En el año 2010 se publicaron datos donde se puso de manifiesto que en 2008, el suicidio en España fue la primera causa de muerte violenta, superando a los accidentes de tráfico. Desde entonces el suicidio sigue siendo la primera causa de muerte violenta. Pero a diferencia de lo que ocurre con los accidentes, no se percibe una reacción por parte de la sociedad hacia el suicidio, posiblemente debido a que el conocimiento no se ha divulgado convenientemente y de forma objetiva, siguiendo vigentes muchos mitos o creencias erróneas sobre el mismo.
Leer más »Suicidio – Afrontando la realidad del suicidio – Orientaciones para su prevención
El suicidio es una de las tres principales causas de mortalidad en todo el mundo y provoca más de un millón de fallecimientos cada año. En el 90% de estos casos la persona sufría algún tipo de enfermedad mental. Estudios recientes concluyen que la prevención del suicidio es posible. Sin embargo, a pesar de la relevancia de estos datos, la mayor parte de los países carecen de estrategias específicas para abordar esta situación.
Leer más »Guía de autoayuda – Prevención del suicidio ¿Qué puedo hacer? ¡No estás solo! No te avergüences
El objetivo que perseguimos con esta Guía es proporcionar información veraz y objetiva sobre la conducta suicida, ayudar a identificar cuáles son las señales de alerta y proponer distintas habilidades de afrontamiento validadas para su pronta identificación y prevención.
Leer más »Suicidio: Guía sobre la prevención del suicidio
GUÍA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA PERSONAS CON LA IDEACIÓN SUICIDA Y FAMILIARES. En esta guía pretendemos ofrecer algunas orientaciones para las personas que sufren ideación suicida y para las personas de su entorno más próximo.
Leer más »Teléfono de la Esperanza en Canarias. Llámales ahora…
TELÉFONO DE LA ESPERANZA - En el Teléfono de la Esperanza queremos contribuir a la mejora de la salud emocional de las personas, poniendo al alcance de los ciudadanos un servicio cualificado y gratuito que les ayude a superar sus problemas. Además, siendo conscientes de la importancia de la prevención, hemos creado unas “redes de ayuda preventiva” que promuevan el cuidado de la salud emocional a través de cursos, talleres, grupos de formación y autoayuda, seminarios, conferencias… y que fomenten en las personas una relación satisfactoria consigo mismas y con las que les rodean.
Leer más »¿Qué es la muerte para el cristiano?
¿Qué es la muerte para el cristiano? Para el cristiano, la vida no es un extraño paréntesis entre la nada y la nada. Y la muerte no es un hachazo inexorable que malogre el vivir. Para el cristiano, vita mutatur, non tollitur: la vida no se pierde, se transforma. No hay un sentimiento trágico de la muerte, por lo mismo que no hay un sentimiento trágico de la vida.
Leer más »