Este evento tiene dos partes. Una primera (de 10:00 a 11:00 hora canaria), donde, solamente para los animadores de la Diócesis tendremos un compartir con nuestro obispo y, una segunda (de 11:00 a 12:00 hora canaria), donde el sr. Obispo nos dirigirá una reflexión-retiro cuaresmal. Este último evento es el que está abierto a la participación de cualquier animador o acompañante de jóvenes de cualquier diócesis.
Leer más »Creación de la Comisión Diocesana para el Diaconado Permanente – 24 de febrero de 2021
El Obispo de la Diócesis, Mons. José Mazuelos Pérez, una vez escuchado el parecer del Consejo Presbiteral, ha creado la Comisión Diocesana para el Diaconado Permanente, que estará integrada por el Delegado para el Clero, que la preside, el Rector del Seminario Mayor y el Director de la Sede Gran Canaria del Istic; asimismo ha nombrado miembros de la misma a D.. Cristóbal Déniz Hernández y D. Agustín Sánchez Pérez.
Leer más »
Gran Canaria Televisión – Entrevista del padre Báez a mons. Mazuelos – Domingo, 21 de febrero de 2021
El nuevo Obispo de la Diócesis de Canarias, Monseñor Mazuelos fue entrevistado por el polifacético padre Báez y emitido en Gran Canaria Televisión este domingo 21 de febrero.Respecto de la actualidad de la Diócesis relató que ha realizado únicamente los cambios mínimos y necesarios, porque en el primer año siempre procura que se vaya conociendo poco a poco, y tener paciencia para que cada parroquia pueda tener los nombramientos mas adecuados.
Leer más »José Mazuelos, Obispo de Canarias: “La polémica de las vacunaciones evidencia que los protocolos no están claros” – Entrevista en Onda Cero – 10 de febrero de 2021
El Obispo de la Diócesis de Canarias pide un protocolo de vacunación para determinados perfiles – Entrevista en la SER Las Palmas – 8 febrero 2021
Entrevista a mons. Mazuelos, obispo de Canarias, en TVEC – 7 de febrero de 2021
Entrevista a nuestros obispo en la SER Las Palmas – 25 de noviembre de 2020
Inmatriculaciones de la Iglesia ¿un privilegio?
Inmatricular es inscribir por primera vez un bien en el Registro de la Propiedad. Esto implica que no ha estado nunca ni en todo ni en parte inscrita, pues de lo contrario estaríamos ante el fenómeno de la doble inmatriculación. Para inmatricular un bien en el Registro de la Propiedad es necesario acreditar el título de propiedad, o bien realizar un expediente de dominio, o bien mediante certificación. El sistema de inmatriculación deriva del siglo XIX (1863) como respuesta a la legislación desamortizadora y con el fin de otorgar seguridad jurídica, estando presente en la ley hipotecaria de 1909 y en el Reglamento de 1915. Ni siquiera en la Republica fue puesto en cuestión el sistema. La ley hipotecaria de 1946 mantiene el sistema anterior. Desde el comienzo del registro se dan dos circunstancias: la Iglesia puede inscribir en el registro por certificación y no se contempla la inscripción de los templos, por entender que no precisaban inscripción al ser evidente la titularidad, su destino y ser considerada “fuera de comercio”.
Leer más »
La Iglesia española continúa su compromiso para la protección de menores
Las diócesis españolas siguen dando pasos en su compromiso para la protección de abusos a menores y personas vulnerables. En cumplimiento de lo establecido por la Santa Sede todas las diócesis españolas tienen establecidos, desde antes del 1 de junio, protocolos y oficinas para la protección de menores y presentación de denuncias por abusos cometidos.
Leer más »Comisión para la protección de menores y la prevención de abusos sexuales
Manual sobre procedimientos para tratar casos de abuso de menores – 16 de julio de 2020
Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2021: «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén…» (Mt 20,18). Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad
Vivir una Cuaresma con esperanza significa sentir que, en Jesucristo, somos testigos del tiempo nuevo, en el que Dios “hace nuevas todas las cosas” (cf. Ap 21,1-6). Significa recibir la esperanza de Cristo que entrega su vida en la cruz y que Dios resucita al tercer día, “dispuestos siempre para dar explicación a todo el que nos pida una razón de nuestra esperanza” (cf. 1 P 3,15).
Leer más »
Liturgia: Materiales para Cuaresma y Pascua 2021
Secretariado Diocesano de Liturgia. Materiales para la Cuaresma y la Pascua 2021.
Leer más »Cuaresma, ¿Qué es la Cuaresma?
Cuaresma: Materiales para la Cuaresma
Práctica de la espiritualidad pastoral
La espiritualidad pastoral se ejercita en el contacto con la vida del pueblo. Al percibir las necesidades, posibilidades e ideales espirituales de la gente, el pastoralista recibe el estímulo primordial. Así, incitado por las pulsaciones vitales de la gente, empieza a buscar las intervenciones que traigan salud espiritual o la promuevan en ella. De ordinario, para que un pastor sepa medir el pulso de la vida espiritual en el pueblo, necesita una especie de entrenamiento por parte del Espíritu de Jesús.
Leer más »Teología espiritual. Síntesis de sus fundamentos
Orar con san Agustín
Recursos de Infancia Misionera para trabajar Cuaresma y Pascua en clave de Misión. Febrero-marzo 2021
La Cuaresma nos ofrece la posibilidad de mirar en nuestro interior y revisar las cosas que no estamos haciendo del todo bien. Hay que detectar esas pequeñas cosas para merjorarlas en la Pascua. En esta Cuaresma vamos a mirar a nuestro entorno, al mundo. Vamos a conocer a niños del mundo que están sufriendo y les vamos a ofrecer una pequeña oración y un compromiso.
Leer más »
Retiro diocesano de Acción Católica: ¿Qué Dios descubrimos en esta pandemia? – 13 de marzo de 2021
Retiro diocesano de Acción Católica: ¿Qué Dios descubrimos en esta pandemia?
Leer más »Retiro de Cuaresma de Acción Católica General y laicos de parroquias – 6 de marzo de 2021
Acción Católica General: `¿Qué buscas? ¡Ven y verás!´ – 27 de febrero 2021
Acción Católica General: Materiales para la Cuaresma y Pascua 2021 – ¡Anuncia la Pascua de Jesús con obras y palabras!
Encuentro diocesano de formación de acompañantes de Acción Católica General – 21 de noviembre de 2020
Cursillos de Cristiandad – Fechas para el año 2021
La fecha del próximo Cursillo de Cristiandad es del 12 al 14 de marzo de 2021. Cursillo de Renovación del 24 al 25 de abril de 2021. Este cursillo es solo para cursillistas.
Leer más »
Boletín oficial de la Diócesis de Canarias septiembre-octubre 2020 (primer boletín de la diócesis en versión digital)
BOLETÍN OFICIAL DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS. Septiembre-octubre 2020. Este es el primer boletín que se publica en nuestra diócesis en formato digital.
Leer más »El boletín oficial de la Diócesis de Canarias en la web diocesana
Las migraciones… ¿un problema? No, una oportunidad – Cristóbal López Romero, cardenal arzobispo salesiano de Rabat (Marruecos)
Las migraciones no son un problema, sino la consecuencia de problemas políticos, sociales, económicos y, a veces, hasta religiosos y culturales. “Si las riquezas no van a donde están los pobres, los pobres irán a donde están las riquezas”: evidente y lógico… e inevitable.
Leer más »Inmigrantes: ¿Invasores o ciudadanos? – Tópicos y realidades sobre la inmigración – Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) – España
Comunicado de Cáritas Diocesana de Canarias sobre la atención a las personas migrantes que llegan a nuestras costas – 4 de febrero de 2021
Programa de la Escuela de formación sociopolítica y fe cristiana – 2º Cuatrimestre del curso 2020 – 2021
Programa de formación de la Escuela sociopolítica y fe cristiana. 2º Cuatrimestre del curso 2020 - 2021.
Leer más »ISTIC: XIV Jornadas de Teología – “El Verbo en las palabras” – del 8 al 12 de marzo de 2021
La falta de garantías constitucionales en la Ley de Eutanasia por Eligio Hernández
Día del Seminario 2021
El próximo 19 de marzo, solemnidad de San José, se celebra el Día del Seminario. Este año bajo el lema, “Padre y hermano, como san José». En las comunidades autónomas en las que no es festivo, se celebra el domingo más cercano. En este caso, el 21 de marzo. El objetivo de esta jornada es reflejar la figura de San José, en los sacerdotes, en un año en el que, si cabe, este santo ha tomado un mayor protagonismo tras declarar el Papa el Año de San José.
Leer más »Seminario de Canarias: Recepción del lectorado y acolitado y ordenaciones de diácono y de presbítero
Seminario Diocesano de Canarias – Día del Seminario y colecta: 8 de diciembre 2020
Formación permanente para sacerdotes: Reflexiones en torno a la nueva ley de la eutanasia (Mons. D. José Mazuelos) – 4 de febrero de 2021
Formación permanente para el Clero - Jueves, 4 de febrero de 2021 a las 10:00 h : Reflexiones en torno a la nueva ley de la eutanasia (Mons. D. José Mazuelos).
Leer más »¿Qué es el testamento vital? ¿Cómo se hace el testamento vital?
La falta de garantías constitucionales en la Ley de Eutanasia por Eligio Hernández
Testamento vital frente a la eutanasia – 7 de enero de 2021
Mons. José Mazuelos, en TRECE: El Estado siempre debe proteger la vida, sobre todo la de los más débiles – 16 de diciembre de 2020
Jornada de ayuno y vigilia de oración ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Eutanasia – Miércoles, 16 de diciembre de 2020
`La vida es un don, la eutanasia un fracaso´ – Nota de la Conferencia Episcopal Española ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia – 11 de diciembre de 2020
Catástrofes: ayuda espiritual, psicológica y emocional
AYUDA ESPIRITUAL Y PSICOLÓGICA EN LAS CATÁSTROFES - La pérdida irreparable de los seres queridos ha dejado un profundo dolor, angustia, desesperación y terribles traumas entre los supervivientes. La grave situación de los supervivientes es la de “los vivos que envidian a los que han muerto”, como lo he escuchado de otras personas
Leer más »
Instrucción pastoral “Un Dios de vivos”sobre la fe en la resurrección, la esperanza cristiana ante la muerte y la celebración de las exequias – Conferencia Episcopal Española – 22 de diciembre de 2020
“La fe en la resurrección de Cristo, constituye el fundamento de nuestra esperanza”. “La celebración de las exequias deben manifestar el respeto y la veneración debidos al cuerpo del difunto”. “El centro de las exequias cristianas es Cristo, no la persona del difunto”. “La Iglesia, aunque permite la cremación, recomienda insistentemente que los cuerpos de los difuntos sean sepultados en los cementerios u otros lugares sagrados”. “Los columbarios son lugares idóneos para depositar las cenizas después de la muerte y cremación de los difuntos”.
Leer más »
«La discapacidad no es algo que se padece o posee» “El día que dejemos de llamar héroes a las Personas con Discapacidad que cumplen sueños, como sociedad habremos entendido todo”
"El día que dejemos de llamar héroes a las Personas con Discapacidad que cumplen sueños, como sociedad habremos entendido todo". La discapacidad no es algo que se padece o posee. No es una enfermedad. No es algo por lo cual debemos sentir lástima, ni mucho menos una tragedia. Las personas con Discapacidad son sujetos de Derechos. No son minusválidas, no están incapacitadas. La discapacidad tampoco es un insulto. La discapacidad es una experiencia de vida, y si bien el camino a veces trae muchos desafíos, se hace mucho más difícil por las barreras que impone la sociedad que por las propias características de esa condición.
Leer más »
Carta Pastoral de los Obispos de las Diócesis de Canarias y Tenerife: Escuchar el “Eco de Lampedusa” en las Islas Canarias – 15 de noviembre de 2020
Los dos obispos de las diócesis del archipiélago, José Mazuelos y Bernardo Álvarez, han hecho pública este jueves 12 de noviembre 2020, una Carta Pastoral titulada: Escuchar el eco de Lampedusa en las Islas Canarias. La misiva se enmarca en la Jornada Mundial del Pobre que, por iniciativa del Papa celebra la Iglesia este domingo 15 de noviembre y “ante el hecho que estamos viviendo estos últimos meses, con la llegada de miles de inmigrantes a Canarias”.
Leer más »