Libro electrónico: LA IGLESIA EN LAS ISLAS CANARIAS Breve recorrido histórico sobre la presencia de la Iglesia católica en las Islas Canarias. Interesante trabajo realizado por el sacerdote canario Rvdo. D. Julio Sánchez Rodríguez.
Leer más »Vegueta – Semana Santa 2018 – Las Palmas de Gran Canaria
SEMANA SANTA 2018 EN VEGUETA -LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - Descargue el PROGRAMA COMPLETO (cultos, procesiones y celebraciones) de la Semana Santa 2018.
Leer más »Iglesia en Canarias: Mons. Echarren – Homilía del VI Centenario de la Diócesis Canariense y Rubicense y V Centenario de la Catedral de Canarias (2004)
CLAUSURA VI CENTENARIO: CONFERENCIA DE MONS. ECHARREN Cómo puede entender y vivir un obispo su propio ministerio El día 3 de diciembre 2004 se clausuró en la Catedral de Canarias el "VI Centenario de la Diócesis Canariense y Rubicense" y el "V Centenario de la Catedral de Canarias". Con motivo de estos actos, Mons. Echarren pronunció la conferencia que lleva por título: "Cómo puede entender y vivir un obispo su propio ministerio".
Leer más »Iglesia en Canarias: San Marcial del Rubicón y los obispados de Canarias – Lanzarote
San Marcial del Rubicón en Femés-Lanzarote y los obispados de Canarias.
Leer más »Historia de la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria
HISTORIA DE LA SEMANA SANTA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - El origen de la Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria se remontan a los orígenes fundacionales de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1478. A poco de terminada la conquista de la isla comenzaron las fundaciones conventuales de franciscanos y dominicos y fueron los religiosos de ambas órdenes, especialmente los franciscanos, los que más fomentaron el culto a la pasión de Cristo.Antes de 1579 ya estaba establecida en la ermita de Vegueta de la Vera Cruz una cofradía consagrada al culto del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, era una congregación de sangre en la que los hermanos se flagelaban mientras estaba la procesión en las calles de Vegueta. Ocho años después, llegó a Las Palmas de Gran Canaria el documento solemne suscrito por el cardenal Alejandro Farsenio, obispo de Ostia, por el que se hacían partícipes a los hermanos de la cofradía del Crucificado del monasterio de san Francisco de Asís de Las Palmas de Gran Canaria, de las gracias espirituales concedidos por el papa Gregorio XIII.
Leer más »