Mesa Diocesana de Pastoral de Migraciones: La Amazonía que nos llama. Encuentros, diálogos y coloquios en torno al Sínodo Amazónico - 11 de noviembre de 2019.
Leer más »Comunicado de la Red Migrantes con Derechos: “Acoger, proteger, promover e integrar” – 7 de noviembre de 2019
FIRMADO: Secretariado Diocesano de Migraciones de la Diócesis de Canarias, Delegación de Migraciones de la Diócesis de Tenerife, Cáritas Diocesana de Canarias, Cáritas Diocesana de Tenerife, CONFER, Proyecto Daniela, Religiosas Oblatas, Escuela de Formación Sociopolítica, Manos Unidas, Hermandad Obrera de Acción Católica, Secretariado Diocesano de Misiones, Grupos diocesanos de Solidaridad, Secretariado de Juventud, Patio de Las Culturas, “No Violencia 2018“, Franciscanas Misioneras, Asociación Movimiento Junior, Profesionales Cristianos de Canarias, Secretariado de Pastoral Familiar, Centro Sagrado Corazón de Balos, Centro Loyola y Comunidades de Vida Cristiana.
Leer más »Migrantes con Derechos denuncia la pasividad de España, Italia y Malta ante la situación del «Open Arms» y el «Ocean Viking» (agosto 2019)
Cada vida cuenta, cada ser humano es insustituible. Es una cuestión de humanidad que ni una sola de esas vidas se trunque. Las organizaciones que integramos en España la red Migrantes con Derechos –Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, y la Comisión Episcopal de Migraciones— denunciamos la falta de iniciativa de los Gobiernos de España, Italia y Malta para que las personas rescatadas a bordo de los barcos “Open Arms” y “Ocean Viking” —entre los que se encuentran numerosos niños y niñas— puedan ser rescatados y llevados a puerto seguro.
Leer más »Inmigrantes: ¿Invasores o ciudadanos? – Tópicos y realidades sobre la inmigración – Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) – España
TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN - Se dice... 1. que la avalancha de inmigrantes es imparable 2. que vamos a “escoger” el tipo de inmigrantes que necesitamos 3. que hay que acabar con los procesos extraordinarios de regularización 4. que la población inmigrante tiene necesidades de intervención social específica 5. que tenemos que acabar con la migración clandestina... ¿Cual es, en cambio, la realidad frente a estos y otros muchos tópicos?
Leer más »Migrantes: Direcciones de Ayuntamientos, Registros Civiles y documentos eclesiásticos de nuestra diócesis
Migrantes: Direcciones de Ayuntamientos, Registros Civiles y documentos eclesiásticos de nuestra diócesis.
Leer más »Los términos clave de migración
Migración - Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos.
Leer más »Responder a los refugiados y migrantes. Veinte puntos de acción pastoral
La migración global es un gran desafío para gran parte del mundo actual y una prioridad para la Iglesia Católica. En palabras y hechos, el Papa Francisco muestra repetidamente su profunda compasión por todos los desplazados. Testigo de sus encuentros con migrantes y refugiados en las Islas de Lampedusa y Lesbos. Testigo de su llamado a que se abracen plenamente: acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, los refugiados y las víctimas de la trata de personas.
Leer más »Cáritas Diocesana de Canarias: Erradicar la pobreza. Hogar para las personas. Derechos humanos. IIª Jornada Mundial de los Pobres. Día del voluntariado. (17 de octubre,18 y 25 de noviembre, 5 y 10 de diciembre)
ERRADICAR LA POBREZA, HOGAR PARA LAS PERSONAS, DERECHOS HUMANOS, II JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES, DÍA DEL VOLUNTARIADO (17 de octubre,18 y 25 de noviembre, 5 y 10 de diciembre) - El Consejo Diocesano y los Curas Acompañantes de Cáritas en los Arciprestazgos coincidimos en celebrar la Jornada Mundial de los Pobres el 18 de noviembre, de acuerdo a los criterios ofrecidos por el Papa en su Mensaje para dicha Jornada. Destacamos los párrafos siguientes del Mensaje del Papa:
Leer más »Emigrantes: ¿Qué puedo hacer si no conozco más datos de mi antepasado canario?
¿QUÉ PUEDO HACER SI NO CONOZCO MÁS DATOS DE MI ANTEPASADO CANARIO? - Puede ocurrir en algunas ocasiones que los datos documentales de los que se dispongan son muy escasos. En la actualidad las Islas Canarias tienen unos dos millones de habitantes; como bien podrá entender con un solo nombre y apellidos, sin más datos, es imposible localizar documentalmente a una persona ya que ello requeriría una búsqueda en varios millones de partidas, cosa que es imposible. ¿Qué hacer en estos casos?
Leer más »Guía de archivos documentales de España, Iberoamérica y Europa
GUÍA DE ARCHIVOS DOCUMENTALES DE ESPAÑA, IBEROAMÉRICA Y EUROPA - El Censo Guía ha de entenderse con un doble carácter funcional: por un lado, es un instrumento de control, enfocado a la defensa del patrimonio documental y, por otro, es un instrumento de difusión básico para el conocimiento de los archivos por parte de la Administración, los ciudadanos y los usuarios.
Leer más »