Tanto en español como en portugués decimos “ojalá” y “oxalá”. Ambas palabras proceden del árabe bien sea de la expresión “wa sa lláh” (y quiera Dios), “in sa lláh” (si Dios quiere), o de “ya sa lláh” (¡oh!, quiera Dios).
Vea también:
- Jesucristo y la Iglesia – 53 Preguntas y respuestas sobre Jesucristo y la Iglesia Un equipo de profesores de Historia y Teología de la Universidad de Navarra, responde a las 54 preguntas más frecuentes sobre Jesucristo y la Iglesia....
- Jesús. Cronología de la vida de Jesús Cronología de la vida de Jesús. Los acontecimientos de la vida de Jesús presentados cronológicamente....
- Resurrección de Jesucristo ¿Qué es la Resurrección? La resurrección de Jesús no es una vuelta a esta vida... ¿Qué es la Resurrección? “Si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe”. Así escribía Pablo de Tarso hacia el año...
- Penitencia ¿Qué es el sacramento de la confesión? ¿Qué es el sacramento de la Penitencia (de la confesión)?...
Artículos relacionados:
- “Por favor, devuélvannos la santa Misa” – Una desafortunada campaña – 25 de abril de 2020 (0)
- ¿Te apuntas a un taller de espiritualidad online? Hacia las profundidades de tu yo más verdadero – Noviembre de 2020 (0)
- ¿Qué es la teología? (0)
- ¿Qué es la Resurrección de Jesús (la Pascua)? (0)
- ¿Qué es el testamento vital? ¿Cómo se hace el testamento vital? – Nuevo texto del testamento vital (Abril de 2021) (0)
- ¿Cuándo se empezó a celebrar la Navidad? (0)
- ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya! (0)
- `La vida es un don, la eutanasia un fracaso´ – Nota de la Conferencia Episcopal Española ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia – 11 de diciembre de 2020 (0)
- Vídeos: Dirección espiritual y acompañamiento – enero 2021 (0)
- Videocanción: ¿Quién es Dios? – Luis Santiago: Yo Soy Aquel (0)