Se ha hecho mucho, a nivel de normas generales y también a nivel de experiencias concretas. En algunas partes más, en otras menos. Reunirse es necesario para hacer circular los conocimientos y comprender las formas concretas y eficaces de abordar los problemas. Estamos en el camino y seguiremos en el camino, pero en un camino que en el fondo está suficientemente claro, en el que es necesario avanzar con rapidez y sin incertidumbres, para curar el sufrimiento, para hacer justicia, para evitar los abusos, para restaurar la confianza y la credibilidad de la comunidad eclesial en su interior y en su misión por el bien del mundo.
Leer más »El Papa reforma sanciones penales en la Iglesia: no hay misericordia sin corrección – Constitución Apostólica “Pascite Gregem Dei”- 23 de mayo de 2021, Solemnidad de Pentecostés.
Una reforma “necesaria y desde hace tiempo esperada” para “fortalecer” el derecho penal canónico, a la luz de los recientes escándalos, en particular de los “desconcertantes y graves episodios de pedofilia” en la Iglesia. El Presidente del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, Moselor Filippo Iannone, encuadra la nueva Constitución Apostólica “Pascite Gregem Dei”, con la cual el Papa Francisco modifica el Libro VI del Código de Derecho Canónico sobre las sanciones penales en la Iglesia.
Leer más »Conferencia Episcopal Española: Nota de prensa sobre la aprobación de la Ley contra la violencia a la infancia – 16 de abril de 2021
En el ámbito del debate parlamentario, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, señaló a la Iglesia como cómplice de esos abusos por encubrimiento. Es una acusación gravemente injusta que pretende ensuciar la actividad de millones de personas durante décadas y que no se corresponde en absoluto con la verdad. Estudios independientes recientes han puesto de manifiesto la gravedad de este problema en nuestro país. Esos estudios han señalado que el 0,2% de los casos se han dado en actividades religiosas, algo que siendo para nosotros grave, pone en su magnitud las dimensiones del problema y señala los entornos en los que se producen mayoritariamente los abusos, que deben tener especial atención y protección.
Leer más »La Iglesia española continúa su compromiso para la protección de menores
Las diócesis españolas siguen dando pasos en su compromiso para la protección de abusos a menores y personas vulnerables. En cumplimiento de lo establecido por la Santa Sede todas las diócesis españolas tienen establecidos, desde antes del 1 de junio, protocolos y oficinas para la protección de menores y presentación de denuncias por abusos cometidos.
Leer más »Comisión para la protección de menores y la prevención de abusos sexuales
Comisión para la protección de menores y la prevención de abusos sexuales: [email protected]
Leer más »Manual sobre procedimientos para tratar casos de abuso de menores – 16 de julio de 2020
El 16 de julio de 2020 la Congregación para la Doctrina de la Fe ha publicado un «manual de instrucciones» para guiar, paso a paso, a aquellos que deben averiguar la verdad cuando un menor de edad es abusado por un clérigo.
Leer más »Guía de menores en Internet para padres y madres
Del mismo modo que educamos a nuestros hijos en el uso de diferentes tecnologías (telefonía) o hábitos (buena educación) más arraigados en nuestra sociedad, Internet se ha convertido en uno de los pilares de la comunicación hoy en día y esto nos obliga a indicarles, desde pequeños, cuáles son las virtudes y los peligros de la red de redes, no solo porque es una herramienta imprescindible en su relación con el entorno social, sino que constituye una potente herramienta de educación y relación padres-hijos.
Leer más »Modo de proceder en relación con los menores a efectos de evitar conductas impropias – Abril 2019
En los últimos años hemos sido testigos de un aumento en la protección sobre niños y jóvenes para evitar que sean víctimas de malos tratos o de abusos sexuales. Se ha acrecentado la sensibilidad social ante esta realidad, que atenta contra los derechos de las personas y compromete el correcto desarrollo emocional de los menores. Las instituciones educativas y apostólicas deben estar formadas y preparadas para prevenir y evitar que sucedan estos casos. Las familias depositan en estos centros su confianza y los hacen responsables de la integridad de los menores.
Leer más »“VOS ESTIS LUX MUNDI” – El papa convierte en obligatorio señalar los casos de abuso sexual en la Iglesia (9 de mayo de 2019)
El papa convierte en obligatorio señalar los casos de abuso sexual en la Iglesia. También exige a todas las diócesis del mundo la creación, en el plazo de un año, de un sistema accesible a cualquiera que quiera realizar una denuncia.
Leer más »Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Sumo Pontífice Francisco sobre la protección de los menores y de las personas vulnerables, 29.03.2019
Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Sumo Pontífice Francisco sobre la protección de los menores y de las personas vulnerables, 29.03.2019- Publicamos a continuación los links en italiano a la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del Sumo Pontífice Francisco sobre la protección de los menores y de las personas vulnerables así como a la ley N. CCXCVII sobre la protección de los menores y de las personas vulnerables del Estado de la Ciudad del Vaticano y a las Directrices sobre la protección de los menores y de las personas vulnerables para el Vicariato de la Ciudad del Vaticano.
Leer más »