Con esta Carta a Diogneto, el autor quiere responder a la requisitoria que este Diogneto le hace a un amigo suyo, cristiano, sobre su religión. Él le pregunta, entre otras cosas, ¿a qué Dios se dirige su fe?, ¿qué culto hay que rendirle?, ¿de dónde les viene ese desdén unánime por el mundo y su menosprecio por la muerte?, ¿qué es ese amor que se tienen los unos por los otros?, ¿por qué no aceptan a algunos de los dioses reconocidos por los griegos y no observan las supersticiones judías? En fin, ¿por qué este pueblo nuevo –este nuevo modo de vida– ha surgido en estos días y no después?
Leer más »Para llegar a ser cristiano. La pedagogía de la fe en la Didajé
PARA LLEGAR A SER CRISTIANO. LA PEDADOGIA DE LA FE EN LA DIDAJÉ - El primer siglo ofrece un documento, la Didajé, que precisamente habla del cómo educar en la fe, es decir proporciona métodos o, mejor dicho, pedagogías de cómo disponer al candidato para recorra un itinerario de fe. El documento proporciona de manera muy concreta un itinerario de la fe. Ciertamente “tiene carácter de experiencia” y trae el anuncio “por auténticos testigos”. El tema que tratamos es, pues, de candente actualidad.
Leer más »La conversión es un recorrido interior
La conversión es cambiar, poner nuestra vida en dirección hacia Dios y dejarnos transformar por Él tanto espiritual como psicológicamente, pero esto no es sencillo porque existen en nosotros muchas resistencias de todo tipo que nos impiden abrirnos a la realidad amorosa de Dios. ¿Cuáles son los mayores obstáculos en el camino de la conversión? ¿Cómo superar esos obstáculos?
Leer más »Cómo hay que decir: ¿Feliz Pascua o felices Pascuas?
¿Cómo hay que decir: feliz Pascua o felices Pascuas para felicitar la Resurrección del Señor?
Leer más »Nulidad matrimonial ¿Cómo es el proceso de nulidad?
¿Cómo es un proceso de nulidad matrimonial?
Leer más »