EL SUFRIMIENTO CRISTIANO
Vea también:
Actualidad de la “Salvifici doloris” de Juan Pablo II
El sufrimiento es un vasto tema que toca intensamente el corazón del hombre y del que se ha escrito mucho. Se trata de un argumento difícil de conceptualizar. Es una vivencia personal, muy íntima. Se podría decir que el sufrimiento “se sufre”, pero que cada prueba de penetración teórica se muestra insuficiente. «Cuando se habla del sufrimiento, se trata generalmente del sufrimiento de los demás: cuando es uno mismo quien sufre, no se tienen las fuerzas para hablar de ello». El sufrimiento es un tema que ha acompañado al hombre durante toda la historia. A partir del momento en que el hombre, según la página bíblica, comete el primer pecado, el sufrimiento hace su aparición sobre la faz de la tierra (cf. Gn 3, 16-19). Desde este momento la naturaleza humana es una naturaleza doliente. Quien quiera acercarse a un conocimiento completo del hombre, no puede dejar de lado este tema, so pena de perder algo esencial: ¡el sufrimiento es algo tan sutil y matizado! La antropología lo con sidera como parte integrante del objeto de su estudio, ya que pertenece de derecho a la experiencia humana fundamental, y por ello se pone la pregunta acerca de las condiciones de posibilidad de su existencia en la vida del hombre.
Descargar:
– El sufrimiento cristiano. Actualidad de la “Salvifici doloris” de Juan Pablo II