NUESTROS HERMANOS MAYORES…
Vea también:
“YO SOLO QUIERO QUE ME QUIERAN…”
En estas jornadas de cuarentena no debemos olvidarnos de aquellos que son humanamente más débiles, nuestros hermanos mayores.
Además del drama y del desconcierto que estamos socialmente viviendo hay colectivos como son los mayores que están expuestos no solo a la realidad sanitaria de todos sino a la soledad y a la marginación en muchos casos. Por eso tenemos que tenerles en una atención preferente en nuestra vida diaria.
Cuando van pasando los años nos vamos dando cuenta que cada vez necesitamos menos cosas para vivir, pero sí que necesitamos que nos quieran más que antes…
Cuando se le preguntó a una persona mayor qué quería para el día de Reyes contestó: “Yo solo quiero que me quieran…” y es que todas las personas necesitamos sentirnos queridos y aceptados desde nuestra realidad concreta y sabemos que nos quieren cuando desinteresadamente se preocupan de verdad por nosotros, por nuestros problemas y anhelos, por nuestros miedos e inseguridades.
¿Qué podemos hacer por nuestros mayores?
La creatividad que redunda en el bien al otro siempre viene de Dios. La persona que ama es creativa porque siempre tiene en cuenta al otro para serle útil, para quererle haciendo acciones buenas.
Ante la situación que estamos viviendo les proponemos varias acciones.
A TENER EN CUENTA…
- Hay personas mayores que viven solas, sin familia cercana o simplemente familias que se han desentendido de ellos. Lo que necesitan es hablar, ser escuchados, saber que al otro lado del teléfono o del wasap hay alguien dispuesto a escucharle. No es que nosotros les metamos rollos y charlas infinitas. Ahora toca escuchar a los mayores.
- Para la mayoría de las personas mayores la tecnología actual es un mundo inexplorado al que no pueden acceder sin angustia o estrés. Para comunicarse con ellos telemáticamente mayoritariamente utilizan el teléfono fijo o el móvil y esto nos da muchas posibilidades de interacción con ellos. Aquellos que utilizan internet y otras aplicaciones tienen más posibilidades de interactuar y de mejorar la calidad de la relación.
- Nuestra comunicación con los mayores no tiene que crearles estrés ni tensiones que podemos transmitirles con el contenido de nuestra conversación y comunicaciones.
- La mayoría de las personas de nuestro ambiente nunca en su vida han vivido una situación de cuarentena, por eso no saben relacionarse consigo mismo y con los demás de manera adecuada en estos momentos… La sensatez, la prudencia, el sentido común, o sea, el amor, tiene que ser la brújula que nos guía en el contacto con nuestros mayores.
- Hay ancianos que viven felizmente acompañados y bien atendidos por su familia, pero esos ancianos tienen que seguir manteniendo sus vínculos relacionales con sus amigos, con su comunidad parroquial, con las personas que les quieren. No olvidemos a nuestros mayores aunque vivan acompañados de familiares que les quieren.
- Esta situación de cuarentena produce en todas las personas un gran aumento de sensibilidad al no saber comprender ni controlar lo que pasa. Nos hemos acostumbrado tanto a decidir por nosotros mismos, a hacer nuestra voluntad, que ahora cuando la voluntad personal queda anulada no sabemos ni qué ni cómo hacer.
- No entrar por la puerta sino entrar por los sentidos. En esta cuarentena se prohíben las visitas físicas. No hay que visitar a nadie ni permitir que nadie te visite, por eso nuestras visitas serán a través del teléfono fijo o móvil, serán a través del oído y de la vista, es por ello que tenemos que cuidar al máximo esa manera cordial y cariñosa de comunicarnos.
- Cuidar los contenidos de nuestras conversaciones con los mayores. Hay que cuidar mucho los contenidos de nuestras conversaciones con ellos no entrando en temas o cuestiones que mas que ayudar pueden colaborar a engrandecer la tristeza de nuestros mayores.
- No llames si realmente no estás interesado por la persona. Nunca entres en contacto audiovisual con las personas mayores si realmente no lo quieres porque ellos notarán cuando tu llamada es sincera o cuando es fingida…
- Deja siempre el camino abierto para volver a entrar en contacto siempre que la persona mayor así lo desee.
¿QUÉ PODEMOS HACER POR NUESTROS MAYORES EN ESTA SITUACIÓN DE CUARENTENA?
A pesar de que tenemos estrictas medidas de seguridad que nos impiden el acercamiento físico nadie nos impide, salvo la sensatez y el sentido común, que busquemos vías de contactos con nuestros mayores. Posibilidades hay muchas, pero tenemos que ser intuitivos para que nuestra comunicación no sea una tortura para nuestro interlocutor. Me refiero por ejemplo a las personas mayores que tienen problemas de audición o de visión donde tenemos que buscar la manera de facilitarles al máximo el acceso a la conversación de manera lo más fluida posible.
Podemos entrar en contacto con los mayores a través del…
1.- Teléfono fijo. Probablemente sea el medio de comunicación más adecuado para los mayores. Ya conocen el medio y se sienten muy seguros ante él. En este medio hay que cuidar al máximo el tono de la voz, la calidad del contenido de audio. Hablamos no solamente aportando contenidos sino a través del tono en el que decimos las cosas. ¿Sabías que si sonreímos mientras hablamos por teléfono nuestro interlocutor lo notará…?
2.- Teléfono móvil. Tiene más posibilidades audiovisuales que el teléfono fijo pero no todos los mayores se sienten a gusto con él ya que muchas veces son los problemas de cobertura e incluso de volumen los que impiden una comunicación fluida. Hay que tener en cuenta si en el domicilio de la persona mayor existe cobertura suficiente para mantener una conversación sin interrupciones. Nada hay más triste que una conversación entrecortada mientras que nuestro interlocutor tiene además problemas de audición.
3.- Comunicación por vídeo. Los programas de comunicación audiovisual nos ofrecen muchas posibilidades, pero tenemos que atender a las necesidades concretas de la persona. En muchas ocasiones los mayores no quieren aparecer en el vídeo porque pueden estar físicamente mal arreglados (despeinados, sin afeitar, con cables, en pijama…). Nunca inicies una conversación por vídeo con una persona mayor si previamente no han ajustado el día y hora que ha elegido esa persona no tú. Pregúntale si le apetece realmente la comunicación por vídeo.
Aunque a muchos mayores el vídeo no sea su medio de comunicación favorito bien es cierto que sí les gusta ver a sus seres queridos, en especial el caso de los abuelos con sus nietos…
4.- WhatsApp. Este medio nos describe a las personas mayores que lo poseen en un nivel comunicativo superior. Son personas mayores más independientes comunicativamente hablando. En muchas ocasiones son ellos los que establecen la comunicación con sus seres queridos. Cualquier programa de mensajería supone muchísimas posibilidades comunicativas para los mayores siempre y cuando no les cree conflictos en su manejo y funcionamiento.
5.- Correo electrónico. Es un medio más impersonal, pero también muy valioso para todos. Enviar un mensaje periódicamente interesándote por la persona mayor le hará mucho bien. Este medio tiene la gran ventaja que si la persona mayor desea un mayor o frecuente contacto contigo a través de otro medio más directo te lo propondrá directamente.
En este tiempo de cuarentena tenemos que desarrollar nuestra creatividad para los mayores nos sientan cercanos a su realidad. No dejemos que la soledad agrave más las situaciones de nuestros hermanos mayores.
Mario Santana Bueno
Marzo 2020