Las causas que degradan la vida humana también degradan la vida ambiental y viceversa. La degradación la sufren más quienes tienen peores condiciones de vida. Por eso, el clamor de la Tierra se une al clamor de las personas empobrecidas, marginadas y discriminadas.
Leer más »ONU: El cambio climático puede llevar a la pobreza a más de 120 millones de personas para 2030
Más de 120 millones de personas podrían volverse pobres para 2030 como resultado de las temperaturas extremas y otros fenómenos naturales provocados por el cambio climático, según un nuevo informe de la ONU. Debido a estos fenómenos, las personas más pobres tendrán que "elegir entre el hambre y la migración", según el reporte.
Leer más »Consumir en clave de derechos humanos
CONSUMIR EN CLAVE DE DERECHOS HUMANOS -Justicia y Paz, entidad pionera en la lucha por los derechos humanos en España, desde su identidad evangélica se une a esta lucha por la dignidad y la justicia.
Leer más »ISTIC. Curso de verano 2018: El humanismo solidario – mes de julio
ISTIC - CURSO DE VERANO 2018 - El humanismo solidario, modelo de desarrollo universal. Los días 5, 6 y 7 de julio en el aula magna del ISTIC en Tafira.
Leer más »La aporofobia: Miedo y rechazo a los pobres y a los desamparados
LA APOROFOBIALa aporofobia consiste en un sentimiento de miedo y en una actitud de rechazo al pobre, al sin medios, al desamparado.Aunque el término “aporofobia” todavía no figura en los diccionarios de nuestra lengua, ya aparece utilizado en numerosas publicaciones recientes. Muchas de ellas podemos encontrarlas en Internet con cualquier programa de búsqueda, y al hacerlo podemos constatar que se utiliza este vocablo con el significado que denotan las palabras griegas que lo componen: “áporos”, pobre, sin salidas, escaso de recursos, y “fobia”, temor. De modo que el término “aporofobia” serviría para nombrar un sentimiento difuso, y hasta ahora poco estudiado, de rechazo al pobre, al desamparado, al que carece de salidas, al que carece de medios o de recursos.
Leer más »