La rigurosa y cuidada selección de la producción plástica (lienzos, retablos, platería…), y de los elementos que definen el lenguaje arquitectónico de la Basílica, además de la interpretación y la explicación de sus valores estéticos y simbólicos, configuran los contenidos que acentúan e imprimen carácter divulgativo y patrimonial a la presente edición.
Leer más »Presentación del “Relato ordenado en formato de informe clínico” sobre un presunto milagro del venerable Antonio Vicente González – 25 de mayo de 2021
Este informe recopila y ordena toda la documentación aportada en este presunto milagro en el que D. Antonio Ángel Hernández Soto superó su enfermedad por la intercesión del Venerable Antonio Vicente González. El siguiente paso será la traducción al italiano del informe ahora realizado para remitirlo a Roma.
Leer más »Presentación del libro: “Historia de la parroquia de Ntra. Sra. de la Luz” de D. Simón Pérez Reyes – 10 de junio de 2021
Presentación del libro "Historia de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz", cuyo autor es D. Simón Pérez Reyes y cuya presentación correrá a cargo de D. Ramón Díaz Hernández y que tendrá lugar el jueves 10 de junio de 2021 a las 20:00 h en la iglesia de Nuestra Señora de la Luz.
Leer más »Exposición: “Memorias de una fe. Identidad de un pueblo”. Parroquia de Valleseco – Mayo 2021
Partiendo de documentos, cartas, decretos, etc… guardados en los archivos parroquiales y que datan a partir del año 1740, la exposición refleja la realidad social, iniciativa de la población, visitas pastorales, relación e independencia con Teror, etc. expresando todo ello un mismo deseo; tener una ermita donde poder celebrar el precepto dominical y honrar a su Santo Patrón.
Leer más »Sentido y diferencia. Una reflexión sobre el sentido de la vida humana en la era tecnocientífica
La modernidad nos ha aportado potentes instrumentos, pero nos ha sumido en la ignorancia del sentido. Para investigar sobre el sentido propongo recuperar dos máximas antiguas: «llega a ser quién eres» y «conócete a ti mismo».
Leer más »Función pastoral de los museos eclesiásticos
Importancia del patrimonio histórico-artístico. Los bienes culturales eclesiales son un patrimonio específico de la comunidad cristiana. Al mismo tiempo, a causa de la dimensión universal del anuncio cristiano, pertenecen, de alguna manera, a toda la humanidad. Su fin está dirigido a la misión eclesial en el doble y coincidente dinamismo de la promoción humana y de la evangelización cristiana. Su valor pone de relieve la obra de inculturación de la fe.
Leer más »Misa en la catedral en memoria de mons. Jesús Pérez Rodríguez, arzobispo emérito de Sucre – Lunes, 12 de abril de 2021
Misa en la catedral presidida por nuestro obispo en memoria de mons. Jesús Pérez Rodríguez, arzobispo emérito de Sucre, el lunes, 12 de abril de 2021 a las 19:00 h Monseñor Jesús Pérez Rodríguez era natural de Gran Canaria y falleció en Cochabamba el 23 de marzo de 2021.
Leer más »Falleció el arzobispo emérito de Sucre, el canario mons. Jesús Pérez Rodríguez – 23 de marzo de 2021
Mons. Jesús Pérez Rodríguez, natural de Juncalillo de Gáldar, Canarias, España. Fue nombrado Obispo Titular de Lilibeo y Auxiliar de Sucre, el 8 de septiembre de 1985. Fue nombrado Administrador Apostólico de la Arquidiócesis el 30 de junio de 1988. Promovido a Arzobispo de Sucre, el 6 de noviembre de 1989. Falleció en Cochabamba (Bolivia) a los 84 años de edad. Nos unimos en oración por nuestro hermano obispo.
Leer más »La Emisora diocesana cumple 25 años – 9 de febrero de 2021
Nuestra diócesis está de enhorabuena. El martes nueve de febrero, la “Emisora diocesana” cumple veinticinco años desde que comenzara a emitir. Un medio que nació gracias al esfuerzo de la parroquia de San Antonio Abad, en Tamaraceite, y que en la actualidad se consolida como una herramienta diocesana de comunicación.
Leer más »Recursos para celebrar la Navidad
En medio de la noche nació Cristo, la luz del mundo, la gracia de Dios para todos los hombres. Cada año vuelve a nacer en cada uno de nosotros para traernos Esperanza. Y ahora, especialmente en las familias que sufren por la pérdida de un ser querido o por necesidades económicas. El niño vuelve a nacer para unirnos en el Amor, aunque las circunstancias obliguen a estar separados. Es tiempo de Navidad, de celebrar la encarnación del Señor, su humilde nacimiento en Belén, anunciado a los pastores. Que haya sitio para Él en nuestro corazón.
Leer más »