Las migraciones no son un problema, sino la consecuencia de problemas políticos, sociales, económicos y, a veces, hasta religiosos y culturales. “Si las riquezas no van a donde están los pobres, los pobres irán a donde están las riquezas”: evidente y lógico… e inevitable.
Leer más »Inmigrantes: ¿Invasores o ciudadanos? – Tópicos y realidades sobre la inmigración – Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) – España
TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN - Se dice... 1. que la avalancha de inmigrantes es imparable 2. que vamos a “escoger” el tipo de inmigrantes que necesitamos 3. que hay que acabar con los procesos extraordinarios de regularización 4. que la población inmigrante tiene necesidades de intervención social específica 5. que tenemos que acabar con la migración clandestina... ¿Cual es, en cambio, la realidad frente a estos y otros muchos tópicos?
Leer más »Comunicado de Cáritas Diocesana de Canarias sobre la atención a las personas migrantes que llegan a nuestras costas – 4 de febrero de 2021
Ante la gravedad de la situación generada en Canarias por las decisiones tomadas por el Gobierno de España respecto a la atención de las personas migrantes recién llegadas a las costas canarias, desde Cáritas Diocesana de Canarias, unidos a las voces de otras organizaciones e instituciones ciudadanas y eclesiásticas, nos vemos en la necesidad de volver a levantar nuestra voz y manifestar a la ciudadanía los siguientes hechos...
Leer más »VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas: “Economía sin trata de personas” – Vigilia de oración: 8 de febrero de 2021 a las 18:00 hora canaria
El Papa convoca esta Jornada desde el año 2015 y eligió el día en el que se recuerda la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.
Leer más »La precaria tutela de los menores extranjeros en Canarias
Canarias vive «una situación de emergencia humanitaria» en materia de menores no acompañados. Lo ha reconocido el propio Gobierno autonómico. El número de llegadas en los últimos tiempos ha hecho que los recursos de acogida se vean desbordados. Según datos de la Consejería de Derechos Sociales, en estos momentos tienen un total de 2.656 menores tutelados cuando el año pasado, por esas mismas fechas, no llegaban a 600. La situación es especialmente delicada en la isla de Gran Canaria, que asume la mayoría de los menores, 1.697.
Leer más »Navidad 2020: Los obispos canarios lanzan un mensaje de esperanza en una Navidad diferente
Bernardo Álvarez y José Mazuelos recuerdan que Jesucristo se hace presente en el sufrimiento de las personas. Los dos obispos canarios ha invitado a los católicos de las islas a vivir la Navidad del coronavirus desde la fe y siendo conscientes, más que nunca, del verdadero significado de estas fiestas.
Leer más »Enero, tiempo de balances – Impresos de economía y estadística parroquial
Documentos: 1.-Cuota Común Parroquial Anual. 2.-Cuota Común parroquial Mensual. (En caso de que se quiera llevar mensualmente la contabilidad) 3.- Presupuesto anual. (Se entrega en el último trimestre del año de octubre a diciembre y se prevé los ingresos y gastos año 2021) 4.- Cuadro de cuentas en dónde se explican cada una de las cuentas del POE. (En este documento encontrará el significado de cada cuenta, es decir y sirve para poner los gastos e ingresos). 5.- Carta Donantes (Parroquias y Secretariados). Recordatorio porque tienen que entregar los donantes del día 2 de enero al 10 de enero 2021. 6.- Carta POE- Recordatorio de los cambios que han entrado en vigor a 1 de enero de 2020. Los modelos anteriores de cuentas están derogados con la entrada en vigor del POE.
Leer más »Impreso de estadística anual de pastoral parroquial 2020
ESTADÍSTICA PASTORAL PARROQUIAL ANUAL - Desde el año 2003 todos los impresos diocesanos se pueden rellenar y enviar cómodamente desde el teclado y la pantalla del ordenador. - Impreso elaborado por la Oficina de Estadística de la Diócesis de Canarias para recoger los datos pastorales de las parroquias durante el año anterior. Formato en PDF que puede rellenar desde la propia pantalla de su ordenador e imprimir. Si una vez rellenado el impreso lo convierte a formato PDF, lo puede enviar por correo electrónico como "archivo adjunto."
Leer más »Conferencia Episcopal Española: Ante la situación de los inmigrantes en las Islas Canarias – 20 de noviembre de 2020
En los últimos meses están llegando miles de inmigrantes a Canarias. Muchos han muerto en su dramático viaje. Los obispos de las dos diócesis de estas islas se han dirigido a los fieles católicos y a la sociedad en general. Queremos unirnos a su reflexión y llamamiento, pues el problema no es solo canario, es de toda España, europeo y global, y quienes sufren las migraciones forzosas gozan de una dignidad inalienable y compartida con todos nosotros. Para un cristiano el migrante es hijo de Dios, un hermano con una vida marcada por el dolor y el sufrimiento que busca la esperanza de alcanzar una vida mejor. No podemos permanecer ajenos a su dolor ni indiferentes a la hora de valorar la extraordinaria aportación de los que llegan a nuestras sociedades envejecidas.
Leer más »Carta Pastoral de los Obispos de las Diócesis de Canarias y Tenerife: Escuchar el “Eco de Lampedusa” en las Islas Canarias – 15 de noviembre de 2020
Los dos obispos de las diócesis del archipiélago, José Mazuelos y Bernardo Álvarez, han hecho pública este jueves 12 de noviembre 2020, una Carta Pastoral titulada: Escuchar el eco de Lampedusa en las Islas Canarias. La misiva se enmarca en la Jornada Mundial del Pobre que, por iniciativa del Papa celebra la Iglesia este domingo 15 de noviembre y “ante el hecho que estamos viviendo estos últimos meses, con la llegada de miles de inmigrantes a Canarias”.
Leer más »