Las próximas Jornadas de teología buscan ser el ágora donde se puedan plantear las siguientes cuestiones: ¿En qué medida ha sido la literatura un espacio de descubrimiento e indagación para los teólogos? ¿Han encontrado los novelistas, poetas y dramaturgos inspiración en las obras teológicas? Son preguntas difíciles de abordar sin un análisis previo y una puesta en común entre estudiosos, lectores e interesados.
Leer más »La Iglesia católica y la ciencia
La Iglesia católica (como institución y desde la actividad de sus miembros), ha establecido continuas relaciones con la ciencia y la cultura. Conocer la historia del vínculo Iglesia y ciencia resulta de interés en el mundo contemporáneo, para comprender de qué manera la Iglesia haya colaborado u obstaculizado la investigación científica, tanto para impulsar estudios como para oponerse a otros (por motivos doctrinales o morales).
Leer más »Es razonable creer. Por qué el mundo es: materialismo o fe razonada
“Creer es razonable” quiere ser un tratado sencillo de Filosofía de la Religión, al alcance de cualquier persona de cultura media, y sin una especial formación en Filosofía ni Teología. No obstante pretende plantear y resolver con rigor académico una serie de cuestiones que el cristianismo actual encuentra en su ambiente cultural y a las que debe dar una respuesta, si quiere vivir su fe de un modo reflexivo y crítico.
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – y crónica día 5: viernes 29 de marzo de 2019
ISTIC: XIII Jornadas de Teología y crónica día 5: viernes 29 de marzo de 2019. «Neurociencia y la persona» por el Dr. D. Javier Bernácer María y «Los papeles de la ciencia y de la religión en el “culto” mundo occidental actual» por el Dr. D. Francisco González de Posada
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 4: jueves, 28 de marzo de 2019
ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 4: jueves 28 de marzo de 2019. «Hacia una deontología universal de las ciencias» por el Dr. D. José Manuel Caamaño López. «Ciencia y religión ante la necesidad de una profunda renovación para la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta» por la Dra. Dña. Amparo García-Plaza
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 3: miércoles, 27 de marzo de 2019
Miércoles 27 de marzo: Tercer día Mesa redonda: Circularidad entre filosofía, teología y ciencias experimentales. «Inflación cósmica, diseño del universo, singularidad…» por el Dr. D. Antonio Aparicio Juan.
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 2: martes, 26 de marzo de 2019
Martes 26 de marzo: «¿Es posible una teoría del todo?» por el Dr. D. Javier Santaolalla y «La lucha entre ciencia y religión ¿irreconciliables o complementarias?» por el Dr. D. Gennaro Auletta.
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Presentación y conferencia Inaugural – Crónica día 1: lunes, 25 de marzo de 2019
Comenzamos las decimoterceras Jornadas de Teología con la intervención de Juan Jesús García Morales, subdirector del Istic y Cristóbal Déniz, director del Istic, que presentan las Jornadas, este año bajo el lema “creer en la ciencia, experimentar la fe”.Dan las gracias en primer lugar, a todos los que forman parte del equipo de trabajo de las Jornadas y cuentan que desde el año 1994 se están desarrollando estas Jornadas que buscan el dialogo fe-cultura entre el ámbito académico y la sociedad canaria.
Leer más »Científicos católicos laicos
CIENTÍFICOS CATÓLICOS LAICOS. Un "laico" es una persona católica que no es sacerdote. Muchos católicos han hecho contribuciones significativas al desarrollo de la ciencia y las matemáticas desde la Edad Media hasta nuestros días. Estos científicos incluyen Galileo Galilei , René Descartes , Louis Pasteur , Blaise Pascal , André-Marie Ampère , Charles-Augustin de Coulomb , Pierre de Fermat , Antoine Laurent Lavoisier , Alessandro Volta , Augustin -Louis Cauchy , Pierre Duhem , Jean-Baptiste Dumas , Alois Alzheimer , Georgius Agricola, y Christian Doppler .
Leer más »Sacerdotes católicos científicos
SACERDOTES CATÓLICOS CIENTÍFICOS - Esta es una lista de eclesiásticos católicos a lo largo de la historia que han hecho contribuciones a la ciencia. Estos eclesiásticos-científicos incluyen a Nicolás Copérnico , Gregor Mendel , Georges Lemaître , Albertus Magnus , Roger Bacon , Pierre Gassendi , Roger Joseph Boscovich , Marin Mersenne , Bernard Bolzano , Francesco Maria Grimaldi , Nicole Oresme , Jean Buridan , Robert Grosseteste , Christopher Clavius, Nicolas Steno ,Athanasius Kircher , Giovanni Battista Riccioli , William of Ockham , y otros enumerados a continuación. La Iglesia Católica también ha aportado muchos científicos y matemáticos laicos .
Leer más »