Formulario Estadística Anual Parroquial año 2021 online Formulario Online Estadística Parroquial Anual 2021 MUY IMPORTANTE: RECUERDE estos tres pasos… El proceso a …
Leer más »Portal de Transparencia de la Diócesis de Canarias – actualización julio 2021
La Diócesis de Canarias, siguiendo el camino trazado por la Oficina de Transparencia de la Conferencia Episcopal Española y las recomendaciones de la Oficina de Trasparencia del Parlamento de Canarias, crea la oficina de Trasparencia de la Diócesis de Canarias. En este portal se aportan cifras de la actividad pastoral, educativa, asistencial y económica de nuestra diócesis. Siendo está última guiada por el código de buenas prácticas propuesto por la Conferencia Episcopal Española. La responsable de esta oficina es la vicaría general de la Diócesis de Canarias.
Leer más »Una casa de cristal. El camino de la transparencia y el buen gobierno en la Iglesia
La magnitud y el gigantesco tamaño de esta institución, que posiblemente sea la organización civil más importante en recursos, implantación geográfica y seguimiento social, y ello en virtud de los aproximadamente 60.000 religiosos, 23.000 parroquias, 2.600 centros educativos, 3.500.000 alumnos con los que cuenta, determina que una adecuada transparencia de esta institución respecto a la ciudadanía se convierta en una necesidad fundamental, y que en virtud de lo que se desprende del presente libro se viene cumpliendo y desarrollando adecuadamente en estos últimos años.
Leer más »Inmatriculaciones de la Iglesia ¿un privilegio?
Inmatricular es inscribir por primera vez un bien en el Registro de la Propiedad. Esto implica que no ha estado nunca ni en todo ni en parte inscrita, pues de lo contrario estaríamos ante el fenómeno de la doble inmatriculación. Para inmatricular un bien en el Registro de la Propiedad es necesario acreditar el título de propiedad, o bien realizar un expediente de dominio, o bien mediante certificación. El sistema de inmatriculación deriva del siglo XIX (1863) como respuesta a la legislación desamortizadora y con el fin de otorgar seguridad jurídica, estando presente en la ley hipotecaria de 1909 y en el Reglamento de 1915. Ni siquiera en la Republica fue puesto en cuestión el sistema. La ley hipotecaria de 1946 mantiene el sistema anterior. Desde el comienzo del registro se dan dos circunstancias: la Iglesia puede inscribir en el registro por certificación y no se contempla la inscripción de los templos, por entender que no precisaban inscripción al ser evidente la titularidad, su destino y ser considerada “fuera de comercio”.
Leer más »Las migraciones… ¿un problema? No, una oportunidad – Cristóbal López Romero, cardenal arzobispo salesiano de Rabat (Marruecos)
Las migraciones no son un problema, sino la consecuencia de problemas políticos, sociales, económicos y, a veces, hasta religiosos y culturales. “Si las riquezas no van a donde están los pobres, los pobres irán a donde están las riquezas”: evidente y lógico… e inevitable.
Leer más »Inmigrantes: ¿Invasores o ciudadanos? – Tópicos y realidades sobre la inmigración – Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) – España
TÓPICOS Y REALIDADES SOBRE INMIGRACIÓN - Se dice... 1. que la avalancha de inmigrantes es imparable 2. que vamos a “escoger” el tipo de inmigrantes que necesitamos 3. que hay que acabar con los procesos extraordinarios de regularización 4. que la población inmigrante tiene necesidades de intervención social específica 5. que tenemos que acabar con la migración clandestina... ¿Cual es, en cambio, la realidad frente a estos y otros muchos tópicos?
Leer más »Comunicado de Cáritas Diocesana de Canarias sobre la atención a las personas migrantes que llegan a nuestras costas – 4 de febrero de 2021
Ante la gravedad de la situación generada en Canarias por las decisiones tomadas por el Gobierno de España respecto a la atención de las personas migrantes recién llegadas a las costas canarias, desde Cáritas Diocesana de Canarias, unidos a las voces de otras organizaciones e instituciones ciudadanas y eclesiásticas, nos vemos en la necesidad de volver a levantar nuestra voz y manifestar a la ciudadanía los siguientes hechos...
Leer más »VII Día Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas: “Economía sin trata de personas” – Vigilia de oración: 8 de febrero de 2021 a las 18:00 hora canaria
El Papa convoca esta Jornada desde el año 2015 y eligió el día en el que se recuerda la memoria litúrgica de Santa Josefina Bakhita, la religiosa sudanesa que padeció durante su vida los sufrimientos de la esclavitud.
Leer más »La precaria tutela de los menores extranjeros en Canarias
Canarias vive «una situación de emergencia humanitaria» en materia de menores no acompañados. Lo ha reconocido el propio Gobierno autonómico. El número de llegadas en los últimos tiempos ha hecho que los recursos de acogida se vean desbordados. Según datos de la Consejería de Derechos Sociales, en estos momentos tienen un total de 2.656 menores tutelados cuando el año pasado, por esas mismas fechas, no llegaban a 600. La situación es especialmente delicada en la isla de Gran Canaria, que asume la mayoría de los menores, 1.697.
Leer más »Navidad 2020: Los obispos canarios lanzan un mensaje de esperanza en una Navidad diferente
Bernardo Álvarez y José Mazuelos recuerdan que Jesucristo se hace presente en el sufrimiento de las personas. Los dos obispos canarios ha invitado a los católicos de las islas a vivir la Navidad del coronavirus desde la fe y siendo conscientes, más que nunca, del verdadero significado de estas fiestas.
Leer más »