Secretariado Diocesano de Liturgia. Materiales para la Cuaresma y la Pascua 2021.
Leer más »Hermana Glenda: “Nada te turbe” es una colección de Himnos y cánticos inspirados para tiempos difíciles
Hermana Glenda: "Nada te turbe" es una colección de Himnos y cánticos inspirados para tiempos difíciles como los que estamos viviendo.
Leer más »Práctica de la espiritualidad pastoral
La espiritualidad pastoral se ejercita en el contacto con la vida del pueblo. Al percibir las necesidades, posibilidades e ideales espirituales de la gente, el pastoralista recibe el estímulo primordial. Así, incitado por las pulsaciones vitales de la gente, empieza a buscar las intervenciones que traigan salud espiritual o la promuevan en ella. De ordinario, para que un pastor sepa medir el pulso de la vida espiritual en el pueblo, necesita una especie de entrenamiento por parte del Espíritu de Jesús.
Leer más »Teología espiritual. Síntesis de sus fundamentos
«La espiritualidad consiste en vivir según el Espíritu, es decir, vivir la presencia de Dios en nuestras vidas, cumpliendo su voluntad. Así lo dijo Jesús: “No todo el que dice ‘Señor, Señor’ entrará en el reino de los cielos, sino el que pone en práctica la voluntad de mi Padre” (Mt 7,21). Espiritualidad viene a ser como un clima, una forma de pensar y actuar en nuestras relaciones con los demás, con el mundo y con Dios». En conclusión, dentro de la Iglesia, el término «espiritualidad» hace referencia a la relación entre Dios y el ser humano, una relación que se lleva a cabo entre el espíritu humano y el Espíritu divino.
Leer más »Orar con san Agustín
¡Ordena tu amor! Mira a tu interior..., no sea que ames lo que no debes, o no ames lo que debes amar... ¡Ordena tu amor! No sea que ames más lo que debes amar menos o ames menos lo que debes amar más... (S.Agustín)
Leer más »Las migraciones… ¿un problema? No, una oportunidad – Cristóbal López Romero, cardenal arzobispo salesiano de Rabat (Marruecos)
Las migraciones no son un problema, sino la consecuencia de problemas políticos, sociales, económicos y, a veces, hasta religiosos y culturales. “Si las riquezas no van a donde están los pobres, los pobres irán a donde están las riquezas”: evidente y lógico… e inevitable.
Leer más »Inmigrantes: ¿Invasores o ciudadanos? – Tópicos y realidades sobre la inmigración – Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) – España
TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN - Se dice... 1. que la avalancha de inmigrantes es imparable 2. que vamos a “escoger” el tipo de inmigrantes que necesitamos 3. que hay que acabar con los procesos extraordinarios de regularización 4. que la población inmigrante tiene necesidades de intervención social específica 5. que tenemos que acabar con la migración clandestina... ¿Cual es, en cambio, la realidad frente a estos y otros muchos tópicos?
Leer más »Comunicado de Cáritas Diocesana de Canarias sobre la atención a las personas migrantes que llegan a nuestras costas – 4 de febrero de 2021
Ante la gravedad de la situación generada en Canarias por las decisiones tomadas por el Gobierno de España respecto a la atención de las personas migrantes recién llegadas a las costas canarias, desde Cáritas Diocesana de Canarias, unidos a las voces de otras organizaciones e instituciones ciudadanas y eclesiásticas, nos vemos en la necesidad de volver a levantar nuestra voz y manifestar a la ciudadanía los siguientes hechos...
Leer más »VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas: “Economía sin trata de personas” – Vigilia de oración: 8 de febrero de 2021 a las 18:00 hora canaria
El Papa convoca esta Jornada desde el año 2015 y eligió el día en el que se recuerda la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.
Leer más »Ermita de san Blas. Comunicado ante su próxima fiesta – 3 de febrero 2021
Los horarios del miércoles 3 de febrero, día de San Blas, serán los siguientes.En la Ermita de San Blas únicamente misa a las 7 de la mañana. Permanecerá abierta hasta las 9 de la mañana. Para su necesaria desinfección y ventilación, se volverá a abrir a las 10 y 12, cada vez por espacios de una hora. Por la tarde, a las 5 y 7. Mientras esté cerrada la Capilla, habrá eucaristía en Santo Domingo por la mañana a las 9, 11 y 1. Por la tarde a las 4, 6 y 8 .
Leer más »