¿POR QUÉ CREO EN DIOS? - A menudo se afirma, y con razón, que las pruebas racionales de la existencia de Dios sólo convencen a los ya creyentes, y esto a medias. Ante ello, el autor se arriesga a proponer otras "pruebas" que se basan no en la razón sino en la propia existencia creyente. Lo hace de un modo tan personal y comprometido que resulta muy convincente.
Leer más »¿Qué es el testamento vital? ¿Cómo se hace el testamento vital? – Nuevo texto del testamento vital (Abril de 2021)
El testamento vital es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase final de su vida. El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia.
Leer más »Los medios en la acción pastoral de la Iglesia – D. José Gabriel Vera Beorlegui es Director de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española
D. José Gabriel Vera Beorlegui es Director de Comunicación de la Conferencia Episcopal Española. El título de su charla es "Los medios en la acción pastoral de la Iglesia" impartida el 12 de abril de 2021 en el Seminario Metropolitano de Oviedo. El tiempo de la pandemia nos ha servido para caer en la cuenta de la importancia de los medios de comunicación social en la labor pastoral de la Iglesia. Pero no podemos utilizar los medios de comunicación como un mero apéndice urgente y pasajero ante una situación social desfigurada por la presencia del Covid-19. Los medios tienen mucho que decir y hacer en la acción evangelizadora de la Iglesia... Todos los implicados en el trabajo de evangelización tenemos que ser conscientes de su importancia y trascendencia en la sociedad de la que formamos parte.
Leer más »Inmatriculaciones de la Iglesia ¿un privilegio?
Inmatricular es inscribir por primera vez un bien en el Registro de la Propiedad. Esto implica que no ha estado nunca ni en todo ni en parte inscrita, pues de lo contrario estaríamos ante el fenómeno de la doble inmatriculación. Para inmatricular un bien en el Registro de la Propiedad es necesario acreditar el título de propiedad, o bien realizar un expediente de dominio, o bien mediante certificación. El sistema de inmatriculación deriva del siglo XIX (1863) como respuesta a la legislación desamortizadora y con el fin de otorgar seguridad jurídica, estando presente en la ley hipotecaria de 1909 y en el Reglamento de 1915. Ni siquiera en la Republica fue puesto en cuestión el sistema. La ley hipotecaria de 1946 mantiene el sistema anterior. Desde el comienzo del registro se dan dos circunstancias: la Iglesia puede inscribir en el registro por certificación y no se contempla la inscripción de los templos, por entender que no precisaban inscripción al ser evidente la titularidad, su destino y ser considerada “fuera de comercio”.
Leer más »Programa de la Escuela de formación sociopolítica y fe cristiana – 2º Cuatrimestre del curso 2020 – 2021
Programa de formación de la Escuela sociopolítica y fe cristiana. 2º Cuatrimestre del curso 2020 - 2021.
Leer más »ISTIC: XIV Jornadas de Teología – “El Verbo en las palabras” – del 8 al 12 de marzo de 2021
Las próximas Jornadas de teología buscan ser el ágora donde se puedan plantear las siguientes cuestiones: ¿En qué medida ha sido la literatura un espacio de descubrimiento e indagación para los teólogos? ¿Han encontrado los novelistas, poetas y dramaturgos inspiración en las obras teológicas? Son preguntas difíciles de abordar sin un análisis previo y una puesta en común entre estudiosos, lectores e interesados.
Leer más »La falta de garantías constitucionales en la Ley de Eutanasia por Eligio Hernández
Es dudoso que esta ley pueda beneficiar a los más débiles económicamente, que no pueden acudir a los Cuidados Paliativos en sus domicilios o en residencias de pago, y que tienen que esperar mucho tiempo para tener una plaza en un centro asistencial o hospitalario público. Antes que una muerte digna hay que garantizar una vida digna. La laguna principal que tiene la Ley de Eutanasia es la marginación en la aplicación de la Ley, de los Jueces y del Ministerio Fiscal, que, precisamente, tienen como funciones principales la garantía de los derechos (artículo 117.4 de la Constitución), y la promoción de la justicia en defensa de los derechos (artículo 124.1 de la Constitución), sobre todo del derecho a la vida (artículo 15 de la Constitución). Esta laguna puede ocasionar la inconstitucionalidad de dicha Ley al excluir la resolución judicial de incapacitación.
Leer más »Testamento vital frente a la eutanasia – 7 de enero de 2021
Los obispos animan a los fieles a hacerlo, pues lo ven necesario «para evitar abusos de la aplicación» de la nueva ley cuando no se puede manifestar consentimiento informado. La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha empezado ya a trabajar para limitar algunos de los efectos, o al menos los posibles abusos, de la ley de eutanasia.
Leer más »Diálogo Interreligioso: Festividades, celebraciones y conmemoraciones de las confesiones religiosas minoritarias en el espacio de la vía pública
DIÁLOGO INTERRELIGIOSO - Todo ser humano esencial y fundamentalmente es religioso: siempre ha querido acercarse a Dios y conocer sus designios y proyectos, pero existencialmente el hombre ha podido percibir que Dios es siempre un misterio inabarcable a la par que fascinante, y que las religiones todas son caminos de acceso. Sin embargo, en el cristianismo Dios es el que se acerca al hombre en la persona divina y humana de Jesucristo, imagen del Dios invisible (Col 1,15). Así, el cristiano percibe desde el comienzo hasta el fin de su vida la dignidad de sentirse creado por Dios y llamado a una vida sobrenatural, pero su vida no se fundamenta en unas prácticas sino que se concreta en la adhesión a la persona de Jesucristo.
Leer más »Jornada de la Sagrada Familia 2020: “Los ancianos, tesoro de la Iglesia y la sociedad” – 27 de diciembre a las 13:00 h en la catedral de Canarias
El domingo 27 de diciembre de 2020 se celebran las Jornadas de la Sagrada Familia. En la Diócesis de Canarias celebraremos una eucaristía, a las 13 horas, en la Catedral de Santa Ana, presidida por el Excelentísimo y Reverendísimo Sr. Obispo, Don José Mazuelos. Para los que no puedan acudir será retransmitida por Radio Tamaraceite.
Leer más »