AYUDA ESPIRITUAL Y PSICOLÓGICA EN LAS CATÁSTROFES - La pérdida irreparable de los seres queridos ha dejado un profundo dolor, angustia, desesperación y terribles traumas entre los supervivientes. La grave situación de los supervivientes es la de “los vivos que envidian a los que han muerto”, como lo he escuchado de otras personas
Leer más »Catástrofes: el sufrimiento y la muerte desde la psicología del trauma
EL SUFRIMIENTO Y LA MUERTE DESDE LA PSICOLOGÍA DEL TRAUMA - En nuestras sociedades, en buena medida marcadas por el individualismo (neoliberal, postmoderno…), muchas veces se oculta sistemáticamente esta realidad. Todo lo que tiene que ver con el sufrimiento y la muerte parece un tabú, no se quiere afrontar o cuando se hace, en muchas ocasiones, se desenfoca, se trivializa, etc.
Leer más »Videomensaje del Santo Padre Francisco para la Semana Santa 2020
Llevo en mi corazón a todas las familias, especialmente a las que tienen algún ser querido enfermo o a las que desgraciadamente están de luto por el coronavirus u otras causas. En estos días pienso a menudo en las personas solas para las que es más difícil afrontar estos momentos. Sobre todo pienso en los ancianos, a los que quiero tanto.
Leer más »Los sacramentos en la enfermedad
Los sacramentos son momentos únicos en la vida del enfermo y de la comunidad si se celebran bien. Gracias a ellos Jesús el Señor está hoy junto al enfermo y le acompaña en su enfermedad para vivirla en la fe. La Iglesia ofrece al enfermo, para cada etapa de su camino, el sacramento que le ayuda a recorrerlo.
Leer más »Pastoral de la salud. ¿Qué es y para qué es la pastoral de la salud?
Gracias a Él, nuestra salud humana, limitada y vulnerable, amenazada y destinada a la muerte, fue radicalmente sanada. Gracias a El, sabemos que la última palabra de Dios para nosotros no es el dolor, ni la enfermedad, ni la muerte, sino la vida plena en Dios. Gracias a Él, nuestra vida tiene sentido, nuestro futuro está asegurado y nuestro triunfo garantizado. Gracias a Él, podemos vivir la vida, el dolor, la enfermedad y hasta la muerte con otra alegría, con otra esperanza, con otra dignidad...
Leer más »Los enfermos nos evangelizan
El enfermo encierra en su misma situación una dinámica de humanización y de evangelización inmensa. ¡Hay que dejarse evangelizar y humanizar por los enfermos! Esta energía evangelizadora podríamos concretarla en los siguientes puntos...
Leer más »Algofobia: Miedo excesivo al dolor
La algofobia es una fobia al dolor, un miedo al dolor anormal y persistente, mucho más poderoso que el miedo experimentado por una persona normal. La algofobia es mucho más común en los ancianos. Puede tratarse con terapia conductual y medicamentos contra la ansiedad.
Leer más »Mundo de la salud y la evangelización
La secularización del mundo de la salud tiene dos aspectos principales. Primero, la secularización de las instituciones sanitarias que, de haber dependido en otras épocas mayoritariamente de la Iglesia, están pasando a depender de instituciones laicas y del Estado. Segundo, la secularización de la concepción de la salud, de la vivencia misma de la enfermedad y de la respuesta terapéutica. El mundo de la salud, como el resto de los mundos humanos, está dominado por la conciencia de su autonomía en relación con el mundo de lo sagrado, y por el desarrollo de una serie de saberes y técnicas orientadas a responder a los problemas planteados a la humanidad en esa zona de la vida humana.
Leer más »Los enfermos en las parroquias, una prioridad
En general, los enfermos no ocupan hoy en la parroquia el lugar que les corresponde, el que tuvieron en la vida de Jesús, en las primeras comunidades y en otras etapas de la vida de la Iglesia. En muchos casos, la atención a los enfermos se reduce a la administración de sacramentos, olvidando la misión de curar que tiene la comunidad. Con frecuencia, los enfermos son sólo destinatarios de cuidados diversos, pero no se les integra como miembros activos de la propia comunidad. Además, el hombre de hoy, también el creyente, no suele estar preparado para afrontar la enfermedad, el dolor y la muerte en su vida y en la de los suyos. Las comunidades cristianas han de asumir su compromiso evangelizador en el mundo de la salud, han de ser comunidades que curan. ¿Qué podemos hacer nosotros?
Leer más »Job y el sentido del sufrimiento
En nuestra vida, el sufrimiento es la experiencia que nos permite vivir de forma más directa y dramática lo que somos como seres humanos. Es el estado existencial en el cual el hombre percibe en su conciencia la noción de límite y de debilidad, que le da las posibilidades de elevarlo, al mismo tiempo, a un estado único de madurez y sabiduría. Tiene, por un lado, un sentido oscuro, en cuanto nunca terminamos de entender, de forma acabada aquí y ahora, por qué uno tiene que sufrir; pero, por otro lado, tiene un sentido luminoso, en tanto que, elevándonos por encima de nuestras preocupaciones y urgencias cotidianas, nos conecta con nuestra verdadera esencia, con la realidad dura y cruda de nuestra condición humana.
Leer más »