Los horarios del miércoles 3 de febrero, día de San Blas, serán los siguientes. En la Ermita de San Blas únicamente misa a las 7 de la mañana. Permanecerá abierta hasta las 9 de la mañana. Para su necesaria desinfección y ventilación, se volverá a abrir a las 10 y 12, cada vez por espacios de una hora. Por la tarde, a las 5 y 7. Mientras esté cerrada la Capilla, habrá eucaristía en Santo Domingo por la mañana a las 9, 11 y 1. Por la tarde a las 4, 6 y 8 .
Leer más »El calendario gregoriano – ¿Cómo se creó nuestro actual calendario? – Origen católico del calendario que utilizamos
El origen del calendario gregoriano, es el 1 de enero del primer año (año 1 d.C.), que da comienzo a la primera década, el primer siglo (s. I) y el primer milenio. El año anterior fue el primero antes de Cristo (año 1 a.C.). El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII, quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas. A partir de 1582, sustituyó gradualmente en distintos países al calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C. El calendario juliano era, básicamente, el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido que estableció la duración del año en 365,25 días.
Leer más »Unión Europea: el origen de la bandera de la UE
¿Conoce el origen de la bandera de la Unión Europea? Arsene Heitz es un artista octogenario de la ciudad de Estrasburgo. Aunque su nombre no es muy conocido, sin embargo una de sus creaciones se despliega al viento como símbolo de todos los europeos. En efecto en 1950 el Consejo de Europa convocó un concurso de ideas para confeccionar la bandera de la recién nacida Comunidad Europea. Heitz, entre otros muchos diseñadores, presentó varios proyectos, y uno de ellos resultó ser el elegido, ése que hoy todos conocemos: doce estrellas sobre fondo azul.
Leer más »Inmaculada Concepción de la Virgen María
Subsidio para entender el Dogma de la Inmaculada Concepción, en un lenguaje cercano y hasta con algo de humor.
Leer más »Parroquia de Santo Domingo de Guzmán – Las Palmas de Gran Canaria – Misas de la Luz 2020
PARROQUIA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA - MISAS DE LA LUZ 2020
Leer más »¿Qué es el `Te Deum´? – ¿Sabías que la sintonía de Eurovisión en realidad es música religiosa?
Te Deum (latín: ‘A ti, Dios’, primeras palabras del cántico) es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias. ¿Sabías que la sintonía de Eurovisión en realidad es música religiosa?
Leer más »Virgen María: ¿Qué es el Rosario? ¿Cómo se reza el Rosario?
La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la mas importante de todas.
Leer más »Fiesta de Ntra. Sra. de la Peña 2020 – Fuerteventura
FIESTA DE NTRA. SRA. DE LA PEÑA - FUERTEVENTURA 2020
Leer más »Virgen María: Asunción de la Virgen María
El nombre de asunción, aunque algunas veces se usa por los Padres y escritores para significar el paso de los que mueren en el Señor, comúnmente ha sido reservado para indicar aquella singularísima prerrogativa de la Bienaventurada Virgen que alcanzó después de su muerte; esto es, que su cuerpo fuera trasladado al cielo. Entre la ascensión y la asunción existe esta diferencia: la ascensión se dice de Cristo Señor, que subió al cielo por su propia virtud; pero la asunción se dice de la Virgen, que después de resucitada fue por singular privilegio elevada en cuerpo y alma al cielo.
Leer más »Virgen María: Principales fiestas marianas
Principales fiestas dedicadas a la Virgen María en la Iglesia católica.
Leer más »