Permanece abierto el interrogante, que no es obvio en absoluto: ¿cómo es posible dar una solución tangible a los millones de pobres que a menudo sólo encuentran indiferencia, o incluso fastidio, como respuesta? ¿Qué camino de justicia es necesario recorrer para que se superen las desigualdades sociales y se restablezca la dignidad humana, tantas veces pisoteada? Un estilo de vida individualista es cómplice en la generación de pobreza, y a menudo descarga sobre los pobres toda la responsabilidad de su condición. Sin embargo, la pobreza no es fruto del destino sino consecuencia del egoísmo.
Leer más »Buscar resultados para: pobreza
Memoria Institucional de Cáritas Diocesana de Canarias: aumentó sus atenciones en un 83% durante el año 2020
La institución atendió a 14.623 hogares durante 2020, alcanzando a más de 45.000 personas solo en la provincia de Las Palmas. La crisis social derivada de la derivada de la pandemia ha afectado más duramente a las familias que ya se encontraban en una situación de exclusión social.
Leer más »Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2021 – 16 de mayo de 2021: «Ven y lo verás» (Jn 1,46). Comunicar encontrando a las personas donde están y como son
Mensaje del Papa Francisco para la 55ª Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales, que se celebrará el 16 de mayo de 2021, en la Solemnidad de la Ascensión del Señor: Ven y lo verás (Jn 4,16). Comunicar encontrando a las personas donde están y como son.
Leer más »Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2021: «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…» (Mt 20,18). Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad
Vivir una Cuaresma con esperanza significa sentir que, en Jesucristo, somos testigos del tiempo nuevo, en el que Dios “hace nuevas todas las cosas” (cf. Ap 21,1-6). Significa recibir la esperanza de Cristo que entrega su vida en la cruz y que Dios resucita al tercer día, “dispuestos siempre para dar explicación a todo el que nos pida una razón de nuestra esperanza” (cf. 1 P 3,15).
Leer más »Las migraciones… ¿un problema? No, una oportunidad – Cristóbal López Romero, cardenal arzobispo salesiano de Rabat (Marruecos)
Las migraciones no son un problema, sino la consecuencia de problemas políticos, sociales, económicos y, a veces, hasta religiosos y culturales. “Si las riquezas no van a donde están los pobres, los pobres irán a donde están las riquezas”: evidente y lógico… e inevitable.
Leer más »Comunicado de Cáritas Diocesana de Canarias sobre la atención a las personas migrantes que llegan a nuestras costas – 4 de febrero de 2021
Ante la gravedad de la situación generada en Canarias por las decisiones tomadas por el Gobierno de España respecto a la atención de las personas migrantes recién llegadas a las costas canarias, desde Cáritas Diocesana de Canarias, unidos a las voces de otras organizaciones e instituciones ciudadanas y eclesiásticas, nos vemos en la necesidad de volver a levantar nuestra voz y manifestar a la ciudadanía los siguientes hechos...
Leer más »Manos Unidas: Campaña contra el Hambre 2021 – 14 de febrero
Contagia solidaridad para acabar con el hambre. En su Campaña 62, que en 2021 se llevará a cabo con el lema "Contagia solidaridad para acabar con el hambre", Manos Unidas se centrará en denunciar las consecuencias que la pandemia de coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables del planeta y en promover la solidaridad entre los seres humanos como única forma de combatir la pandemia de la desigualdad, agravada por la crisis sanitaria mundial, que castiga con hambre y pobreza cientos de millones de personas en todo el mundo.
Leer más »Mensaje del Santo Padre Francisco para la 54 Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1 de enero de 2021 y cuyo tema es “La cultura del cuidado como camino de paz”
El año 2020 se caracterizó por la gran crisis sanitaria de COVID-19, que se ha convertido en un fenómeno multisectorial y mundial, que agrava las crisis fuertemente interrelacionadas, como la climática, alimentaria, económica y migratoria, y causa grandes sufrimientos y penurias. Pienso en primer lugar en los que han perdido a un familiar o un ser querido, pero también en los que se han quedado sin trabajo. Recuerdo especialmente a los médicos, enfermeros, farmacéuticos, investigadores, voluntarios, capellanes y personal de los hospitales y centros de salud, que se han esforzado y siguen haciéndolo, con gran dedicación y sacrificio, hasta el punto de que algunos de ellos han fallecido procurando estar cerca de los enfermos, aliviar su sufrimiento o salvar sus vidas...
Leer más »Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca
Los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca son un Instituto religioso laical de Derecho Diocesano, fundado por el Hno. Isidoro Lezcano, en 1975 (Tánger). Son Franciscanos, porque quieren vivir como Francisco la sencillez evangélica, la pobreza alegre y el amor a todas la creaturas. Son de la Cruz, que es el sufrimiento de sus acogidos. Y Blanca, porque es el color de esas sábanas donde muchos pasan gran parte de su vida.
Leer más »Hermanos de la Resurrección – Cementerio de san Lázaro – Las Palmas de Gran Canaria
Los Hermanos de la Resurrección son un Instituto Religioso Monacal, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1974. La misión de la comunidad orbita en torno a la Séptima Obra de Misericordia: consiste en ser encargados y vigilantes de los cementerios donde son llamados.
Leer más »