Las próximas Jornadas de teología buscan ser el ágora donde se puedan plantear las siguientes cuestiones: ¿En qué medida ha sido la literatura un espacio de descubrimiento e indagación para los teólogos? ¿Han encontrado los novelistas, poetas y dramaturgos inspiración en las obras teológicas? Son preguntas difíciles de abordar sin un análisis previo y una puesta en común entre estudiosos, lectores e interesados.
Leer más »¿Por qué creo en Dios?
¿POR QUÉ CREO EN DIOS? - A menudo se afirma, y con razón, que las pruebas racionales de la existencia de Dios sólo convencen a los ya creyentes, y esto a medias. Ante ello, el autor se arriesga a proponer otras "pruebas" que se basan no en la razón sino en la propia existencia creyente. Lo hace de un modo tan personal y comprometido que resulta muy convincente.
Leer más »Es razonable creer. Por qué el mundo es: materialismo o fe razonada
“Creer es razonable” quiere ser un tratado sencillo de Filosofía de la Religión, al alcance de cualquier persona de cultura media, y sin una especial formación en Filosofía ni Teología. No obstante pretende plantear y resolver con rigor académico una serie de cuestiones que el cristianismo actual encuentra en su ambiente cultural y a las que debe dar una respuesta, si quiere vivir su fe de un modo reflexivo y crítico.
Leer más »El hombre, el Universo y la pregunta por Dios
EL HOMBRE, EL UNIVERSO Y LA PREGUNTA POR DIOS - La ciencia, la filosofía y la religión ofrecen distintas interpretaciones del universo, cada una con un objetivo diferente (conocer las leyes naturales, preguntar por el fundamento y significado del mundo, ofrecer una guía para una vida humana con sentido).
Leer más »El origen del Universo y la existencia de Dios
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y LA EXISTENCIA DE DIOS - En este trabajo se plantea lo que un no-físico debería saber sobre la estructura de la materia, su origen y el desarrollo del Universo, para, sobre esa base científica, plantear una reflexión sobre cómo se inició nuestro Universo y en qué medida o no pudo participar en ese inicio un Dios creador.
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – y crónica día 5: viernes 29 de marzo de 2019
ISTIC: XIII Jornadas de Teología y crónica día 5: viernes 29 de marzo de 2019. «Neurociencia y la persona» por el Dr. D. Javier Bernácer María y «Los papeles de la ciencia y de la religión en el “culto” mundo occidental actual» por el Dr. D. Francisco González de Posada
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 4: jueves, 28 de marzo de 2019
ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 4: jueves 28 de marzo de 2019. «Hacia una deontología universal de las ciencias» por el Dr. D. José Manuel Caamaño López. «Ciencia y religión ante la necesidad de una profunda renovación para la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta» por la Dra. Dña. Amparo García-Plaza
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 3: miércoles, 27 de marzo de 2019
Miércoles 27 de marzo: Tercer día Mesa redonda: Circularidad entre filosofía, teología y ciencias experimentales. «Inflación cósmica, diseño del universo, singularidad…» por el Dr. D. Antonio Aparicio Juan.
Leer más »ISTIC: XIII Jornadas de Teología – Crónica día 2: martes, 26 de marzo de 2019
Martes 26 de marzo: «¿Es posible una teoría del todo?» por el Dr. D. Javier Santaolalla y «La lucha entre ciencia y religión ¿irreconciliables o complementarias?» por el Dr. D. Gennaro Auletta.
Leer más »Principios filosóficos del cristianismo
El cristianismo no es una filosofía. No se presenta como una filosofía más en el mercado del pensamiento. El cristianismo es, ante todo, la intervención histórica de Dios Padre en su Hijo Cristo, por medio del Espíritu Santo, para salvar al hombre de la esclavitud del pecado y de la muerte y elevarlo a la condición de hijo de Dios. Antes que una doctrina, es un hecho salvador que se perpetúa en el seno de la Iglesia.
Leer más »