El Consejo Presbiteral es una asamblea representativa de todo el presbiterio (todos los sacerdotes) diocesano al completo, mediante la que se pretende que el obispo diocesano conozca la opinión de los clérigos sobre un asunto determinado, bien por su propia iniciativa, bien a instancia del grupo previa aprobación del prelado, bien cuando así lo determine el Derecho.
Leer más »Nombramientos de arciprestes – Lunes, 30 de noviembre de 2020
En la Iglesia, un arciprestazgo o decanato es un conjunto de parroquias, vecinas entre sí, en que se divide una diócesis, para organizar su acción pastoral con criterios comunes y facilitar el crecimiento de sus comunidades. El arcipreste o decano es el título de un sacerdote encargado de administrar y dirigir un arciprestazgo o decanato de una diócesis. Este título se utiliza tanto en la Iglesia ortodoxa como en la Iglesia católica.
Leer más »Lugares de reunión de los católicos: ¿Sabe Vd. qué es una basílica, o un santuario, o una colegiata…?
Conozca los distintos lugares de reunión de los católicos: Iglesia, basílica, capilla, etc. Vea qué son estos lugares.
Leer más »Nombramientos: Nuevo párroco de Ntra. Sra. del Rosario en La Goleta (Arucas) – Noviembre 2020
El Obispo de Canarias, D. José Mazuelos Pérez, ha nombrado a D. Higinio M. Sánchez Romero párroco también de Ntra. Sra. del Rosario, en La Goleta (Arucas).
Leer más »Nombramientos de secretario general-canciller, vicecanciller y secretario personal – Octubre 2020
Nombramientos de secretario general-canciller, vicecanciller y secretario personal - Octubre 2020.
Leer más »La Resurrección de Jesús, ¿Qué es la Resurrección de Jesús? ¿Qué significa la Resurrección de Jesús para nosotros?
¿QUÉ SIGNIFICA LA RESURRECCIÓN DE JESÚS PARA NOSOTROS? - Si el Evangelio en definitiva es Jesús, lo que es y significa Jesús sólo se descubre a partir de su resurrección. Todo el cristianismo se puede resumir en estas tres palabras: Jesús ha resucitado. Nos encontramos ante la cuestión más desconcertante que se haya planteado jamás al espíritu humano y ante la frontera que separa necesariamente la fe de la increencia. Para quien no cree, la resurrección de Jesús es lo totalmente inadmisible. Para quien cree, es el coronamiento de la historia, la confirmación de que la salvación del hombre no es una ilusión, sino una realidad, la victoria decisiva sobre todo mal y todo límite humano.
Leer más »Ángelus: El Papa: “El chismorreo es una peste más fea que el Covid”
Para corregir al hermano que se ha equivocado, Jesús sugiere una pedagogía de recuperación. Y siempre la pedagogía de Jesús es pedagogía de la recuperación; Él siempre busca recuperar, salvar.
Leer más »Nombramientos para el próximo curso pastoral 2020 – 2021
MUCHAS GRACIAS… Desde estas líneas queremos agradecer de corazón la entrega generosa de tantos y tantos sacerdotes que en un trabajo pastoral duro y lleno de dificultades, son capaces de vivir su vocación con la frescura y la ilusión del primer día. Gracias a los que dicen sí. Gracias a los que se entregan sin contrapartidas. Gracias a los que saben que sus débiles fuerzas cuentan con la fuerza del Señor como cimiento de la fe. Gracias a los que en un mundo atormentado pueden poner la paz del Espíritu y así ayudar a muchos.
Leer más »El Concilio Vaticano II, fundamento de la restauración de la sinodalidad en la Iglesia
El autor explica cómo en el Concilio Vaticano II está ya la raíz y fundamento de la idea de “sinodalidad misionera”. También resume qué documentos y textos conciliares conviene tener presentes y practicar en la acción pastoral para que sea verdaderamente sinodal.
Leer más »Homilía y fotos de la ordenación de diácono de don Jacob David Castillo Acosta – 5 de septiembre de 2020 en La Oliva – Fuerteventura
Ordenación de diácono el 5 de septiembre de 2020 en La Oliva-Fuerteventura.
Leer más »