CURSO DE FORMACIÓN EN CINE Y EVANGELIZACIÓN - CURSO PRESENCIAL Y ONLINE
Leer más »Materiales del curso para la formación y acompañamiento de novios católicos – Enero 2020
Objetivo del programa: El principal objetivo es presentar a los novios un camino de fe y acompañarlos en el discernimiento de la vocación matrimonial. Además, se trata de insertar el noviazgo dentro del proceso de maduración de la vida cristiana. El itinerario está dirigido a los acompañantes, formadores y responsables de los grupos de novios, cubriendo todos los aspectos de formación integral y espiritual, de maduración en el amor y de vivencia comunitaria. A diferencia de un cursillo prematrimonial, que se realizan cuando ya se ha tomado la decisión de casarse, esta propuesta es un acompañamiento en el tiempo que dura el noviazgo para discernir sobre la vocación al amor a través del matrimonio y la familia. En la actualidad, algunas circunstancias pueden ocasionar una falta de preparación para asumir el compromiso matrimonial. Este proceso pretender poder preparar con profundidad y dedicación, no una celebración, sino una vocación.
Leer más »¿Qué es ser cristiano? ¿Cómo debe ser la vida del cristiano?
¿Cómo debe ser la vida de un cristiano? ¿Qué es ser cristiano? Orientaciones para reflexionar sobre nuestra vida de creyentes desde la Biblia y la fe de la Iglesia transmitida durante siglos.
Leer más »Pantalla 90 – Cine con valores – Estrenos semanales
PANTALLA 90: CINE CON VALORES - ESTRENOS SEMANALES
Leer más »Cine con valores: Nueva web de Pantalla 90
CINE CON VALORES - La web del departamento de cine de la Conferencia Episcopal ha lanzado hoy, 25 de febrero de 2019, la beta de su nueva web. Esta página tiene un formato más moderno, adaptado a dispositivos móviles y enfocado a redes sociales. Pantalla 90 ofrece las críticas de las películas de cine más recomendadas de la cartelera de cada semana.
Leer más »Matrimonio: Criterios ante las nuevas realidades en la celebración del sacramento del Matrimonio – vicaría general, febrero de 2019
Matrimonio: Criterios ante las nuevas realidades en la celebración del sacramento del Matrimonio - vicaría general, febrero de 2019: 1.- Preparación al matrimonio. 2.- Matrimonio con persona no católica. 3.- Persona no bautizada que pide el bautismo con ocasión del matrimonio. 4.- Matrimonio con persona extranjera. 5.- Caso de católicos divorciados de precedente matrimonio civil. 6.- Caso de cristianos no católicos divorciados de precedente matrimonio civil. 7.- En el caso de los ortodoxos. 8.- Caso de no cristianos divorciados precedente de matrimonio civil.
Leer más »¿Qué es la laicidad?
Las sociedades antiguas se caracterizaban por la ausencia de toda distinción entre los vínculos religioso y político. Para la mentalidad de aquel tiempo, era imposible concebir la religión como algo separado de lo político...
Leer más »La excomunión. ¿Qué es la excomunión? ¿Qué es estar excomulgado? Motivos de excomunión en la Iglesia católica
¿Qué es la "excomunión"? ¿Cuáles son los motivos por los cuales una persona puede ser excomulgada de la Iglesia católica? La excomunión es la expulsión, permanente o temporal, de una persona de una confesión religiosa. Durante el período de la excomunión, el afectado sigue formando parte de la comunidad, pero debe cumplir sentencia; de ahí el nombre de la misma, del latín ex communicatio[ne]. En los casos más severos, pierde la facultad de concurrir al culto normalmente, y de tomar parte en las ceremonias religiosas. Las diversas iglesias cristianas cuentan con normas para la excomunión o el trato con los excomulgados.
Leer más »¿Qué es la apostasía? ¿Qué es un apóstata?
¿Qué es la apostasía? ¿Qué es un apóstata? - Los apóstatas se autoexcomulgan de la Iglesia católica. La apostasía (del latín apostasĭa, a su vez del griego antiguo ἀπoστασία: απο (apo), "fuera de", y στασις (stasis), "colocarse") es la negación, la renuncia o la abjuración de la fe, en una religión. La misma palabra tiene otros significados: es también la salida o el abandono irregulares de una orden religiosa o de un instituto; es asimismo el acto del clérigo que prescinde usualmente de su condición, e incumple, así, con sus obligaciones clericales; es igualmente el abandono de un partido para entrar en otro, o el cambio de opinión o de doctrina.
Leer más »Apostasía y Tribunal Constitucional 2011
Apostasía y Tribunal Constitucional
Leer más »