¿CÓMO ENTENDER A UN AFRICANO? - Cada día nos encontramos con subsaharianos en la calle, en el trabajo o en el estudio. Son personas y tienen sus sentimientos, actitudes y maneras de vivir propias. El mundo en que se encuentran es diferente de aquel en que nacieron y crecieron. Los parámetros que guiaron su educación, sus habilidades y su humanidad estuvieron marcados por todo un sistema de vida, de creencias y de educación que les son propios. Nosotros, generalmente desconocemos esos parámetros.
Leer más »Inmigrantes: Carta de un inmigrante africano a la sociedad española
CARTA DE UN INMIGRANTE AFRICANO A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA - Soy africano. Vengo de un país empobrecido; un país que ha sido saqueado por las multinacionales occidentales desde hace varios siglos y que ha sufrido guerras atroces, a menudo presentadas como guerras civiles, pero que en el fondo son guerras económicas montadas con el único objetivo de saquear nuestros países y enriquecerse al igual que los dirigentes africanos, desgraciadamente al precio de la muerte de millones de mis hermanos y hermanas.
Leer más »Migrantes: Círculo de silencio
MIGRACIONES - CÍRCULO DE SILENCIO: Gesto de sensibilización y denuncia de las causas y consecuencias de las migraciones forzadas.
Leer más »Migraciones forzadas: “Círculo de silencio” y Eucaristía
El 20 de junio se celebra el Día del Refugiado o Día de las Migraciones Forzadas. La Red Intraeclesial Diocesana nos ofrece "Círculo de silencio" que es un gesto de sensibilización y denuncia sobre las causas y consecuencias de las migraciones forzadas. - Miércoles, 21 de junio 2017: CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA Eucaristía por el "Día del Refugiado" presidida por el sr. obispo, en la parroquia de san Francisco de Asís (Alameda de Colón) a las 20:00 horas.
Leer más »Informe de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) 2017
Servicio Jesuita a Migrantes-España (SJM-E) INFORME CIE 2017 - Si hemos sido capaces de llegar hasta aquí con circunstancias económicas tan adversas, si hemos podido legislar de manera razonable para contribuir a la integración en nuestro país de un número tan importante de personas, ¿cómo no vamos a ser capaces de buscar alternativas razonables y respetuosas con los derechos de esas 8.000 personas que anualmente pasan por los centros de internamiento de extranjeros en España?
Leer más »Documentos de la Iglesia católica sobre las migraciones
Documentos de la Iglesia católica y de la Iglesia católica en España sobre las migraciones.
Leer más »Inmigrantes: Cruceros para pobres…
INMIGRANTES: CRUCEROS PARA POBRES - En el año 1994 llegó la primera "patera" a las Islas Canarias procedente de África. En las Islas Canarias estamos viviendo una situación más que lamentable. Ya saben ustedes que nuestras costas están a cien escasos kilómetros de África y cada día la avalancha de pequeñas embarcaciones (las llaman "pateras"), -cuando no naufragan muriendo todos sus ocupantes- llegan a nuestras playas escupiendo el mar a cientos y cientos de personas. Les invito a que conozcan cómo es un viaje de estas personas africanas que vienen buscando una mejor calidad de vida para ellos y para sus familias. Conoce cómo es un crucero para pobres...
Leer más »Emigración: ¿Un viaje hacia la pobreza?
Informe de Cáritas Europa sobre la Emigración y la pobreza.
Leer más »Cáritas ayuda a los migrantes
¿Quiere ayudar a los niños emigrantes? Aquí tiene siete sugerencias del Papa Francisco...
Leer más »Naciones Unidas: Migración, derechos humanos y gobernanza
Millones de personas están en movimiento permanente. Los responsables y los líderes políticos mundiales afrontan el complejo desafío de garantizar que la migración se produce de manera justa, mutuamente beneficiosa y respetando los derechos humanos.
Leer más »