Los sacramentos son momentos únicos en la vida del enfermo y de la comunidad si se celebran bien. Gracias a ellos Jesús el Señor está hoy junto al enfermo y le acompaña en su enfermedad para vivirla en la fe. La Iglesia ofrece al enfermo, para cada etapa de su camino, el sacramento que le ayuda a recorrerlo.
Leer más »Pastoral de la salud. ¿Qué es y para qué es la pastoral de la salud?
Gracias a Él, nuestra salud humana, limitada y vulnerable, amenazada y destinada a la muerte, fue radicalmente sanada. Gracias a El, sabemos que la última palabra de Dios para nosotros no es el dolor, ni la enfermedad, ni la muerte, sino la vida plena en Dios. Gracias a Él, nuestra vida tiene sentido, nuestro futuro está asegurado y nuestro triunfo garantizado. Gracias a Él, podemos vivir la vida, el dolor, la enfermedad y hasta la muerte con otra alegría, con otra esperanza, con otra dignidad...
Leer más »Los enfermos nos evangelizan
El enfermo encierra en su misma situación una dinámica de humanización y de evangelización inmensa. ¡Hay que dejarse evangelizar y humanizar por los enfermos! Esta energía evangelizadora podríamos concretarla en los siguientes puntos...
Leer más »Algofobia: Miedo excesivo al dolor
La algofobia es una fobia al dolor, un miedo al dolor anormal y persistente, mucho más poderoso que el miedo experimentado por una persona normal. La algofobia es mucho más común en los ancianos. Puede tratarse con terapia conductual y medicamentos contra la ansiedad.
Leer más »Los enfermos en las parroquias, una prioridad
En general, los enfermos no ocupan hoy en la parroquia el lugar que les corresponde, el que tuvieron en la vida de Jesús, en las primeras comunidades y en otras etapas de la vida de la Iglesia. En muchos casos, la atención a los enfermos se reduce a la administración de sacramentos, olvidando la misión de curar que tiene la comunidad. Con frecuencia, los enfermos son sólo destinatarios de cuidados diversos, pero no se les integra como miembros activos de la propia comunidad. Además, el hombre de hoy, también el creyente, no suele estar preparado para afrontar la enfermedad, el dolor y la muerte en su vida y en la de los suyos. Las comunidades cristianas han de asumir su compromiso evangelizador en el mundo de la salud, han de ser comunidades que curan. ¿Qué podemos hacer nosotros?
Leer más »Cáritas Diocesana de Canarias: Erradicar la pobreza. Hogar para las personas. Derechos humanos. IIª Jornada Mundial de los Pobres. Día del voluntariado. (17 de octubre,18 y 25 de noviembre, 5 y 10 de diciembre)
ERRADICAR LA POBREZA, HOGAR PARA LAS PERSONAS, DERECHOS HUMANOS, II JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES, DÍA DEL VOLUNTARIADO (17 de octubre,18 y 25 de noviembre, 5 y 10 de diciembre) - El Consejo Diocesano y los Curas Acompañantes de Cáritas en los Arciprestazgos coincidimos en celebrar la Jornada Mundial de los Pobres el 18 de noviembre, de acuerdo a los criterios ofrecidos por el Papa en su Mensaje para dicha Jornada. Destacamos los párrafos siguientes del Mensaje del Papa:
Leer más »Cáritas advierte de la pobreza estructural en Las Palmas
CÁRITAS ADVIERTE DE LA POBREZA ESTRUCTURAL EN LAS PALMAS -Cáritas Diocesana de Canarias (que desarrolla su acción en la provincia de Las Palmas) atendió a lo largo del 2017 a un total de 8.396 personas de forma directa, lo que significa, si contamos con sus familias, que la acción de Cáritas ha incidido en más de 21.000 personas.
Leer más »Cáritas Diocesana de Canarias: “Amemos de verdad y con obras”, semana de puertas abiertas de Cáritas
CÁRITAS DIOCESANA DE CANARIAS - SEMANA DE PUERTAS ABIERTAS 2018 - Les invitamos a que visiten la Casa de la Iglesia del 28 de mayo al 3 de junio. Durante esta semana, las puertas estarán abiertas todos los días de 10.00 a 20.00 horas. Queremos hacerles partícipes de cómo el compromiso de todas las personas que forman parte de Cáritas mejora el mundo. Anímense a participar.
Leer más »Cáritas Diocesana de Canarias – Asamblea Diocesana 2017
CÁRITAS DIOCESANA DE CANARIAS ASAMBLEA DIOCESANA 2017 Sábado, 11 de noviembre de 2017 COMUNICADO Nuestra época está marcada por las desigualdades sociales, …
Leer más »Iª Jornada Mundial de los Pobres: Materiales pastorales
«No pensemos sólo en los pobres como los destinatarios de una buena obra de voluntariado para hacer una vez a la semana, y menos aún en gestos improvisados de buena voluntad para tranquilizar la conciencia. Estas experiencias, aunque son válidas y útiles para sensibilizarnos acerca de las necesidades de muchos hermanos y de las injusticias que a menudo las provocan, deberían introducirnos a un verdadero encuentro con los pobres y dar lugar a un compartir que se convierta en un estilo de vida» (Mensaje para la I Jornada mundial de los pobres, n. 3). Estas palabras del papa Francisco reflejan lo que pasaba por su mente cuando ha querido instituir la Jornada mundial de los pobres. La Iglesia no puede ser espectadora pasiva ante el drama de la pobreza, y los cristianos no pueden contentarse con una esporádica y fragmentaria participación para tranquilizar la conciencia. El momento de una acción puede ser signo de una verdadera conversión que conduzca al compartir.
Leer más »