El número de declaraciones a favor de la Iglesia ha sido de 7.297.646. Teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas, más de 8,5 millones de contribuyentes eligen con libertad destinar a la Iglesia el 0,7% de sus impuestos. Esto supone que el porcentaje de contribuyentes que asignan a la Iglesia es del 32,15%. En esta ocasión, la campaña de la renta tuvo lugar coincidiendo con los meses más duros de la primera ola de la pandemia y con el esfuerzo de la Iglesia por multiplicar su presencia y su atención a los colectivos más perjudicados. Las 106.259 nuevas declaraciones que marcaron la X de la Iglesia, ponen de manifiesto el respaldo social y personal a la labor desarrollada por la Iglesia en este tiempo, y multiplican por cuatro el aumento de X en la Declaración de la renta del ejercicio anterior. Esa labor de la Iglesia en pandemia se hace visible en el portal www.iglesiasolidaria.es
Leer más »Inmatriculaciones de la Iglesia ¿un privilegio?
Inmatricular es inscribir por primera vez un bien en el Registro de la Propiedad. Esto implica que no ha estado nunca ni en todo ni en parte inscrita, pues de lo contrario estaríamos ante el fenómeno de la doble inmatriculación. Para inmatricular un bien en el Registro de la Propiedad es necesario acreditar el título de propiedad, o bien realizar un expediente de dominio, o bien mediante certificación. El sistema de inmatriculación deriva del siglo XIX (1863) como respuesta a la legislación desamortizadora y con el fin de otorgar seguridad jurídica, estando presente en la ley hipotecaria de 1909 y en el Reglamento de 1915. Ni siquiera en la Republica fue puesto en cuestión el sistema. La ley hipotecaria de 1946 mantiene el sistema anterior. Desde el comienzo del registro se dan dos circunstancias: la Iglesia puede inscribir en el registro por certificación y no se contempla la inscripción de los templos, por entender que no precisaban inscripción al ser evidente la titularidad, su destino y ser considerada “fuera de comercio”.
Leer más »Nombramientos de vicarios generales – 29 de enero de 2021
En el día de hoy, el Obispo de la Diócesis, Mons. José Mazuelos Pérez, ha nombrado Vicarios Generales a D. Cristóbal Déniz Hernández y a D. Hipólito Cabrera González, designando a este último también Moderador de Curia.
Leer más »Nombramientos pastorales – 18 de enero de 2021
El Obispo de la Diócesis, José Mazuelos Pérez, ha nombrado al Rvdo. D. Agustín Lasso Tadeo. al Rvdo. D. Carlos María Marrero Moreno y al Rvdo. P. Vicente Cuadrado de Lera, cmf, para distintos cargos pastorales.
Leer más »Los ministerios (servicios) en la Iglesia católica: ¿Qué es un `presbítero´ y un `cardenal´ y un `monseñor´y un `laico´…?
Los distintos ministerios o servicios en la Iglesia católica. ¿Qué es un diácono, un cardenal, un obispo, un monseñor, un canónigo...?
Leer más »Instrucción pastoral “Un Dios de vivos”sobre la fe en la resurrección, la esperanza cristiana ante la muerte y la celebración de las exequias – Conferencia Episcopal Española – 22 de diciembre de 2020
“La fe en la resurrección de Cristo, constituye el fundamento de nuestra esperanza”. “La celebración de las exequias deben manifestar el respeto y la veneración debidos al cuerpo del difunto”. “El centro de las exequias cristianas es Cristo, no la persona del difunto”. “La Iglesia, aunque permite la cremación, recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en los cementerios u otros lugares sagrados”. “Los columbarios son lugares idóneos para depositar las cenizas después de la muerte y cremación de los difuntos”.
Leer más »Calendario Litúrgico Pastoral 2020 – 2021
Calendario Litúrgico Pastoral 2020 - 2021 editado por la Conferencia Episcopal Española.
Leer más »Nombramientos de arciprestes – Lunes, 30 de noviembre de 2020
En la Iglesia, un arciprestazgo o decanato es un conjunto de parroquias, vecinas entre sí, en que se divide una diócesis, para organizar su acción pastoral con criterios comunes y facilitar el crecimiento de sus comunidades. El arcipreste o decano es el título de un sacerdote encargado de administrar y dirigir un arciprestazgo o decanato de una diócesis. Este título se utiliza tanto en la Iglesia ortodoxa como en la Iglesia católica.
Leer más »Fiestas de la Iglesia católica – Las fiestas que se celebran en toda la Iglesia y en todos los países
¿Cuáles son las fiestas de la Iglesia católica en todos los países?
Leer más »Lugares de reunión de los católicos: ¿Sabe Vd. qué es una basílica, o un santuario, o una colegiata…?
Conozca los distintos lugares de reunión de los católicos: Iglesia, basílica, capilla, etc. Vea qué son estos lugares.
Leer más »