Como cada año, la clausura de la Semana será con la celebración ecuménica, presidida por nuestro obispo, mons. José Mazuelos Pérez, el lunes 25 de enero de 2021 a las 18:30 h en el Templo Ecuménico, en este año con aforo limitado. El 21 de enero de 2021 se conmemora los 50 años de la inauguración del Templo Ecuménico El Salvador de Playa del Inglés. A lo largo del año, según las condiciones sanitarias nos lo permitan, iremos realizando distintos eventos para celebrarlo.
Leer más »Nombramientos pastorales – 18 de enero de 2021
El Obispo de la Diócesis, José Mazuelos Pérez, ha nombrado al Rvdo. D. Agustín Lasso Tadeo. al Rvdo. D. Carlos María Marrero Moreno y al Rvdo. P. Vicente Cuadrado de Lera, cmf, para distintos cargos pastorales.
Leer más »Los ministerios (servicios) en la Iglesia católica: ¿Qué es un `presbítero´ y un `cardenal´ y un `monseñor´y un `laico´…?
Nombramientos de arciprestes – Lunes, 30 de noviembre de 2020
Domingo de la Palabra de Dios 2021 – Tercer Domingo del Tiempo Ordinario – 24 de enero 2021
El domingo de la Palabra de Dios, deseado por el Papa Francisco cada año en el tercer domingo del tiempo ordinario, recuerda a todos, pastores y fieles, la importancia y el valor de la Sagrada Escritura para la vida cristiana, así como la relación entre la Palabra de Dios y la liturgia: "Como cristianos somos un pueblo que camina en la historia, fortalecidos por la presencia de Señor entre nosotros que nos habla y nos nutre. El día dedicado a la Biblia no quiere ser "una vez al año", sino una vez durante todo el año, porque urge familiarizarnos e intimar con la Sagrada Escritura y el Resucitado, que no cesa de quebrantar la Palabra y el Pan en la comunidad de creyentes. Para ello necesitamos entrar en una constante confianza en la Sagrada Escritura, de lo contrario el corazón permanece frío y los ojos cerrados, golpeados por innumerables formas de ceguera ».
Leer más »Griego: etimologías griegas
Fe, razón y teología en torno a la historia bíblica
¿Qué es el testamento vital? ¿Cómo se hace el testamento vital?
El testamento vital es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o no está dispuesto a aceptar, en la fase final de su vida. El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia.
Leer más »La falta de garantías constitucionales en la Ley de Eutanasia por Eligio Hernández
Testamento vital frente a la eutanasia – 7 de enero de 2021
Mons. José Mazuelos, en TRECE: El Estado siempre debe proteger la vida, sobre todo la de los más débiles – 16 de diciembre de 2020
Jornada de ayuno y vigilia de oración ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Eutanasia – Miércoles, 16 de diciembre de 2020
`La vida es un don, la eutanasia un fracaso´ – Nota de la Conferencia Episcopal Española ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia – 11 de diciembre de 2020
Documental MORIR EN PAZ: Cuidados Paliativos vs. Eutanasia – www.morirenpaz.org
Jornada Mundial del Enfermo 2021 – 11 de febrero 2021
La celebración de la 29ª Jornada Mundial del Enfermo, que tendrá lugar el 11 de febrero de 2021, memoria de la Bienaventurada Virgen María de Lourdes, es un momento propicio para brindar una atención especial a las personas enfermas y a quienes cuidan de ellas, tanto en los lugares destinados a su asistencia como en el seno de las familias y las comunidades. Pienso, en particular, en quienes sufren en todo el mundo los efectos de la pandemia del coronavirus. A todos, especialmente a los más pobres y marginados, les expreso mi cercanía espiritual, al mismo tiempo que les aseguro la solicitud y el afecto de la Iglesia.
Leer más »
Jornada Mundial de la Vida Consagrada 2021 – 2 de febrero
El 2 de febrero de 2021 se celebra la Jornada Mundial de la Vida Consagrada. Este año bajo el lema “La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido”. El objetivo de esta jornada es ayudar a toda la Iglesia a valorar cada vez más el testimonio de quienes han elegido seguir a Cristo de cerca y dedicar su vida a Él.
Leer más »
ISTIC: XIV Jornadas de Teología – “El Verbo en las palabras” – del 8 al 12 de marzo de 2021
Las próximas Jornadas de teología buscan ser el ágora donde se puedan plantear las siguientes cuestiones: ¿En qué medida ha sido la literatura un espacio de descubrimiento e indagación para los teólogos? ¿Han encontrado los novelistas, poetas y dramaturgos inspiración en las obras teológicas? Son preguntas difíciles de abordar sin un análisis previo y una puesta en común entre estudiosos, lectores e interesados.
Leer más »
Modificado el rito del Miércoles de Ceniza en tiempo de pandemia. El Miércoles de Ceniza de este año cae el 17 de febrero de 2021
Para poder respetar las medidas sanitarias de seguridad y evitar el contagio del COVID-19, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos ha modificado el rito del Miércoles de Ceniza adaptándose a este tiempo de pandemia.
Leer más »
Vídeos: Dirección espiritual y acompañamiento – enero 2021
Jornadas Sacerdotales 2021 de la Diócesis de San Sebastián - enero de 2021: Antropología del acompañamiento. Herramientas y disposiciones para el acompañamiento. Discernimiento espiritual. La relación entre el acompañante y el acompañado.
Leer más »
Papa Francisco: Carta apostólica “Spiritus Domini” sobre la modificación del canon del Código de Derecho Canónico acerca del acceso de las personas de sexo femenino al ministerio instituido del lectorado y del acolitado
"Los laicos que tengan la edad y los dones determinados por decreto de la Conferencia Episcopal podrán ser asumidos establemente, mediante el rito litúrgico establecido, en los ministerios de lectores y acólitos; sin embargo, tal atribución no les da derecho al sustento ni a la remuneración por parte de la Iglesia".
Leer más »Liturgia: El ministerio del lector – Preguntas y respuestas sobre la función del lector.
Los ministerios (servicios) en la Iglesia católica: ¿Qué es un `presbítero´ y un `cardenal´ y un `monseñor´y un `laico´…?
El boletín oficial de la Diócesis de Canarias en la web diocesana
A partir del próximo ejemplar correspondiente a septiembre-octubre de 2020, (nº5 del año CLXVI (166), los boletines estarán colgados en la web diocesana en formato PDF. Sólo se imprimirá en papel un número muy limitado para archivos, bibliotecas y quienes así lo deseen previo aviso.
Leer más »
Videomensaje: Mikel Azurmendi, testimonio de una conversión
Mikel Azurmendi, ex miembro de ETA, antropólogo agnóstico, ha visto cómo Cristo le cambia la vida. Testimonio de conversión de Mikel Zurmendi, (29-12-2020) autor del libro "El abrazo. Hacia una cultura del encuentro", en la que narra su conversión de forma más detallada. Mons. Munilla, como obispo de San Sebastián, hace la presentación de este testimonio de Mikel Azurmendi, y el periodista Fernando de Haro realiza la entrevista.
Leer más »
Bodas – Cursillos prematrimoniales 2021 en Las Palmas de Gran Canaria
El cursillo prematrimonial para casarse por la Iglesia. ¿Qué son? ¿Dónde se hacen? ¿Qué pasos hay que dar para poder asistir a los cursillos prematrimoniales? Fechas de los cursillos prematrimoniales 2021 para las parroquias de Las Palmas de Gran Canaria. Para los cursillos prematrimoniales de otros lugares de la diócesis consulte directamente las fechas con el párroco de cada lugar.
Leer más »
Catástrofes: ayuda espiritual, psicológica y emocional
AYUDA ESPIRITUAL Y PSICOLÓGICA EN LAS CATÁSTROFES - La pérdida irreparable de los seres queridos ha dejado un profundo dolor, angustia, desesperación y terribles traumas entre los supervivientes. La grave situación de los supervivientes es la de “los vivos que envidian a los que han muerto”, como lo he escuchado de otras personas
Leer más »
Elección al Consejo Pastoral Diocesano antes del 1 de febrero de 2021
El Consejo Pastoral Diocesano es un organismo eclesial de carácter consultivo y asesoramiento del Obispo diocesano, que expresa la participación de todos los fieles en la misión de la Iglesia y cuya labor es "estudiar y valorar lo que se refiere a las actividades relacionadas con el conjunto de la acción pastoral en la diócesis y sugerir conclusiones prácticas sobre ellas" (canon 511, del Código de Derecho Canónico). El Consejo Pastoral Diocesano cesa cuando la Sede queda vacante (canon 513, §2), como sucedió en nuestra Diócesis de Canarias el pasado lunes 6 de julio de 2020.
Leer más »Elecciones al Consejo Presbiteral antes del 15 de enero de 2021
La Diócesis de Canarias comunica que sus celebraciones son actos de ordinario cumplimiento. Aforo (sábado 5 septiembre 2020) del 50%
Impreso de estadística anual de pastoral parroquial 2020
ESTADÍSTICA PASTORAL PARROQUIAL ANUAL - Desde el año 2003 todos los impresos diocesanos se pueden rellenar y enviar cómodamente desde el teclado y la pantalla del ordenador. - Impreso elaborado por la Oficina de Estadística de la Diócesis de Canarias para recoger los datos pastorales de las parroquias durante el año anterior. Formato en PDF que puede rellenar desde la propia pantalla de su ordenador e imprimir. Si una vez rellenado el impreso lo convierte a formato PDF, lo puede enviar por correo electrónico como "archivo adjunto."
Leer más »
Enero, tiempo de balances – Impresos de economía y estadística parroquial
Documentos: 1.-Cuota Común Parroquial Anual. 2.-Cuota Común parroquial Mensual. (En caso de que se quiera llevar mensualmente la contabilidad) 3.- Presupuesto anual. (Se entrega en el último trimestre del año de octubre a diciembre y se prevé los ingresos y gastos año 2021) 4.- Cuadro de cuentas en dónde se explican cada una de las cuentas del POE. (En este documento encontrará el significado de cada cuenta, es decir y sirve para poner los gastos e ingresos). 5.- Carta Donantes (Parroquias y Secretariados). Recordatorio porque tienen que entregar los donantes del día 2 de enero al 10 de enero 2021. 6.- Carta POE- Recordatorio de los cambios que han entrado en vigor a 1 de enero de 2020. Los modelos anteriores de cuentas están derogados con la entrada en vigor del POE.
Leer más »
Monseñor Mazuelos: Antonio Vicente González Suárez, figura actual en medio de la pandemia – 23 de diciembre de 2020
“Lo importante es ver eso: un sacerdote joven, que no tiene miedo a acoger a los más pobres, a los enfermos y al final morir por la transmisión del cólera". "Es una figura única y nos alegra que la Iglesia le haya reconocido como Venerable y esperemos que pronto podamos recibirlo como Beato”.
Leer más »
Instrucción pastoral “Un Dios de vivos”sobre la fe en la resurrección, la esperanza cristiana ante la muerte y la celebración de las exequias – Conferencia Episcopal Española – 22 de diciembre de 2020
“La fe en la resurrección de Cristo, constituye el fundamento de nuestra esperanza”. “La celebración de las exequias deben manifestar el respeto y la veneración debidos al cuerpo del difunto”. “El centro de las exequias cristianas es Cristo, no la persona del difunto”. “La Iglesia, aunque permite la cremación, recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en los cementerios u otros lugares sagrados”. “Los columbarios son lugares idóneos para depositar las cenizas después de la muerte y cremación de los difuntos”.
Leer más »
«La discapacidad no es algo que se padece o posee» “El día que dejemos de llamar héroes a las Personas con Discapacidad que cumplen sueños, como sociedad habremos entendido todo”
"El día que dejemos de llamar héroes a las Personas con Discapacidad que cumplen sueños, como sociedad habremos entendido todo". La discapacidad no es algo que se padece o posee. No es una enfermedad. No es algo por lo cual debemos sentir lástima, ni mucho menos una tragedia. Las personas con Discapacidad son sujetos de Derechos. No son minusválidas, no están incapacitadas. La discapacidad tampoco es un insulto. La discapacidad es una experiencia de vida, y si bien el camino a veces trae muchos desafíos, se hace mucho más difícil por las barreras que impone la sociedad que por las propias características de esa condición.
Leer más »
Carta Pastoral de los Obispos de las Diócesis de Canarias y Tenerife: Escuchar el “Eco de Lampedusa” en las Islas Canarias – 15 de noviembre de 2020
Los dos obispos de las diócesis del archipiélago, José Mazuelos y Bernardo Álvarez, han hecho pública este jueves 12 de noviembre 2020, una Carta Pastoral titulada: Escuchar el eco de Lampedusa en las Islas Canarias. La misiva se enmarca en la Jornada Mundial del Pobre que, por iniciativa del Papa celebra la Iglesia este domingo 15 de noviembre y “ante el hecho que estamos viviendo estos últimos meses, con la llegada de miles de inmigrantes a Canarias”.
Leer más »
Conferencia Episcopal Española: Sobre la nueva Ley de Educación – 20 de noviembre de 2020
La Educación tiene un significado singular y relevante para la vida y el futuro de niños y jóvenes, de las familias y de la sociedad entera. Es el ámbito donde se contribuye a edificar el porvenir de una nación y su salud democrática. Por la gran inquietud que ha generado la formulación y la manera de tramitarse de la nueva ley, nos parece necesario ofrecer ahora algunas reflexiones.
Leer más »La Fundación SM presenta el Informe 2020 Panorama de la Religión en la Escuela – 4 de noviembre de 2020
Telecatequesis: Cómo usar Jitsi Meet para dar clases y catequesis virtuales