, algunos presentan el cristianismo como si fueran los ‘dueños de la verdad’, con la tentación de encerrarse en algunas formas y tradiciones del pasado, como posible solución para las crisis. Por esta razón Francisco afirmó que frente a “esta tentación”, la enseñanza que nos da el Apóstol en la Carta a los Gálatas es que “sigamos el camino liberador y siempre nuevo de Jesús crucificado y resucitado”.
Leer más »El Papa establece el ministerio del catequista- 10 de mayo de 2021
El Papa había anunciado que el «catequista es una vocación»: «Ser catequista, esa es la vocación, no trabajar como catequista». Y poco después añadió que esta «forma de servicio que se realiza en la comunidad cristiana» requería ser reconocida «como un verdadero y genuino ministerio de la Iglesia».
Leer más »10 de mayo: San Juan de Ávila, doctor de la Iglesia y patrono del clero secular español
SAN JUAN DE ÁVILA El 10 de mayo de cada año, festividad de San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, celebramos con alegría y agradecimiento la generosa entrega de aquellos sacerdotes presentes en nuestra diócesis que cumplen este año sus aniversarios de ordenación sacerdotal.
Leer más »Sobre las fiestas patronales y otras celebraciones de religiosidad popular – 30 de abril de 2021
Orientaciones de la Diócesis de Canarias para la celebración de las fiestas parroquiales con el cumplimiento estricto de las normas de seguridad previstas para el Covid-19.
Leer más »Centro Loyola: La religiosidad popular, ¿fe o cultura? – 27 de abril 2021
El 27 de abril de 2021 tuvimos la charla sobre "Religiosidad Popular" en la que abordamos las aportaciones, luces y sombras del mundo de las cofradías.
Leer más »Sentido y diferencia. Una reflexión sobre el sentido de la vida humana en la era tecnocientífica
La modernidad nos ha aportado potentes instrumentos, pero nos ha sumido en la ignorancia del sentido. Para investigar sobre el sentido propongo recuperar dos máximas antiguas: «llega a ser quién eres» y «conócete a ti mismo».
Leer más »Los medios en la acción pastoral de la Iglesia – D. José Gabriel Vera Beorlegui es Director de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española
D. José Gabriel Vera Beorlegui es Director de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española. El título de su charla es "Los medios en la acción pastoral de la Iglesia" impartida el 12 de abril de 2021 en el Seminario Metropolitano de Oviedo. El tiempo de la pandemia nos ha servido para caer en la cuenta de la importancia de los medios de comunicación social en la labor pastoral de la Iglesia. Pero no podemos utilizar los medios de comunicación como un mero apéndice urgente y pasajero ante una situación social desfigurada por la presencia del Covid-19. Los medios tienen mucho que decir y hacer en la acción evangelizadora de la Iglesia... Todos los implicados en el trabajo de evangelización tenemos que ser conscientes de su importancia y trascendencia en la sociedad de la que formamos parte.
Leer más »