¿QUÉ ES LA "COMUNIÓN DE LOS SANTOS" QUE DECIMOS EN EL CREDO? Los católicos compartimos las cosas santas con los hermanos. Como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se comunica a los otros... Es, pues, necesario creer que existe una comunión de bienes en la Iglesia. Así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros y esta comunión se hace por los sacramentos de la Iglesia.
Leer más »El Papa beatifica al dominico de Carrizal Tomás Morales, fusilado en 1936
Al menos tres religiosos grancanarios fueron martirizados durante la persecución contra la Iglesia en el año 1936: el claretiano José María Suárez, natural de Teror, asesinado en Don Benito (Badajoz) el 23 de agosto. La Hija de la Caridad Sor Lorenza Bolaños, de Guía, asesinada en Leganés el 17 de noviembre, y el padre dominico fray Tomás Morales Morales, natural de El Carrizal y asesinado el 31 de agosto de 1936.
Leer más »Fuerteventura: Fray Andresito, humilde franciscano canario y servidor de los pobres
Andrés Antonio María de los Dolores, era hijo de Gabriel García y Agustina de Acosta. Nació el 10 de enero de 1800 en Ampuyenta - Fuerteventura, caserío pequeño con su Ermita de San Pedro de Alcántara. La casa del siervo de Dios, que aún se conserva tal como era, es de piedra cubierta de paja y consta de una habitación y una cocina como las otras del caserío, lugar de peregrinación...
Leer más »Los años de vida terrena de los santos del cielo
LOS AÑOS EN LA TIERRA DE LOS SANTOS DEL CIELO... Los santos son modelos de vida para los católicos y son modelos porque supieron con la ayuda de Dios consagrar todos sus días a la causa de Jesús y trabajaron duramente para que se hiciera realidad el Reino de Dios entre nosotros.
Leer más »Santos católicos: el Martirologio Romano
EL MARTIROLOGIO ROMANO El «Martirologio Romano» recoge los nombres de los santos y beatos (6.538 voces) reconocidos oficialmente por la Iglesia católica. En cada día del año, el volumen presenta el elenco de los santos y beatos recordados en esa fecha. El nombre está acompañado por datos concisos sobre el lugar de su muerte, su estatuto eclesial, su actividad y carisma.
Leer más »La comunión de los santos ¿qué es para los católicos?
¿QUÉ ES LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS? El primer fruto de la presencia del Espíritu Santo en la Iglesia es la comunión de los santos, que confesamos en el Credo Apostólico. El Catecismo Romano dirá que «la comunión de los santos es una nueva explicación del concepto mismo de la Iglesia una, santa y católica. La unidad del Espíritu, que anima y gobierna, hace que cuanto posee la Iglesia sea poseído comúnmente por cuantos la integran. El fruto de los sacramentos, sobre todo el bautismo y la Eucaristía, produce de modo especialísimo esa comunión»
Leer más »