El Seminario Diocesano de Canarias celebra a su patrona, la Inmaculada Concepción El próximo martes, 7 de diciembre, Eucaristía y Vigilia de la Inmaculada …
Leer más »Secretariado de Liturgia: Cartel de Adviento-Navidad y Vigilia de Oración
CARTEL ADVIENTO 2021 Vea también: Materiales para conocer, vivir y explicar el Adviento MATERIALES PARA CONOCER, VIVIR Y EXPLICAR EL ADVIENTO - No deberíamos tener …
Leer más »Invitación Vigilia de Oración, situación de la Isla de La Palma
Carta de Invitación a las Parroquias celebración Vigilia de Oración por la situación de La Palma Esquemas y Oración Mariana para la Jornada de …
Leer más »Todos unidos en Oración por la Palma
Carta conjunta de los Obispos de las Diócesis de Tenerife y de Canarias LOS OBISPOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CONVOCAN UNA VIGILIA DE ORACIÓN POR …
Leer más »Pastoral Juvenil: Calendario, programación y Vigilia de Jóvenes de inicio de curso 2021 – 2022
Después de todos estos años de cercanía pastoral, después de tener que repensar y cambiar nuestras formas, procesos y metodologías en la acción de la pastoral juvenil debido a la pandemia y a la situación que viven los jóvenes hoy, hemos decidido apostar por llevar a la práctica la "metodología" de Jesús: salir y acompañar a los jóvenes hacia su Emaús.
Leer más »Arciprestazgo Sur: Vigilia arciprestal de Pentecostés en el Templo Ecuménico (Maspalomas) el viernes, 21 de mayo de 2021 a las 20:30 h
En el Templo Ecuménico El Salvador (Maspalomas), el viernes, 21 de mayo a las 20:30 h Se podrá seguir en directo por los medios digitales.
Leer más »¿Qué es el testamento vital? ¿Cómo se hace el testamento vital? – Nuevo texto del testamento vital (Abril de 2021)
El testamento vital es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase final de su vida. El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia.
Leer más »La falta de garantías constitucionales en la Ley de Eutanasia por Eligio Hernández
Es dudoso que esta ley pueda beneficiar a los más débiles económicamente, que no pueden acudir a los Cuidados Paliativos en sus domicilios o en residencias de pago, y que tienen que esperar mucho tiempo para tener una plaza en un centro asistencial o hospitalario público. Antes que una muerte digna hay que garantizar una vida digna. La laguna principal que tiene la Ley de Eutanasia es la marginación en la aplicación de la Ley, de los Jueces y del Ministerio Fiscal, que, precisamente, tienen como funciones principales la garantía de los derechos (artículo 117.4 de la Constitución), y la promoción de la justicia en defensa de los derechos (artículo 124.1 de la Constitución), sobre todo del derecho a la vida (artículo 15 de la Constitución). Esta laguna puede ocasionar la inconstitucionalidad de dicha Ley al excluir la resolución judicial de incapacitación.
Leer más »Testamento vital frente a la eutanasia – 7 de enero de 2021
Los obispos animan a los fieles a hacerlo, pues lo ven necesario «para evitar abusos de la aplicación» de la nueva ley cuando no se puede manifestar consentimiento informado. La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha empezado ya a trabajar para limitar algunos de los efectos, o al menos los posibles abusos, de la ley de eutanasia.
Leer más »Mons. José Mazuelos, en TRECE: El Estado siempre debe proteger la vida, sobre todo la de los más débiles – 16 de diciembre de 2020
El obispo defiende que un estado “siempre tiene que defender la vida y sobre todo, la vida de los más débiles” y afirma que con la eutanasia lo que peligra es “la vida de los más débiles, ese es el gran problema que tenemos hoy día, tenemos un Estado que abandona a los débiles, a los inmigrantes, a los síndromes de Down, que se permite abortarlos hasta los 5 meses y medio, y ahora les queda un pasito más de pisotear la vida humana y pisotear a los débiles, que al final están aplicando la eutanasia en nombre de la libertad, pero claro si no tenemos cuidados paliativos en todos los pueblos de España, cómo podemos decir que hay libertad para pedir la eutanasia”.
Leer más »