El presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida y obispo de Bilbao, Mons. Mario Iceta, ha presentado el miércoles 4 de diciembre de 2019 el documento “Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida”. Le han acompañado en la rueda de prensa el médico Jacinto Bátiz y la enfermera Encarnación Isabel Pérez. Vea DOCUMENTO y VÍDEO.
Leer más »Arciprestazgo de Ciudad Alta: Morir en paz por el Dr. D. Marcos Gómez Sancho – 2 de diciembre de 2019
ARCIPRESTAZGO DE CIUDAD ALTA - CONFERENCIA - 2 de diciembre de 2019.
Leer más »Guía para familiares en duelo
La pérdida de un ser querido es un acontecimiento muy estresante que casi todas las personas tendrán que afrontar a lo largo de la vida. A partir de la experiencia profesional, la SECPAL ha elaborado esta guía con el objetivo de proporcionar a las familias los elementos necesarios para hacer frente a estos momentos difíciles y conseguir, en la medida de lo posible, una vida equilibrada. Se ofrece información sobre qué es el proceso del duelo, su duración, sus manifestaciones y orientaciones y recursos que le ayuden a usted y a otras personas de su entorno a tolerar la pérdida sufrida.
Leer más »Dr. Marcos Gómez Sancho: “Morir en paz. Saberse amado da más fuerza que ser fuerte”.
A lo largo de la conferencia ha ido mostrando su implicación personal en el tema. Ha aludido a que fue después de su propio ingreso en El Pino durante tres años con intensos dolores, cuando decidió ir a Italia a formarse en Cuidados Paliativos. A su regreso a España, puso en marcha la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital El Sabinal en Gran Canaria y comenzó a divulgar este campo en conferencias, cursos, artículos, Jornadas, Congresos, libros, convirtiéndose en pionero de los Cuidados Paliativos en el país.
Leer más »No te compliques la vida
NO TE COMPLIQUES LA VIDA -“Lo que he encontrado es que Dios hizo perfecto al hombre, pero el hombre se ha complicado la vida." (Eclesiastés 7, 29)Las personas somos complicadas. Cada persona es un mundo... Somos únicamente iguales en que todos somos realmente diferentes. De estas diferencias surgen nuestras vidas y sus complicaciones…
Leer más »Vida abundante
VIDA ABUNDANTE -Hay personas que respiran, que se mueven y se alimentan, pero no podemos decir que estén realmente vivas. Lo más importante de la vida ya no les acompaña… Lo que mueve la existencia de cada ser humano es el tener ganas de vivir…Las personas que van perdiendo poco a poco las ganas de vivir caen en el desánimo y la depresión.
Leer más »Echen fuera la amargura
ECHEN FUERA LA AMARGURA -"Echen fuera de ustedes la amargura, las pasiones, el enojo, los gritos, los insultos y toda clase de maldad. " (Efesios 4, 31)En cada ser humano hay unas cuotas razonables de amargura provocada por muy diversas circunstancias. Podemos decir que es casi connatural a la persona esa falta de dulzura por las cosas de la vida. Lo que nos debe preocupar es que la amargura sea el sentimiento más constante en nuestras horas de cada día.
Leer más »Deja que la vida nazca en ti
DEJA QUE LA VIDA NAZCA EN TI -"Nada sabe el hombre del amor ni del odio, aun cuando los tenga ante sus ojos." Eclesiastés, capítulo 9, versículo 1 (b) (Ecl 9,1b):Hay personas que son especialistas en complicarse la vida. Todo para ellos es triste, desagradable. Han hecho de la amargura su cotidianidad. Se lamentan de su dolor constantemente y ofrecen pocas posibilidades de cambio. Estas personas son las que están muertas aunque respiran, se alimenten o se muevan de un lugar para otro…
Leer más »Sé fuerte de corazón…
SÉ FUERTE DE CORAZÓN... -"Ay de los corazones débiles, que no tienen confianza! ¡Dios no los protegerá! ¡Ay de los que no saben soportar con paciencia! ¿Qué harán cuando el Señor los ponga a prueba?" (Eclesiástico 2, 13-14)La debilidad física es mala, pero la debilidad del corazón, de nuestra alma, es infinitamente peor.
Leer más »¿Por qué decimos “¡Jesús!” cuando estornudamos
¿POR QUÉ DECIMOS "¡JESÚS!" CUANDO ESTORNUDAMOS?Se dice que durante la epidemia de peste que hubo en Roma en al año 591, bajo el pontificado de Gregorio I, los afectados morían estornudando, y que de tal circunstancia procede el “¡Dios te bendiga!”, que más tarde se simplificaría diciendo “¡Salud!”, “¡Jesús!” o expresiones semejantes.
Leer más »