El sentido del sufrimiento. Casi siempre que el hombre se encuentra con el dolor -físico o moral- hay una tentación de rechazo y surgen inevitablemente las preguntas: ¿Por qué existe el sufrimiento? ¿Para qué? ¿Por qué el mal en el mundo? El hombre no hace estas difíciles preguntas sólo a los hombres, sino también a Dios Creador. ¿Cuál es la respuesta? "La respuesta cristiana a esa pregunta es distinta de la que dan algunas tradiciones culturales y religiosas, que creen que la existencia es un mal del cual hay que liberarse. El cristianismo proclama el esencial bien de la existencia y el bien de lo que existe," profesa la bondad del Creador y el bien de las creaturas. El hombre sufre a causa del mal, que es una cierta falta, limitación o distorsión del bien. Se podría decir que el hombre sufre a causa de un bien del que él no participa, del cual es en cierto modo excluido o del que él mismo se ha privado. Sufre en particular cuando 'debería' tener parte -en circunstancias normales- en este bien y no lo tiene".
Leer más »El sufrimiento cristiano. Actualidad de la “Salvifici doloris” de Juan Pablo II
El sufrimiento es un vasto tema que toca intensamente el corazón del hombre y del que se ha escrito mucho. Se trata de un argumento difícil de conceptualizar. Es una vivencia personal, muy íntima. Se podría decir que el sufrimiento “se sufre”, pero que cada prueba de penetración teórica se muestra insuficiente. «Cuando se habla del sufrimiento, se trata generalmente del sufrimiento de los demás: cuando es uno mismo quien sufre, no se tienen las fuerzas para hablar de ello». El sufrimiento es un tema que ha acompañado al hombre durante toda la historia. A partir del momento en que el hombre, según la página bíblica, comete el primer pecado, el sufrimiento hace su aparición sobre la faz de la tierra (cf. Gn 3, 16-19).
Leer más »La eutanasia que nos llega. Reflexión médica, jurídica y moral – Febrero 2020
La legalización de prácticas como la eutanasia y el suicidio asistido pretende mostrar como un bien un proceder del todo inaceptable, tanto médicamente como desde una perspectiva bioética, basada en el respeto a la dignidad humana y su defensa en toda circunstancia. Abordar el sufrimiento humano pretendiendo eliminar a las personas que lo padecen es, ante todo, un fracaso del sistema asistencial, pero también de la sociedad moderna que, lejos de suprimir a los débiles y sufrientes, debería dedicarles los mejores esfuerzos y recursos disponibles, precisamente porque son los que más los necesitan. En el estado actual de la medicina y la práctica clínica, estos recursos existen, son eficaces para aliviar el sufrimiento de los enfermos crónicos o terminales y constituyen, a través de los cuidados paliativos de calidad, la herramienta que procura el trato digno que toda persona merece en atención a su inviolable dignidad, máxime cuando padece un estado de dependencia absoluta.
Leer más »Conferencia Episcopal Española: Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida – 4 de diciembre de 2019
El presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida y obispo de Bilbao, Mons. Mario Iceta, ha presentado el miércoles 4 de diciembre de 2019 el documento “Sembradores de esperanza. Acoger, proteger y acompañar en la etapa final de esta vida”. Le han acompañado en la rueda de prensa el médico Jacinto Bátiz y la enfermera Encarnación Isabel Pérez. Vea DOCUMENTO y VÍDEO.
Leer más »Arciprestazgo de Ciudad Alta: Morir en paz por el Dr. D. Marcos Gómez Sancho – 2 de diciembre de 2019
ARCIPRESTAZGO DE CIUDAD ALTA - CONFERENCIA - 2 de diciembre de 2019.
Leer más »Guía para familiares en duelo
La pérdida de un ser querido es un acontecimiento muy estresante que casi todas las personas tendrán que afrontar a lo largo de la vida. A partir de la experiencia profesional, la SECPAL ha elaborado esta guía con el objetivo de proporcionar a las familias los elementos necesarios para hacer frente a estos momentos difíciles y conseguir, en la medida de lo posible, una vida equilibrada. Se ofrece información sobre qué es el proceso del duelo, su duración, sus manifestaciones y orientaciones y recursos que le ayuden a usted y a otras personas de su entorno a tolerar la pérdida sufrida.
Leer más »Dr. Marcos Gómez Sancho: “Morir en paz. Saberse amado da más fuerza que ser fuerte”.
A lo largo de la conferencia ha ido mostrando su implicación personal en el tema. Ha aludido a que fue después de su propio ingreso en El Pino durante tres años con intensos dolores, cuando decidió ir a Italia a formarse en Cuidados Paliativos. A su regreso a España, puso en marcha la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital El Sabinal en Gran Canaria y comenzó a divulgar este campo en conferencias, cursos, artículos, Jornadas, Congresos, libros, convirtiéndose en pionero de los Cuidados Paliativos en el país.
Leer más »Pastoral de la salud – XVII Jornadas de Formación: “Voluntariado y Pastoral de la Salud: Gratis han recibido, den gratis”
Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud - XVII Jornadas de Formación:“Voluntariado y Pastoral de la Salud: Gratis han recibido, den gratis” - Gran Canaria 6, 7 y 8 de Mayo de 2019
Leer más »Pastoral de la Salud – XVI Jornadas de Formación: Acompañar a la familia en la enfermedad
SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL DE LA SALUD -XVI JORNADAS DE FORMACIÓN: ACOMPAÑAR A LA FAMILIA EN LA ENFERMEDAD -ABRIL 2018 - Cuando una persona enferma seriamente, su entorno de relaciones también queda afectado. La realidad familiar sufre cambios y modificaciones en función de la evolución del enfermo, de tal forma que podemos decir que la familia “también enferma”. No siempre tenemos los recursos ni la capacidad de adaptación para vivir “constructivamente” esta realidad. Cuidar de la familia es cuidar del enfermo.
Leer más »No te compliques la vida
NO TE COMPLIQUES LA VIDA -“Lo que he encontrado es que Dios hizo perfecto al hombre, pero el hombre se ha complicado la vida." (Eclesiastés 7, 29)Las personas somos complicadas. Cada persona es un mundo... Somos únicamente iguales en que todos somos realmente diferentes. De estas diferencias surgen nuestras vidas y sus complicaciones…
Leer más »