Nuestro cerebro es el órgano que forja nuestra personalidad y controla nuestra conducta. Gracias a su actividad podemos darle un sentido a toda esa información que recibimos a través de los sentidos, y relacionarla con toda la demás información y experiencia que hemos acumulado a lo largo de nuestra vida. El cerebro de una persona mayor difiere del de una persona joven. Su peso y volumen se reduce con la edad, y se producen cambios a nivel vascular y del metabolismo neuronal. Además, a estos cambios asociados al envejecimiento pueden sumarse los característicos de las enfermedades conocidas como “demencias”...
Leer más »La violencia hacia las mujeres
Una de las formas de contribuir a la prevención de la violencia de género es ofrecer información veraz acerca del fenómeno: conocer su magnitud, los efectos sobre la salud de las mujeres y sus hijos e hijas: cómo actuar ante un caso de violencia hacia la mujer y el papel que tiene la ciudadanía en la respuesta a este problema y su prevención.
Leer más »Mesa Diocesana de Pastoral de Migraciones: La Amazonía que nos llama. Encuentros, diálogos y coloquios en torno al Sínodo Amazónico – 11 de noviembre de 2019
Mesa Diocesana de Pastoral de Migraciones: La Amazonía que nos llama. Encuentros, diálogos y coloquios en torno al Sínodo Amazónico - 11 de noviembre de 2019.
Leer más »Comunicado de la Red Migrantes con Derechos: “Acoger, proteger, promover e integrar” – 7 de noviembre de 2019
FIRMADO: Secretariado Diocesano de Migraciones de la Diócesis de Canarias, Delegación de Migraciones de la Diócesis de Tenerife, Cáritas Diocesana de Canarias, Cáritas Diocesana de Tenerife, CONFER, Proyecto Daniela, Religiosas Oblatas, Escuela de Formación Sociopolítica, Manos Unidas, Hermandad Obrera de Acción Católica, Secretariado Diocesano de Misiones, Grupos diocesanos de Solidaridad, Secretariado de Juventud, Patio de Las Culturas, “No Violencia 2018“, Franciscanas Misioneras, Asociación Movimiento Junior, Profesionales Cristianos de Canarias, Secretariado de Pastoral Familiar, Centro Sagrado Corazón de Balos, Centro Loyola y Comunidades de Vida Cristiana.
Leer más »Elecciones 10N: Cáritas insta ante las elecciones a adoptar políticas públicas urgentes para rescatar a la «sociedad expulsada»
En su documento de «Propuestas políticas» se ofrecen medidas dirigidas a paliar las situaciones de vulnerabilidad más graves. En un intervalo de apenas seis meses y ante la nueva convocatoria de elecciones legislativas para el próximo 10 de noviembre, Cáritas Española recuerda la necesidad de poner en marcha, sin nuevas demoras, una batería de políticas públicas urgentes, cuya aprobación se ha visto obstaculizada por la situación de parálisis política y que son imprescindibles para atajar la situación de vulnerabilidad de esos 1,8 millones de personas a los que el VIII Informe FOESSA denomina la “sociedad expulsada”.
Leer más »Dr. Marcos Gómez Sancho: “Morir en paz. Saberse amado da más fuerza que ser fuerte”.
A lo largo de la conferencia ha ido mostrando su implicación personal en el tema. Ha aludido a que fue después de su propio ingreso en El Pino durante tres años con intensos dolores, cuando decidió ir a Italia a formarse en Cuidados Paliativos. A su regreso a España, puso en marcha la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital El Sabinal en Gran Canaria y comenzó a divulgar este campo en conferencias, cursos, artículos, Jornadas, Congresos, libros, convirtiéndose en pionero de los Cuidados Paliativos en el país.
Leer más »Cáritas Española: Memoria de actividades 2018
Cáritas invirtió 353 millones € en 2018 para acompañar a 2,7 millones de personas dentro y fuera de España. El perfil mayoritario de las personas atendidas es el de mujer, española, con hijos y que lleva más de 4 años acompañada por Cáritas.
Leer más »Guía de menores en Internet para padres y madres
Del mismo modo que educamos a nuestros hijos en el uso de diferentes tecnologías (telefonía) o hábitos (buena educación) más arraigados en nuestra sociedad, Internet se ha convertido en uno de los pilares de la comunicación hoy en día y esto nos obliga a indicarles, desde pequeños, cuáles son las virtudes y los peligros de la red de redes, no solo porque es una herramienta imprescindible en su relación con el entorno social, sino que constituye una potente herramienta de educación y relación padres-hijos.
Leer más »Ruptura de la pareja. Guía para afrontarla sin dañar a los hijos
Esta Guía pretende orientar a los padres para que afronten su separación con la madurez suficiente, de manera pacífica y respetuosa, asumiendo que la estabilidad de sus hijos depende en gran medida de ello. Se aportan pautas de actuación así como indicaciones sobre lo que nunca se debe hacer; igualmente, se explica de manera sencilla cómo afecta a los niños la ruptura, según la edad que tengan y la forma en que se esté desarrollando el proceso.
Leer más »Suicidio
El tema del suicidio es una realidad muy grave en pleno siglo XXI. Cada año aumenta el número de suicidios en el mundo. Casi un millón de personas se suicidan cada año en los distintos países.
Leer más »